Affichage des 10 des résultats 7064 pour la recherche Motxotegi-San
La Diezma es una modesta serrezuela, situada al nordeste de la sierra del Moncayo. En ella destacan dos cotas; una en la parte occidental, que ostenta la mayor altura del conjunto, denominada Alto de la Diezma (834 m) y otra en la parte central, que ubica un vértice geodésico de 3º orden con su pilar característico, a la cual daremos el nombre de la señal topográfica "Albortu (816 m)". La mayor parte de este conjunto serrano pertenece al municipio de Grisel y ubica un parque eólico en su cumbre. un pequeño sector occidental, donde se sitúa la cumbre principal, forma...
Al N de Eltzaburu, localidad integrada en el municipio de la Ulzama, se encuentra el monte Sastrain (721 m). Se halla delimitado por la regata Learraga por el W y la de Osamendi por el E, ambas subsidiarias del río Arkil. Su collado N (669 m) establece su prominencia con respecto al Arburuko Kaskoa (938 m). La estructura del monte consta de dos sectores; uno occidental donde se ubica la cima principal con el nombre referido y otro oriental donde se sitúa una cumbre secundaria de 718 m denominado Esnarte.
La cima se encuentra rodeada de esbeltos ejemplares de arbolado...
Al Norte del término municipal de Bargota, situados a ambos lados del río de Mariñanas o barranco de las Paúles, encontramos, ademas de Valdenero (859 m), otros relieves mas modestos: Cogomo (778 m), Cincocarneros (779 m), San Bartolomé (683 m) y Alto del Palo (683 m). Estos últimos son unos cerros poco prominentes, que resultan bastante individualizados y cuentan con unas cimas notorias, de vistas despejadas. Combinando la ascensión a estos cinco relieves, aprovechando un sendero naturalístico-cultural de la zona, como apoyo de la ruta, podemos disfrutar de un interesante recorrido.
Cogomo (778 m) es un cerro situado al S...
Discretísimo cabezo de poca entidad como cumbre, pero con unos bonitos cortados en su cara occidental, que llaman la atención en la entrada de la pista al Corral de Bea. No tendría mayor interés si no fuera por los antecedentes históricos de haber poseído un castro prerromano en la cima.Según informa Javier Armendáriz fue descubierto por Luisa García y Jesús Sesma, al igual que el cercano Cabezotinaja (305 m). Al estar rodeada por empinadísimas laderas constituía un lugar muy adecuado para ser defendido, presentando un acceso en la arista SE, donde había un foso en el estrecho istmo rocoso, que...
Peña ubicada al NNE de Baquedano, dentro de su término municipal, próximas a la muga del monte de las Limitaciones, también conocido como monte común de las Améscoas, formando parte este último territorio de la meseta de Urbasa. Desde el altiplano la cumbre es poco significativa, contando con una modesta prominencia (5 metros) pero vista desde Baquedano tiene bastante presencia, circunstancia por la que ha motivado la denominación con este término del frontón local. El río Urederra es el colector de sus aportes hídricos que canalizará, hasta el mar Mediterráneo, a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno...
Cumbre que forma parte de los cordales que se desprenden al sur de la cota de Aiztondo (1029 m) y se adentran en el valle de Basaburua. Es una cumbre alomada y boscosa, carente de vistas. Tiene dos cumbres de altitud similar, se ha tomado como principal la norte, que la cartografía del Gobierno de Navarra da como la más alta, apenas 2 m más que la sur. El IGN cota la cumbre a "ojo de buen cubero", precisamente en la depresión entre ambas cimas.
Desde Itsaso.
Si hemos dejado el coche en el pueblo (585 m) hemos de bajar...
Cuatroaires (823 m) es un alto situado al NE de Ustés/Ustaize, cercano a la muga de Uscarrés/Uskartze, localidad con la que comparte una cima secundaria (817 m), ubicada a NE de la estructura orográfica. Es el cerro mas destacado de un cordal secundario (NNE-SSW) que entronca con la Sierra de Seseta en un punto intermedio entre Paitu (1017 m) y Torres (1012 m). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Salazar, a través del barranco de La Laplaza que drena sus vertientes norteñas y el de Ustés que recibe los aportes de los flancos...
El extenso altiplano de Campisábalos se eleva suavemente en la amesetada cumbre de Sima (1548 m), considerada como techo de la Sierra de Pela, antes de desplomarse al sur en un abrupto cortado flanqueado por poderosos contrafuertes de empinadas laderas. El pico Mateote (1478 m) culmina el espolón que perfila por el este la elevada plataforma, prolongándose al SE en una vistosa cresta para hundirse definitivamente entre los labrantíos de Albendiego y Somolinos, bañados por el río Bornova.
Las laderas del Mateote se ciernen sobre la cubeta kárstica de la prodigiosa Laguna de Somolinos, y su cima es un mirador...
En el cordal que baja dirección norte desde La Gama (705 m), que hace de separación de los valles del río Miera y el del arroyo Revilla que se unen en La Cavada (53 m), tenemos el cabezo Peñal de Brenas (657 m). Es muy redondeado y todo con zona de prados muy limpio de vegetación, dejando andar por todo el cordal sin ninguna dificultad.
Desde Ayuntamiento de Riotuerto (La Cavada).
Al lado del ayuntamiento de Riotuerto (La Cavada), podemos iniciar la subida al Peñal de Brenas (657 m) cogiendo la calle que cruza una urbanización dirección sur, para meternos en...
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...