Mostrando 10 de 7065 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La Rioja
Es un escarpe destacado en el extremo SE de la sierra de Peñalmonte, sobre la confluencia del barranco de las Puertas con el río Ruesca, encima del yacimiento de icnitas de Valdemurillo (772 m). El peñasco, aunque exhibe un desafiante resalte vertical sobre el collado de enlace con la sierra de Peñalmonte, posee un acceso bastante sencillo sobre la cresta S. Desde Préjano (T2) Salir de Préjano (729 m), junto a su castillo, tomando dirección sur por la Vía Verde de Préjano hasta alcanzar la cascada de Santuste (728 m), punto final de esta antigua vía. A partir de aquí,...
Nafarroa
Pequeña cumbre situada entre Altueta (655 m) y Meatxarreta (674 m) que se corona fácilmente en la travesía entra ambas. Desde Goitzueta por Altueta Alcanzada la cima de Altueta (655 m), por la ruta ya descrita en dicha cumbre, que asciende desde la carretera de Goizueta / Goitzueta, basta seguir por el cordal, perdiendo altura hasta Ueko lepoa (616 m), pasando por algunos megalitos y por terreno despejado fuera del bosque. La modesta cima se alcanza rápidamente y está señalada con un mugarri. Accesos: Goitzueta (1h 25 min).
La cima de Ferran es una montaña para todos los niveles, ya que permite un ascenso fácil siguiendo caminos muy bien marcados, apto para senderistas. Pero también permite seguir la cresta, apto sólo para los montañeros con un buen dominio de cuerdas y crestas.Desde Oix Desde Castellfollit de la Roca se coge la carretera GIV-5221 en dirección a Oix y Beget. Siguiendo unos 10 Km. se llega al núcleo de Oix (397 m). El punto de partida de esta ruta es la casa rural de Can Pei. Para llegar a ella, hay que seguir por la carretera en dirección a...
En la humilde cima de Arbolico está la muga entre los municipios de Arrigorriaga y Ugao/Miravalles. Dato curioso ya que, aun estando totalmente rodeado de terreno arrigorriagatarra, el barrio de Markio pertenece a Ugao-Miravalles. En algunos mapas esta cota está identificada como Markioburu. Desde Mendikosolo (Arrigorriaga)Es muy recomendable este recorrido para conocer y recorrer el parque de Mendikosolo y la ermita de San Pedro de Abrisketa. Está perfectamente balizado como PR-BI 16, con marcas blancas y amarillas. Una vez en la ermita, se cruza la carretera que da servicio a la cantera para seguir progresando entre arbolado, lo que hace que...
Gipuzkoa
El macizo de Santiagomendi se encuentra delimitado por un corredor natural que discurre entre el valle del Urumea y el del Oiartzun.El macizo de Santiagomendi, situado en la orilla derecha del curso bajo del Urumea, es un conjunto de elevaciones de suave relieve. Las cimas principales que conforman este macizo son, además de la que acoge la ermita de Santiago (Santiagomendi), las de Agiñeta, Atxurromendi, Imiya. El valle del Urumea presenta en este tramo un ambiente de media-baja montaña con numerosas colinas y lomas, en las que existen varios “cromlechs” como los de Arreginea y Ermañalde que no han sido...
Colina de las estribaciones occidentales del macizo de Andutz, en término municipal de Deba. Adopta el nombre del entorno, puesto que su ladera oriental, hoy en día totalmente herbosa, estaba cubierta por un bosque de melojos (ametzak en euskera) que desapareció para la utilización de esa madera para la construcción naval y la industria cementera en Zumaia en primer término y en  Arroa Behea posteriormente. SUBIDA DESDE ARROA BEHEA. Este atípico barrio de Zestoa que en tiempos perteneció a Deba y tiene mayor relación por proximidad con Zumaia acogía ya en 1907 cinco de las once fábricas de cemento natural...
Torreón de conglomerado, vertical por todas sus vertientes muy próximo a la aldea de Barrio. Parece ser que pudo albergar una fortaleza o más bien un torreón de vigilancia con objeto de controlar la ruta a Castilla por el Paso de San Glorio. No fue constatada su existencia hasta el año 1996 por G. Gómez Casares y se cree que fue contemporáneo del castillo de Subiedes en Camaleño en torno al S. X. En la cumbre se puede apreciar un rebaje artificial, de ahí el nombre de Peñallana. El nombre de Peña Socastillo parece señalar más bien a una zona...
Langa de Duero es una localidad soriana, dentro de la comarca del Burgo de Osma, situada al W de la provincia. Su término municipal limita con la provincia de Burgos. El pueblo forma parte, junto a otros municipios sorianos, burgaleses y vallisoletanos de la zona vitivinícola reconocida con la denominación de origen Ribera de Duero. El tipo de accidentes orográficos comunes en la zona son parameras y cerros testigos. De ellos vamos a a tener en consideración en las presentes reseñas a los páramos de Castildediez (1027 m) y el Llano de las Tinadillas (1011 m), asi como el cerro...
Boscosa cumbre recubierta de pinar que se contempla claramente desde la carretera NA-240-A y que decidí ascender de camino a Arrondoa. La cumbre debió presentar una cruz en la cima, actualmente desaparecida, que supongo le daba nombre.Desde el Oteiza de Berrioplano / Oteitza (T2)Salimos al S. de la localidad (500 m) por el carretil asfaltado de la ermita de San Miguel, llegando al cruce donde seguimos el GR-220 y la señal de BTT de Berriouso a la izquierda (E) hasta el cruce de Barazpe, donde queda el acceso a Elcarte / Elkarte. Vamos a dejar aquí el GR y girando...
Forma parte de los montes de Artikutza, formando parte del cordal divisorio con el valle del Urumea. el nombre tiene su origen en una borda muy cercana a la cima. El collado Gaztaozko lepoa (511 m) separa esta cumbre de la loma de Deskantsu (576 m), por el que se prolonga el cordal en dirección a Loitzate (1048 m). Desde Goitzueta Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, encontramos nada más pasar junto al palacio de Alduntzin (139 m), una pista a la derecha que penetra en Ikatzolako erreka. Al poco sale a la izquierda un camino que...