Amosando 10 dos resultados de 6653 para a busca Dos
La Sierra de Artajona, situada al SE de su término municipal, junto a la muga de Tafalla ,cuenta con dos cimas de interés, una en la parte oriental " El Alto de la Sierra (522 m) " y otra en la occidental " Sierra Baja (507 m)". La vertiente meridional del relieve pertenece a Tafalla, el paraje se denomina la Sarda que da nombre también a un caserío y a un parque eólico ubicado en la cuerda serrana. La litologia es de roca arenisca y la cobertura vegetal consiste en repoblaciones de pino carrasco y algún ciprés, con una masa...
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima occidental es Arrodrin o Peña Arrodrin, cima de incómodo acceso y carente de vistas.
Desde Urturi
Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda aislada y justo después de pasar la curva, abandonamos la parcelaria para continuar por una pista forestal. Progresamos por esta pista en desuso hasta llegar a un pequeño portillo, momento en el que la abandonamos para trepar entre la espesa vegetación hasta llegar a...
Se trata de la cumbre que nos separa de Ützigaina (1622 m) desde el parking de El Ferial, y que tenemos que bordear obligatoriamente al realizar el sendero local de esta cumbre. La reseño por si alguien siente curiosidad por ascenderla, pero sobre todo por poseer, en una pared de la cara SW, la escuela de escalada de Eraize, con vías equipadas.La cumbre es rocosa, cubierta de pinos en su parte superior y cara norte, y presenta dos cotas que se prestan a equivoco sobre cual es la verdadera cima. Antiguamente se solía identificar la cima con la cumbre oriental...
Se trata de la cumbre situada al S. de Zurazkun (1212 m) de la que se encuentra separada por un collado (1136 m). Tradicionalmente en las reseñas montañeras aparece con el nombre de Bozporro, es decir "rotura de los cinco", nombre de explicación imprecisa. Los mapas actuales la señalan con el topónimo Morro de la Mosquera.Desde Azparren (T2) Desde Azparren (810 m) hay que llegar a la borda Irigoien (1030 m) existiendo dos posiblidades para ello. La más cómoda recorre durante unos 20 minutos la pista que lleva a Abaurregaina por el barranco Lanzamuñika para tomar un camino que sale...
Al SSW del término municipal de Bayubas de Abajo, próximo a la mojonera de Quintanas de Gormaz, se encuentra el paraje de la Pedriza. En él podemos distinguir dos sectores, con sus respectivas cimas, separados por una hoz (Hoz de la Pedriza). El de la parte oriental es conocido como la Atalaya (964 m) y el occidental como el cerro del Horno de la Mora (968 m). Son relieves cercanos al río Duero, testigos de otro nivel de suelo, cuya litología caliza los ha hecho mas resistentes a la erosión. Su cobertura arbórea se compone principalmente de sabina albar (conocida...
La pequeña sierra de San Millán, al N. de Estella / Lizarra, tiene su máxima altura en esta cumbre de Apalaz (677 m), a pesar de ser mucho más conocida y frecuentada la cúspide de San Millán (670 m). Ambas cumbres están cercanas y pueden conectarse fácilmente.
Existen múltiples opciones para alcanzar la cumbre por cualquiera de sus vertientes. Se puede ascender desde el S., partiendo de la misma localidad de Estella / Lizarra (485 m), pasando por Peñaguda (570 m) y San Millán (670 m). Desde el W. la ascensión es sencilla por pista desde el polígono de Bearin...
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una.
Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Cumbre en la parte más occidental del macizo del monte Mondarrain (749 m), sobre Ainhoa (108 m). Al Oeste del macizo, el río Ugarana, antes denominado Olabidea, nace en los altos de Zugarramurdi y atraviesa la muga fronteriza en Dantxarinea (76 m) donde vuelve a cambiar de nombre para llamarse Sarrakaria o Nivelle. Entonces discurre por Senpere y Azkain para desaguar en el mar Cantábrico en Donibane Lohitzune configurando así el valle de La Nivelle. Al Este, discurre el río Nive/Errobi que nace en el valle de Aldude. Entre Bidarrai (74 m) e Itxasu (43 m) se ve obligado a...
El Cerro la Mesa (503 m) esta ubicado en el término municipal de Laserna, población alavesa pedanía del municipio de Laguardia/Biasterri. La fisonomía del relieve se la de un cerro testigo, con una superficie cimera plana. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas y Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de unas laderas pobladas por arbustos y matorral (coscojas, enebros, ontinas, romeros, tomillos, aliagas, jaras...) y una meseta cimera donde encontramos un cuidado viñedo. El núcleo de Laserna se sitúa al NW del monte, al SW encontramos la finca de San Rafael rodeada de viñedos y...
Tradicionalmente y hasta hace pocos años la cima más elevada de Cantabria ha sido el Peña Vieja (2617 m). Sin embargo, las mediciones más modernas revelaron que es la Torre Blanca (2619 m) el punto culminante de la comunidad. La polémica siempre ha existido y no es, en absoluto, nueva.La Torre Blanca (2619 m) se sitúa en uno de los extremos del macizo del Llambrión (2642 m). Destacan en él las siguientes elevaciones, todas ellas por encima de los 2600 metros: Torre Blanca (2619 m), Torre Sin Nombre (2638 m), Tiro Tirso (2640 m), Torre Casiano el Prado (2622 m),...