Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Se trata en realidad de la cota más oriental de Almurrain. Almurrain cuenta con tres cotas conocidas por los montañeros, la más importante es el propio Almurrain con su buzón montañero y su vértice geodésico, una cota occidental Olatzeta, y la más oriental sería Basano (877 m).Una cima sin vistas,  de poco interés montañero, salvo el de pasear  entre coníferas de gran porte y, asociados a éstas, una fauna interesante. Desde Hijona/Ixona Salimos del pueblo de Hijona/Ixona por una parcelaria dirección sur (S)  hasta llegar a la balsa de riego. La rodeamos y tomamos la pista que asciende paralela al...
Hautes Pyrénées Huesca
Vistosa cumbre situada sobre los puertos de Bujaruelo y Lapazosa o Puerto Viejo. Bajo la misma cumbre se encuentra el ibón de Lapazosa, actualmente afeado por la línea eléctrica que pasa sobre el mismo. Sobra decir que desde su coqueta cima, se obtiene una inmejorable panorámica de la atractiva cara norte de los picos Taillon y Gabietos.Desde San Nicolás de Bujaruelo (T2)Partimos del aparcamiento (1340 m) para tomar el camino del puerto de Bujaruelo, balizado como GRT-30. Cruzado el puente de Bujaruelo vamos ganando altura en dirección NE bajo el bosque, compartiendo senda con un pequeño torrente. Dejando atrás la...
A partir de la cota de Las Peñuelas (2215 m), en el eje principal de la Sierra de Ayllón, se desprende al S-SE un dilatado cordal con hitos destacados en la Torre del Rayo (2089 m), el nudo del Rocín (2042 m) y La Cebosa (2048 m) y el vértice de la Morra del Segoviano (1752 m). Su prolongación meridional a partir del Cerro de Peñalba o Cabeza Antón (1558 m) se divide en tres cortos ramales individualizados, rematados en sendas cotas dotadas de considerable prominencia, referencias paisajísticas de este remoto territorio situado entre las cuencas del Jarama y su...
Relieve ubicado en las laderas meridionales de la Sierra de Aralar, en la parte septentrional del término municipal de Arbizu, próximo a la muga de Lakuntza. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil a través de la regata Sandindegi. La litología del terreno es caliza, con diversos modelados kársticos en su entorno (lapiaz, dolinas,...). La cobertura vegetal se destaca por la frondosidad del bosque donde predominan hayas, robles, avellanos, castaños...entre otras especies. Al N del relieve pasa el trazado del GR-20 "Vuelta a Aralar", en concreto el tramo entre Lizarrausti y el Santuario de San Miguel de Aralar, que...
La sierra de Faidiello, también llamada sierra de Tabornada y sierra de Bufarán, se eleva en el litoral central asturiano, al S de Avilés (139 m). Levanta varias cumbres bien diferenciadas, superándose los 600 m en su punto culminante, el Alto del Pedregalón (623 m), que recibe también las denominaciones de Pico Friera (pequeño núcleo de población en la vertiente N), Bufarán (nombre de la alargada sierra que se extiende hasta las riberas del Nalón ) o incluso Gorfolí, aunque este nombre designa, en realidad, la segunda cumbre más elevada de la sierra, situada al S (582 m) de la que aquí...
Desde San Román (T1) Se completa un simple y rápido periplo subiendo por la vertiente SE pasando junto a las ruinas de la ermita de Santa Quiteria (728 m), para descender, una vez ganada la cima, por el lado opuesto. Accesos: San Román (20 min).
Pequeña cota en las faldas del monte Zaballa, concretamente en su ladera Norte. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima ofrece vistas sobre la citada localidad y su entorno. ASCENSO DESDE MIMEZA -LLANTENO: Iniciamos esta ascensión junto a a carretera A-3634, subiendo por pista de piedra compactada. Subimos hasta dar con la A-624, que va hacia Artziniega. Cruzamos dicha vía, y entramos por la pista que nace de frente a nosotros. Ascendemos junto a los prados, y casi al final de la pista, vemos a la derecha un senderillo que entra en el pinar. Seguimos el mejor camino...
Lo que más llama la atención de este pico, formado por una sucesión de cotas muy próximas, de alturas muy similares, es el magnífico cráter lateral abierto en su ladera más próxima al pico Acero; se trata del Canchorral de Hormas. Dado que no hay nadie como un experto para explicar cualquier tipo de fenómeno, he realizado un corta y pega de una parte del jugoso trabajo publicado sobre los argayos ocurridos en Liébana; se puede leer en su integridad en www.valledeliebana.info/noticias13/argayos-liebana.pdf Liébana es una comarca en la que las pronunciadas laderas que bajan desde las cumbres que la rodean...
La sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero, eleva cumbres entorno a los 1.500 metros en primera línea sobre la depresión del Ebro, que se caracterizan por su escaso relieve de tal manera que pasan inadvertidas a los ya de por sí escasos montañeros que las frecuentan. Los pinares de replantación han sustituido las praderas o "Serraderos", que en otros tiempos no muy lejanos debieron ser importantes como indica en propio nombre genérico que toman estas alturas. Terrenos de pastos que, por otro lado, fueron ganados por el hombre al bosque. Hoy en día, los cortafuegos y las grandes pistas...
Resulta controvertible introducir en una relación de montes una entidad que tiene más carácter matemático que geográfico. Hablamos del centro de Euskal Herria (Euskal Herriko erdi gunea). Sin embargo, dado que este constituye un objeto de deseo montañero, y que han sido los propios mendigoizales los que lo han incentivado y determinado, queda claro que serán muchos los que tengan cierta inquietud, cuando menos curiosidad por visitar este lugar. Para más interés un buzón montañero se levanta en este lugar desde setiembre de 2005.El punto que se considera Centro de Euskal Herria fue localizado por Félix Isasa que comenzó a...