Amosando 10 dos resultados de 7086 para a busca Motxotegi-San
Al Norte del término municipal de Bargota, situados a ambos lados del río de Mariñanas o barranco de las Paúles, encontramos, ademas de Valdenero (859 m), otros relieves mas modestos: Cogomo (778 m), Cincocarneros (779 m), San Bartolomé (683 m) y Alto del Palo (683 m). Estos últimos son unos cerros poco prominentes, que resultan bastante individualizados y cuentan con unas cimas notorias, de vistas despejadas. Combinando la ascensión a estos cinco relieves, aprovechando un sendero naturalístico-cultural de la zona, como apoyo de la ruta, podemos disfrutar de un interesante recorrido. San Bartolomé (683 m), es un cerro de fisonomía...
Las espectaculares peñas sobre las que se asentó la ermita de San Ciriaco o Quiriaco, también escrito como Quirico, el mismo que el conocido San Kiriko de Navascués / Nabaskotze, deben su nombre en este caso a la advocación del santo del obispo fundador de la orden del Monasterio trapense de San José de Alloz, Don Ciriaco María Sancha y Hervás, que siendo obispo de Ávila la fundó en 1884. Se sospecha que tan espectacular paraje pueda haber servido de lugar de culto desde la época de los romanos, lo que se ha sugerido por el hallazgo de un ara...
Desde el Puerto de la Quesera Desde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en...
En el triángulo que forman Angostina, Quintanilla y Bujanda/Buxanda, se elevan las últimas estribaciones de Izki hacia el Ega. Son elevaciones con altitudes entorno a los 800 m. de media que pasan inadvertidas al situarse los pueblos a cotas similares a las de las propias cumbres y a la dedicación agrícola de una buena parte de la superficie que ocupan. La cima más elevada es San Cristóbal (882 m), al N. de Angostina, cubierta por un farragoso quejigal.Castro de Cividad Entre Angostina (665 m) y Marañón (620 m), el río Ega ha socavado un pequeño desfiladero al pie de la...
Nafarroa
El cerro sobre la localidad de Muru-Astráin es solo conocido por haber poseído un castro en el que se realizaron importantes excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de miles de fragmentos de cerámica y varios enterramientos, del antiguo poblamiento de la edad de Hierro y épocas sucesivas. El nombre Muru se supone que proviene del muro de la fortificación que rodeaba el castro, y que está desaparecido, aunque con paciencia se puede encontrar algún resto, sobre todo en la cara SW, donde hay una porción de varios metros.En la cima debió estar la ermita de San Zoilo, deformado a Sansol, nombre...
La Rioja
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera. Desde La Santa (T2) Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
Poco visitada cima de los Picos de Europa a pesar de su cercanía con El Cable (1834 m) y que pasa desapercibida desde el mismo a pesar de tener una prominencia ciertamente importante ya que se encuentra al E. de otras cimas más importantes y altas como La Padiorna (2314 m), el Pico San Carlos (2390 m) o la Torre de Altaiz (2335 m). Su acceso más rápido sería desde El Cable (1834 m) desde el cual debemos tomar el camino hacia la Canal de San Luis por pisado sendero y dirigir nuestros pasos dirección W. Siguiendo por la canal...
Cumbre de la sierra de San Miguel. Conforma ésta, un pequeño valle con la sierra de Oña entre La Aldea del portillo de Busto (800 m) y el mismo Oña (598 m), presentando su máxima altitud en Barcina de los Montes (850 m). Esta sierra se prolonga hacia poniente con la Sierra de La Llana. Hacia el Norte queda el valle de Tobalina y el histórico pueblo Frías (613 m) y su famoso castillo. Un angosto desfiladero, abierto por el río Molinar, se forma entre estos montes comunicando Frías con La aldea del portillo de Busto. Se trata de la...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
La sierra de San Marcos (1317 m) llega hasta las inmediaciones de la capital Soriana, de la cual apenas dista en media docena de kilómetros. Su orientación es NE-SW, en el primer tramo aunque después buza al Oeste, hacia Villaciervos (1167 m), elevándose nuevamente en las cimas de Sierra (1285 m) y Peñalta (1245 m), cercanas a Villaciervitos (1161 m).Desde Carbonera de Frentes (1073 m) parte una pista en dirección Sur por la cual iniciamos la marcha. Ya situados cerca de la cima se abandona la pista para tomar un camino a la izquierda que conduce a una antena (1171...