Mostrando 10 de 7243 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre del sector occidental de una estructura orográfica con forma de huso. En el sector oriental se halla la cima principal del conjunto "Ugarrón  (728 m)", que toma su nombre de un antiguo despoblado medieval. El término Chaparral, común en la zona, que daremos a este monte, figura en IDENA sobre su ladera meridional, resulta acorde con la masa vegetal que lo cubre. Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; los occidentales a través de los barracos del Cebollar/Muru y del de San Miguel/Argiroz, y los orientales por medio del río Areta que recibe las aguas de los barrancos...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia. Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación. Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera N;...
Desde la distancia no parece muy atractiva este gran colina alomada rodeada de campos, en la que se aprecia una antena en su cima Norte (644 m), sin embargo es la única elevación destacada que se localiza en el centro del valle de Yerri, lo que hace que sea muy panorámica y bastante más prominente de lo que pudiéramos sospechar. La verdadera cima es la Sur (654 m), a pesar de que sea la Norte (644 m) la que posee el vértice geodésico. La elección del lugar para la señal geodésica pudiera deberse a que es una cima más despejada,...
Cerro inmerso dentro de un hayedo, ubicado en el Monte de las Limitaciones, cercano a la localidad amescoana de Aranarache/Aranaratxe. El territorio donde se sitúa el relieve forma parte del gran altiplano de Urbasa aunque administrativamente esta vinculado a la junta de las Améscoas. El terreno es de litología caliza, muy karstificado, siendo comunes las dolinas y algunas formaciones de lapiaz. En su cobertura vegetal predomina el hayedo, acompañado por manchas de espino albar y endrinos en los claros del bosque. Su escorrentía es absorbida por los sumideros de la sierra para surgir posteriormente en las fuentes que subsidian al...
Cota al N del barrio amurriarra de igual nombre a donde podremos llegar desde el casco urbano de Amurrio en unos 50 minutos. Desde Aldama (Amurrio) Una vez junto a la ermita de San Simón y San Judas podremos continuar por el trazado del PR-A 37.2 en dirección SE, para llegar al collado de Onsonagusi (564 m). Giramos allí a la izquierda, para seguir aprovechando dicho trazado hasta llegar a un alto donde hay una estaca de madera con el número 2 pintado en azul. En este cruce de pistas cogemos la que nace por la izquierda, en descenso. Hemos...
Pequeña cota al noreste de Eribe, situada entre las cimas de Saimendi y Eribe. Desde Zestafe Desde Zestafe el itinerario es fácil y corto. Seguimos la pista que sale del pueblo dirección este y que nos lleva a un pequeño collado. Dejamos la cima de Eribe a nuestra derecha y continuamos hasta un cruce de caminos. En este punto y frente a nosotros veremos el monte de San Juan. Abandonamos la pista y seguimos por la loma herbosa hasta la cima, desde la que tendremos unas buenas vistas sobre el pantano.   Acceso: Zestafe (40 min).
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia. Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación. Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera E;...
Parte de la peña sobre la que se alza se eliminó para construir el fuerte y la piedra que se extrajo fue utilizada en la ejecución de la obra. Desde Santoña Siguiendo el sendero balizado “Camino del Salticón” que nace al inicio de la carretera que va a El Dueso, sombrío y con muchos escalones, se llega a una pista transversal que viene del Fuerte San Martín. Girando entonces a la izquierda, ganaremos sin dificultad el risco donde está ubicado el Fuerte del Mazo o Fuerte de Napoleón. Desde el Dueso Alcanzamos la iglesia de la barriada por carretera y...
Interesante cerro de la parte oriental de la sierra de San Gregorio que da nombre al SL NA-181, gracias a la ermita de San Cristóbal que se encuentra en la cima. El panorama es también bastante interesante, en una zona olvidada entre sierras más importantes. Desde Etayo (T1) Salimos de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la calle Alcaya para salir por una pista a la izquierda (SE). Alcanzado el portillo la señal de madera indica a la derecha como bordear por pista la cima de La Salera (698 m) hasta alcanzar el portillo de...
Loma muy alargada entre los barrancos de Turza (N) y La Zaraya (S), que entronca a través del collado de Sagastia (1273 m) con el resto de las cumbres de la sierra de La Demanda. En los barrancos citados podemos descubrir algunas de las antiguas aldeas abandonadas de Ezcaray: Bonicaparra, La Zaraya, San Juan, Cilbarrena. La toponimia es clara, con el significado en euskera de Manzanal o lugar donde abundan estos frutales. Desde Ezcaray (T2) En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia...