Mostrando 10 de 7063 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Otra de las múltiples cimas situadas entre la zona del pueblo de Gopegi y el embalse de Urrunaga, siendo la más alta la cima de Eribe, con 698 metros. Desde Buruaga Desde el este del pueblo tomamos el camino que lleva a Elosu. En el primer cruce seguimos por la izquierda, avanzando por el camino principal. En el siguiente cruce, cuando el camino empieza a dirigirse hacia el norte, lo abandonamos para tomar el desvío de la derecha, en dirección sureste, hasta alcanzar la lomada. Una vez divisamos la cumbre, podemos dejar el camino en cualquier momento y avanzar hacia...
En la zona del Iregua, se llama Isla a un cerro amesetado más o menos aislado. De aquí surgen los topónimos como Islallana o Isla Mayor, que es el que aquí nos ocupa. Isla Mayor es una meseta inclinada que gana altura desde el valle en dirección NW-SE a los pies de Albelda. Su parte más elevada está formada por un para de prominencias próximas (801 m, 807 m), junto al llamado Portillo o Portillo de la Cruz (775 m), lugar de paso del camino que enlaza Albelda con Clavijo y con La Unión. Esa isla o meseta se encuentra...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
Al Este de Aberasturi  y en terreno cultivable  existen dos cotas identificadas con su nombre en los mapas e Geoaraba e Ibilbideak, que no tienen ningún valor montañero pero con el propósito de identificar todas las cumbres del municipio de Vitoria, las reseñamos por si alguien quiere visitarles en un día de “reposo activo” y darse un paseo por las pistas de alrededor. Tener en cuenta que al ser terreno de cultivo se debe en época adecuada. Si la época es la correcta podemos ir de una cota a la otra cómodamente. Desde Aberasturi Al Este del pueblo cogemos el...
Cumbre cercana a la de Astroki pero separada por el arroyo Acallo. Desde Birgara/Vírgala Se inicia la marcha junto a un depósito de aguas al otro lado de la carretera de Birgara/Vírgala donde veremos una marca de la PR A-60. Justo pasar la puerta metálica cogemos a la derecha el camino que siguiendo las marcas de la PR y paralelo a la carretera nos lleva a un cruce de caminos. A la izquierda iríamos hacia el Astroki por lo que nosotros iremos por el camino de la derecha hacia el (N). Cruzamos el arroyo Acallo y tras un giro a...
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima occidental es Arrodrin o Peña Arrodrin, cima de incómodo acceso y carente de vistas. Desde Urturi Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda aislada y justo después de pasar la curva, abandonamos la parcelaria para continuar por una pista forestal. Progresamos por esta pista en desuso hasta llegar a un pequeño portillo, momento en el que la abandonamos para trepar entre la espesa vegetación hasta llegar a...
Nafarroa
Relieve situado en las caídas meridionales de la Sierra del Perdón, dentro de un amplio ente territorial al que la cartografía oficial denomina Frankoandia. Orográficamente es un cerro satélite de Sasigaitz (1024 m) ubicado en su flanco meridional. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Sanandia y Pajarandia, subsidiarios del río Robo, que a su vez los tributa al río Arga en Puente la Reina/Gares. A falta de denominación orográfica concreta para el relieve, tomamos la que se asigna al barranco de su parte oriental (Barranco y fuente de Sanandia). El tipo de solera rocosa que encontramos es conglomerado bastante...
El concejo está situado al norte de la ciudad de Vitoria. Se encuentra a 518m de altitud a orillas del río Zadorra en la carretera A-3002 que va de Durana a Arroyabe. Desde Mendibil Justo antes del km. 8 y antes de llegar al pueblo una pista a mano derecha nos lleva prácticamente a la cima. Sin embargo para evitar la pista podemos girar a la izquierda en el cruce con la pista que viene de Katilutxo (564 m). Es un camino más montañero que dirección (N) y después (E) nos conduce a la pista que también sale del centro...
Cerro de fisonomía redondeada situado al SE de Uroz, pueblo integrado en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belokain. Se encuentra en la horquilla que conforman las regatas de Amaia y de Ibarrera, receptoras de sus aportes hídricos. Estas confluyen en el barranco del Soto o de Lizoáin y los subsidiarán al río Erro que los encauzará, siguiendo el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo que ocupa gran parte de su espacio, y en un pinar de repoblación en su falda...