Ara es mostren 10 de 6652 resultats per a la recerca Dos
El Alto de Arzoz (812 m ) es un cerro satélite del monte Esparatz (1022 m), situado en su cuerda meridional, entre los términos municipales de Arguiñáriz/Argiñaritz, pueblo integrado en el municipio de Guirguillano/Girgillano (E),y Arzoz/Arzotz, población del Valle de Guesálaz (W). El relieve, tanto por su fisonomía como por uno de sus topónimos  (Murugain), nos evidencia que sirvió de asentamiento a un castro prerromano. Los vestigios del poblado se han visto afectados por las repoblaciones forestales y apenas se perciben muestras en superficie. La litología del cerro es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) con una cobertura vegetal con...
La Estivala (1106 m) se sitúa en el extremo oriental del cordal de la Sarda, representando el punto más alto de la estructura. La cumbre se encuentra dentro de un frondoso pinar que impide el disfrute de vistas panorámicas. La Sarda es la denominación que da el IGN a esta cuerda serrana. Hace de divisoria de aguas entre  las cuencas del río Onsella y del río Regal, ambos afluentes del río Aragón. En medio del cordal se halla un pilar geodésico, Sarda (1004 m). El diccionario de la Real Academia define Sarda como vocablo que emplean en Aragón para denominar...
Cumbre próxima al monte Seseta (1186 m), máxima altura desprendida de los montes de Atuzkarratz, en dirección Sur, separando los ríos Zaraitzu y Binies.Con el nombre de Marikalda (1039 m) se conocen un conjunto de aserrados picos calcáreos que suponen la prolongación hacia levante de la cumbre de Seseta (1186 m). En realidad, toda la vertiente meridional de esta montaña se halla escoltada por una hilera de grandes bloques rocosos. En alguna publicación, como el libro de Montes de Navarra oriental de Javier Zubieta, aparece la cota (1132 m), al SW de Seseta, como la cúspide de Marikalda, aunque también...
Nafarroa
Sarroa (758 m), que al parecer se traduce por la espesura, es como se denomina la boscosa loma oriental de Joandaitsatsi (774 m). La cima no es muy prominente pero la reseño ya que aparece en los catálogos montañeros, supongo que por haber pasado antiguamente el itinerario para la cima anterior. La cima es sencilla de alcanzar, a pesar de su nombre, pero ya no es tan sencillo conectar su ascensión con la cumbre occidental, ya que desde luego el boj es bastante espeso. En todo caso no se podría conectar con Joandaitsatsi (774 m) por la loma entre ambas,...
San Adrián (719 m), es la cumbre mas destacada del sector occidental del cordal de Roita. Al pie de sus laderas de poniente se sitúa el santuario mariano de Valentuñana. De su zona cimera deriva una cuerda secundaria (trayectoria S-N al principio y E-W después) en cuya parte oeste hay unas formaciones pétreas pintorescas. La cima se halla en la parte alta de un campo lleco, dentro de un recinto cinegético, junto a unas carrascas. Unos metros al W hay una cota de similar altitud. Según testimonios escritos, hubo por estos lares una ermita dedicada a San Adrián de la...
En la falda sureste de Apelugaña, una de las cotas del modesto cordal herboso que se extiende entre Abaltzisketa y Orendain, están los caseríos Argaia. A cada lado de más bajo, Argaiabarrena, se alzan dos elevaciones de características similares a las del cordal superior. Argaiabarrenako Gaña (315 m) al este del caserío, y Gaintegi (327 m) al noroeste, ambas situadas en el término municipal de Amezketa. Aún hay algo más al oeste una tercera, Illargain (341 m), que por su prácticamente nula prominencia hacia la vertiente de Orendain no parece digna de registrarse aquí. De las tres esta es la...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia El nombre de la cumbre proviene del puerto trasfronterizo de difícil acceso que forma una escotadura al W entre los macizos de Bachimala y Lustou. La realidad es que el nombre Pico o Punta de la Pez y Pico del Puerto de la Pez han sido asignados a dos puntas muy cercanas que se elevan ligeramente por encima de los tresmil metros de altitud, aunque la elevación más visible, que en algunos mapas lleva esta denominación, es una elevación algo menor (2934 m). La pez es una sustancia líquida bituminosa muy viscosa, de tonalidad muy oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la...
Nafarroa
Pequeña cresta que me llamó la atención al visitar la Ermita de Almuza, único resto de lo que debió ser un poblado. El agradable paseo por los cinco cerros, que forman la arista, es más estético que la ascensión de otros montes cercanos, aunque este cordal sea menos relevante y prominente que otras cimas del entorno.Desde el portillo de AlmuzaEn la carretera entre Los Arcos y Sesma (NA-120) tenemos en una curva la entrada al caserío de Almuza (446 m), cerca del km 7. Aunque en su camino de entrada indica prohibido el paso, no hay problema en ir por...
Montoria es conocida por sus yacimientos de ámbar. Esta sustancia se forma por fosilización de la resina de los árboles que poblaban el lugar durante el secundario. Una propiedad interesante del ámbar es que la resina pudo capturar insectos, pequeños hongos, líquenes, flores, semillas, polen, etc, que llegan a conservarse en el seno de la masa fosilizada, por lo que reportan una gran información sobre la flora y fauna de aquel período. En la península ibérica se contabilizan unos pocos yacimientos de ámbar, siendo uno de los más importantes por su extensión el que ocupa la vertiente N. de la...
Cumbre que destaca sobre unos de los ramales montañosos que se desgajan del extenso y complejo Cordal de Ponga a la altura de La Llambria (1752 m). Este subcordal separa los valles de los ríos Semeldón y Les Cuerres. Partiendo de La Llambria desciende a la Collada Llués (1078 m), luego se eleva en el Cantu La Rapada (1139 m), siguen la collada Cuadramoñu (937 m), Porru Corina (1117 m), Picos de Bubiarreda (969 y 927 m), Collada El Inobiu (767 m), El Macicón (899 m), Collada Llimes (752 m) y Pico Pondiu (993 m), donde finaliza. Desde Taranes. Desde...