Mostrando 10 de 7052 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cota semi arbolada en el cordal de Sierra Salbada, al que queda unido en las inmediaciones de Lendoño de Arriba. Situada concretamente en las estribaciones que por el Norte del cordal, caen hasta dar con el rio Izardui primero, para desembocar en el Nerbion, después de juntar sus aguas con el rio Izoria. Ubicada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en el borde de un prado destinado a pasto, pero al estar pegado a un robledal, solo ofrece vistas de interés hacia el Sur, con parte de Sierra Salbada en lo alto. ASCENSO DESDE LENDOÑO DE...
Cima que ocupa una posición noroccidental en la triada que conforman este monte y los de Zezenaga (589 m) y Eskailamaileta (594 m), modestos relieves que se encuentran en las cabeceras de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka. Sus aportes hídricos los reciben estas regatas para canalizarlos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La composición litológica del terreno es sedimentaria y en su cobertura vegetal alterna la pradera con la masa boscosa. La ermita de San Pedro nos sorprende con una inscripción grabada en el dintel de su puerta principal. En ella nos cuenta...
Nafarroa
Segunda cima en altura de la sierra de San Gregorio y la más elevada de la parte oriental. Aunque puede ascenderse desde el señorío que le da nombre, es más completa e interesante la ascensión por el SL NA-181 desde Etayo, que pasa por la ermita de San Cristóbal (705 m). Desde Etayo (T1) La opción más breve y directa sería por la pista cementada que sale al SW que alcanzaría el collado entre San Cristóbal (705 m) y nuestro monte, pero es mejor salir de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la...
Desde San Martín de Don por La CanalejaDesde San Martín de Don (540 m) dirigirse por la pista de la Dehesa de Plágaro a la entrada de La Canaleja. Un hito a la derecha de la misma señala el punto de entrada a la escondida senda. Tomarla, cruzar un portillo fabricado con somieres y pegarse a la pared izquierda del barranco. Ganar altura sobre ese lado (margen derecha) alejándonos del fondo. La senda pasa sobre una cavidad, cruza una pedriza y alcanza un hombro hacia la derecha que da acceso a un rellano despejado de vegetación. Tomar el sendero de...
Junto a Mendizorrotza, cumbre urbana muy conocida y querida por los vitorianos y en la que todo joven de nuestra generación ha correteado por ella. Por su  cercanía de la ciudad y su historia son dignas de ser conocidas por el ambiente montañero. A pesar de su reducida altitud las vistas desde la cima son muy buenas. Casi más que por su nombre Mendizabala ( monte ancho) es conocida por “El monte de la tortilla”, nombre que le puso un marianista alsaciano (Luis Heintz) durante su estancia en el colegio de los Marianistas y de la que viene la calle...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado. Desde Moratza  Anque la subida a esta cima se puede hacer como las anteriores por lo alto del cordal, lo haremos por el camino (S) que recorre el arroyo Rebalza. Bajo la iglesia de Moratza  una pista se dirige al Norte y en la que está prohibido circular. Cuando la pista va...
Si optamos por ascender a La Botica por el tortuoso acceso del cordal cimero sobre Caranca, nos encontraremos con dos cotas conocidas como Los Morales, cimas de poco interés pero que merecen la pena visitar si estamos de ruta por estos parajes. Los Morales Norte es la más interesante de las dos cimas, ya que presenta un pequeño resalte en una ubicación despejada con vistas interesantes.   Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de...
Cima de Aldaia situada entre Dundo y Gebara. Este monte presenta el atractivo de buscar la cueva que le da su nombre. Mencionar que en el entorno de La Cueva se encontraba la Ermita de Nuestra Señora de la Cueva, de la cual no queda ningún indicio. Desde Etura Salimos del pueblo de Etura por la calle Zelaia dirección norte. Pasamos por una vaquería  y continuamos, hasta que al llegar a una curva, nos desviamos a nuestra izquierda  tras pasar una valla metálica. Obviamos la primera pista de la derecha y continuamos unos metros dirección norte. Empezamos a ascender por...
Nafarroa
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
Junto al centro hípico de Etxabarri Ibiña se encuentra esta cima que pese a su modestia tiene buenas vistas y está coronada por su característica cruz y una pista que la rodea totalmente. Desde Etxabarri Ibiña Justo enfrente de la Iglesia sale una calle que va al centro hípico y que a partir de aquí se convierte en la pista que se dirige a Mendazkoreta.al Sur de la carretera A-3604 que también va a la misma localidad. En seguida cogemos  la pista negra que la utilizaremos muy poco pues la cima la tenemos visible a pocos metros a la izquierda...