Mostrando 10 de 6653 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre al N de Beratza/San Pedro (711 m), contorneada por la línea de ferrocarril que enlaza Bilbao/Bilbo con Miranda de Ebro. Con dos vertientes bien diferenciadas, la ladera S es una extensa zona de pasto donde pacen las vacas. En oposición, la ladera S está cubierta por un bosque de diferentes especies arbóreas.
Desde Lezama (Valle de Ayala/Aiara)
Tomando como punto de partida la Iglesia de San Martín, empezamos a andar dirección S por asfalto para, enseguida, encontrar una parcelaría que nace a la izquierda de la marcha. Más adelante, ésta se divide. Optaremos de nuevo por el ramal de...
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo.
Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...
Cumbre de los Alto de Eunate entre la ermita de Arnotegi (524 m) y las alturas de Oltzea u Oltza (495, 507 m). El diccionario de Madoz al definir los altos que confinan al S. con Obanos nos dice: "De e. a o. lo ciñen los montes de Olza, Robreral, Garatéa y Arnotegui, y en su caídas se recoge trigo, cebada y vino si acude el cielo con sus aguas. A la parte del e. del monte Olza hay dos pozos de sal, de los que se surte la ribera Navarra y parte de las montañas.". La cumbre que nos...
Exigua cima con buenas vistas sobre Arratia.
Desde Lamindao/Lamindano (Dima)
Comenzaremos a andar en sentido opuesto a la ermita. Llegaremos a la entrada de dos modernas casas y continuaremos por una pista herbosa que gira más tarde hacia la izquierda (NW). Bordeamos la peña por el N para llegar a su cima por rastro de sendero, más o menos sucio, bajo el arbolado. Cuando parece que ya estamos en lo más alto, hay que descender unos pasos para luego volver a recuperarlos y llegar a la roca cimera (WGS84 30T 519644 4774931) y disfrutar de las excelentes vistas.
Accesos: Lamindao,...
Cima terciaria de cierto interés por la variedad de especies arbóreas del bosque que alberga, con predominio de los abedules. Se encuentra al E-SE de Etxaubegaña, con la txabola de Itxutia entre ambas. Pertenece al término municipal de Azkoitia.
DESDE MADARIAGA. En esta barriada rural de la Gipuzkoa más profunda no parece quedar apenas gente residiendo, pero cuenta con dos frontones junto a la ermita de San Isidro, uno abierto y otro más pequeño cubierto, signo revelador de la histórica afición pelotazale de la zona. Muy cerca de aquí, en el caserío Aritzaga, nació también una figura relevante del fútbol,...
Situado al E. de la brecha de Aisa (2332 m), constituye un mirador de excepción sobre la arista de los Murciélagos, que se eleva hacia la cumbre del Aspe (2645 m). La denominación de Pico de la Garganta de Aísa también se ha venido utilizando para designar al Aspe, siendo probablemente su denominación más original (Aspe es el nombre del valle que domina al N.). Hacia al S. la aquí reseñada cumbre se eleva sobre el barranco o garganta rocosa que desciende hacia Aisa. En la publicaciones más clásica se designaba com Primer Pico de la Garganta de Borau, por...
Las Cabezas de la Muga son sendas elevaciones situadas en la mojonera entre las Bardenas Reales, que quedan al S, y el término municipal de Caparroso (N). Para diferenciar entre ellas tomamos como determinante su posición espacial (W y E). Desde el punto de vista hidrológico forman parte de la cuenca del río Aragón, el cual recibe sus aportes hídricos a través del barranco Salado. Se encuentran próximas a la carretera N-121, al NE del Raso de Espartosa y al N de Apagacandiles. Los cabezos de este último lugar nos pueden servir para ampliar objetivos orográficos.
La Cabeza occidental es...
Cumbre en la serranía de la Valdorba formando parte de un cordal que se desprende del Monte Julio (998 m), en los Altos de Lerga, hacia poniente. Son varias las alturas, las que aparecen dispersadas por estos altos, y que rozan los 1.000 metros de altitud : Basagatz (990 m), la cima más elevada, La Marquesa (984 m), muy próxima al anterior, Amunarrizketa o Mugatxorro (974 m), constituido por media docena de cotas en el centro geográfico del conjunto, y San Pelayo (963 m), en cuya cima existe una ermita homenajeando al santo correspondiente. Particularmente arboladas son estas cimas con...
En el recorrido por el desfiladero que une Ameyugo con Pancorbo, se observa la cima de San Pelayo como una atalaya que vigila el paso en estos tiempos de avances: vías de tren, autopista y carretera. Quién sabe qué pudo albergar en otros tiempos… A pesar del notable movimiento en la zona, las montañas que rodean este entorno suavizan lo agresivo del progreso con su carácter agreste, conservando aún la esencia de un amplio espacio virgen. Tan solo el sonido de los coches y del ferrocarril nos recuerda la presencia humana.
Justo al pie de la A-1 se alza una...
Dos lomas herbosas muy próxima entre sí separan los barrancos de El Cantal (N) y Zecutar (S). El único punto de acceso reseñable es Acumuer (1085 m). Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m) iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horizontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección...