Amosando 10 dos resultados de 66 para a busca Izarraitz
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz, escarpada a modo de torreón o fortaleza como nos indica su nombre. Una cruz domina esta cumbre al Sur del collado de Zorrozpe (615 m), en cuyas proximidades se inicia el camino de subida a Xoxote (909 m) y Erlo (1030 m), bordeando este peñasco por su vertiente Norte. La cima se puede alcanzar directamente (F) por la vertiente occidental o fácilmente desde el collado Sur de Pagatazarreta (731 m), o bien, rodeándolo por su vertiente Este. Accesos : Zorrospe (30 min).
Gipuzkoa
Antecima N del monte Erlo (1030 m) en el macizo de Izarraitz, en la que se halla la antena que degrada totalmente esta singular montaña que sobrepasando los 1.000 metros de altitud se halla a muy escasa distancia de la costa. Por suerte la pista que llega a la cima es de tráfico restringido. Accesos : Azpeitia (2h); Zestoa (2h); Zorrospe (1h 15 min).
De las numerosas colinas existentes al sur de Aizarna, estableciendo el límite occidental en el valle de Akua, el oriental en el cordal de Santa Engrazia y el meridional en el barranco de Lasaoerreka, Napargaña es la más elevada. Es una cota herbosa, dividida por una alambrada, cuyo ascenso queda recompensado con unas hermosas vistas en todas las direcciones, en particular sobre la costa y sobre el macizo de Izarraitz. No se conoce hoy en día el origen o razón de su denominación. SUBIDA DESDE ENEKASOROETA. Desde el km. 6'300 de la carretera GI-3730 que sube desde las cercanías de...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi. Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.  La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Gipuzkoa
Modesta cima al SW de Txoondegi (661 m), limitada al E. por el arroyo Askuen, al W. por arroyo Zinatz y al S, sobre un desnivel de más de 300 metros, por la carretera de Errezil a Azpeitia. A 4 Km. de la carretera que partiendo del barrio de Artzailuz conduce hacia Aizarna y Erdoizta, encontramos una cerrada curva hacia la derecha, donde iniciamos la marcha (512 m). Descendemos por una pista dirección SW al collado Beorritza (459 m), desde donde, tras pasar un pequeño hayedo. ascendemos a esta pequeña cumbre de Añua (521 m), despejada y con bonitas vistas...
Gipuzkoa
Se trata de una estribación del monte Lizarreta (537 m) situada al NW del mismo, ocupando una destacada posición sobre la desembocadura del Deba. La vertiente meridional cede sobre la cuenca cerrada de Lastur. Desde el collado de Elkorrieta (186 m), parte una pista en dirección NE que nos lleva a Sorosakona, profunda depresión que ocupa la vertiente SW de Arbil (434 m). Allí junto a una borda para el ganado abandonamos la pista para ascender por un pequeño sendero al borde de un pinar y en perpendicular al tendido eléctrico. Tras cruzar una alambrada, llegamos a un claro donde...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio en la parte más occidental de su cordal principal. Al N de esta cima se halla el valle de Akua separado del de Aizarna por el monte Ertxiña (424 m).No se debe equivocar esta cima con la que se halla más a poniente, con mejor panorámica sobre el Urola y el macizo de Izarraitz, y que se llama Arroite o Arauntza (612 m), ambos separados por Odriako Zelaia (591 m). Hoy en día, el catálogo de montes escribe el nombre de este monte como Sañoa, aunque habitualmente se pronuncie Sañu. Por otro lado indicar que...
Cumbre del macizo de Izarraitz también denominado Gaintzipixa, al E del collado de Iturriko Zelaia (513 m). Toponimia En las primeras ediciones de catálogos montañeros figuró con la denominación Alkortamendi ya que el caserío Alkorta se sitúa muy cerca y al W de la cumbre, así como Gaintzipixa. El nombre normativizado es Gaintxipia, con el significado de "alto o cerro pequeño". Desde Mendaro (T2) Desde el barrio de Garagartza de Mendaro (20 m) salimos por la pista que sube al barrio de Etxabe. Tras una amplia lazada llegaremos al collado de Santakrutz (170 m), con la pequeña cumbre homónima a...
Gipuzkoa
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran. Toponimia Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu. Desde Itziar (T2) Hay...