Mostrando 10 de 7072 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El pueblo de Lasarte está situado al suroeste del municipio de Vitoria a 4 kilómetros del centro urbano, en las estribaciones de los montes de Vitoria entre dos subafluentes del rio Zadorra. Un paseo de 5,5 km por el Anillo Verde permite ir desde la Dehesa de Olárizu hasta Armentia pasando por Lasarte en aproximadamente una hora y media. Historia En el S.XIII fue cedido al rey Alfonso X el Sabio y a finales del mismo siglo el rey Sancho IV de Castilla la donó a Vitoria. Tras la disolución de la Cofradía de Arriaga en el S.XIV es en...
Primera de las tres cimas que discurren de este a oeste desde el pueblo de Uribarri Ganboa, siendo la última y la más importante Urbina. Se trata de un pequeño resalte sobre la localidad de Uribarri Ganboa, con el único interés montañero que es el de disfrutar de las vistas sobre el embalse de Uribarri. Desde Uribarri Ganboa La ruta la iniciaremos desde la parte trasera del cementerio de Uribarri Ganboa, situado antes de entrar en el núcleo rural y a mano izquierda dirección Landa. Este sendero conecta con el principal que sube desde el pueblo. El primer cruce continuaremos...
Madalenatx (708 m) es un modesto e interesante puntal boscoso, que emerge bien visible sobre los caseríos del Barrio de Arriba de Murua (Goikuri), al W de la localidad zigoitiarra. Desde el punto de vista orográfico, se trata del repunte final de uno de los contrafuertes que se estiran al SE desde la cumbrera de Araza (1139 m), marcando la zona de contacto entre las margas y calizas del Cretácico superior que afloran al N de la Llanada y las areniscas y arcillas del Cretácico inferior predominantes en la vertiente alavesa del macizo de Gorbeia. Madalenatx presenta dos cotas bien...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico. Desde Arriano Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...
La Rioja
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas. El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...
En la zona de confluencia entre las comarcas de la Selva, Gironès y la Garrotxa, se alzan los Riscos de Sant Roc. Estos peñascos son muy visibles desde Amer, y con un aspecto salvaje, separan el Valle del Brugent y el Valle del Llémena. La subida desde Sant Martí de Llémena es solitaria y sigue caminos estrechos medio enfrascados hasta el gran meseta que forma esta cima. Una vez se llega a la parte superior los caminos están más limpios hasta el extremo SE, donde está la ermita de Sant Roc.Desde San Martí de Llémena Desde Santa Coloma de Farners...
Cerro Escoboso (1438 m) es un modesto cabezo de la falda del Moncayo, casi pegado a la localidad de Beratón. Está todo pelado, sin nada de vegetación, salvo la hierba para pastos cuando viene el buen tiempo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la fuente y abrevadero junto al río Viejo, en la parte baja de Beratón, por el cordal hacia el norte y pronto se llega al Cerro Escoboso (1438 m). Beratón es el pueblo más alto de la provincia de Soria (1395 m) y se encuentra situado en plena sierra del Moncayo. Es el pueblo situado más al...
Nafarroa
Cerro aislado, situado al N del regacho de Aguasalada, afluente principal del arroyo de las Nequeas (cauce subsidiario del río Arga). Se encuentra dentro del término municipal de Obanos, próximo a la muga de Puente la Reina/Gares. En la zona donde se ubica alternan los cerros montaraces con vallejos donde se asientan campos de cultivo. La litología es de materiales sedimentarios (yesos, halitas) y su cobertura vegetal se compone de matorral (romeros, jaras, aulagas) y algunas matas de coscojas intercaladas. La cima es notoria y nos brinda buenas vistas paisajísticas del entorno. Desde el Portillo de Gesala Iniciamos la ruta...
Montecillo al sur de Aberasturi localizado entre las cimas de Oletako (658 m) y Kapilduia (676 m). La mayor parte de este cerro está dedicada al cultivo, conservando algo de su vegetación original en su parte más septentrional. Desde Aberasturi Iniciamos la ruta por una parcelaria que abandona Aberasturi por el este. En el primer cruce continuamos por la derecha, dirección sur, por la ancha parcelaria. Avanzamos rodeados de tierras de cultivo, dejando a nuestra izquierda la loma de Artzagaña (597). Continuamos la marcha en la misma dirección, pasando por la vertiente este de Los Bistuarios, hasta llegar a un...