Mostrando 10 de 7086 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cerro que se eleva sobre la margen izquierda del río Aragón, cuyo espacio, tanto su cumbre como sus faldas, sirven  de asienta el casco urbano de Cáseda. Su topónimo, de connotaciones marineras, lo basamos a que en la parte mas elevada de la población se halla la plaza del Trinquete, aledaña a la plaza del Castillo. Aunque actualmente se encuentra ocupada por diferentes infraestructuras del casco urbano (viviendas, solares, calles, plazuelas,...) la denominación de la zona nos lleva a pensar que antaño hubo asentada una fortaleza en este espacio y a su parte mas elevada, donde estaría colocada la bandera,...
La Rioja
Pequeña cumbre en la estribaciones septentrionales de la sierra de San Lorenzo (subconjunto de la Sierra de La Demanda), en su declive hacia Pazuengos (1165 m).Desde Pazuengos (T2) En Pazuengos (1165 m) partir en dirección W. por una amplia pista siguiendo el balizaje del GR-93, que se abandona algo más arriba para tomar un ramal a la izquierda que acortando camino vuelve a establecerse sobre la pista por la que se sigue la ascensión en dirección S. hasta los llanos cimeros de Montehondo (1367 m), a los que se accede tras cruzar un portillo. Seguir en dirección S., cruzando un...
La Rioja
Cumbre inmediata al W del Cotero Cila o Costanarros (1392 m), que toma el nombre de un antiguo poblamiento y majada. En la cumbre de la cota considerada se colocó (2006) un mojón de piedra labrada como indicador para el lugar que antiguamente perteneció a la desaparecida aldea, y cuya ubicación exacta parece ser un rellano al SW (1175 m), justo encima de Turza (1110 m), camino del Campo y de la aguja Zalaya. El collado de Arnando (1346 m) separa esta elevación del cercano Cotero Cila (1392 m). En la vertiente SW existe un agudo monolito llamado La Zalaya,...
Relieve situado al E de Aibar/Oibar en la parte media de un cordal serrano que comparte con el municipio vecino de Sangüesa/Zangoza. Las cimas mas representativas se encuentran en los extremos de la cuerda orográfica; San Roque (605 m) situado al W, que se eleva en la parte oriental del núcleo urbano de Aibar, y Santa Bárbara (525 m), ubicada al E del cordal, cuya caída oriental llega hasta el río Aragón, el cual la separa de Sangüesa. Su topónimo Sierra lo basamos a la denominación que figura en IDENA (Cañada de la Sierra ) en el territorio perteneciente Aibar,...
Se trata de la más oriental y norteña de las peñas de la sierra de Sobrepeña (553 m), cuya cima más elevada es Peña Rasa (557 m). Un portillo (479 m) la separa de esta última, dándole una prominencia superior a 50m.Documentos muy antiguos señalan la presencia de la ermita de San Julián Mártir en este monte, pero no queda ningún resto. En 1707 consta en los protocolos notariales de Sesma, no existiendo ya en 1802. El monte también fue llamado desde antiguo Barandalla, dado que en 1709 se nombran los “montes llamados Barandalla y Ezquibel” en los protocolos notariales...
Cerro de fisonomía amesetada que ubica en sus estribaciones sudorientales las ruinas del corral de Tomás. Territorialmente se sitúa en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a la muga de Lerín. Al carecer de nombre el cerro, que se halla ubicado en el vasto paraje llamado Corraliza de San Gil, nos servimos de la denominación del corral para establecer su topónimo. Sus aportes hídricos  los capta el Barranco de san Gil, subsidiados por los de Martín Izquierdo y Barrancohondo, para canalizarlos hasta el río Arga. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través...
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak muy cercana al puerto de Okina o Portutxo (850 m). Es una cima que se ha mantenido ignorada durante mucho tiempo y, sin embargo, resulta ser la más elevada de cuantas se alzan entre el citado puerto y el boquete de Argantzu. En el catálogo de montes de Euskal Herria siempre ha figurado una cumbre cercana más baja pero mejor situada, al hallarse en el filo de la loma principal de los montes de Vitoria. Se trata del Pagogan (1029 m). Este se conocía y sigue conociendo con el nombre deformado...
Nafarroa
San Gil (375 m) es el cerro/cumbre de un modesto relieve situado al suroeste del término municipal de Larraga. La estructura del relieve es alargada, situándose la cima en la parte occidental. En la cuerda cimera alternan pequeñas elevaciones con sus respectivos collados. El terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en él encontramos repoblaciones de pino carrasco y fincas dedicadas a cultivos de secano. La cima se encuentra en un área transformada por los trabajos forestales, en ella efectuados, para plantar pinos. Resulta poco evidente el lugar mas idóneo para colocar el hito cimero. Las vistas panorámicas...
Marutegi (245 m), Urteta (231 m), San Martín (302 m) y Tuertogana (236 m) están conectados por el gasoducto. Recorridos por anchas y erosionadas pistas, la Hierba de la Pampa crece impune en sus orillas. A pesar de ésta, de los pinos y de los eucaliptus, en varios puntos los acebos parecen querer embellecernos el camino. Desde la ermita de San Pedro en Boroa (Amorebieta) Una pista nos lleva en dirección N hasta el collado de Landazabaieta (278 m). Más adelante, la pista entronca con el gasoducto que desciende de San Martín por la izquierda (S). Pasando previamente por la...