Ara es mostren 10 de 135 resultats per a la recerca Oria b>
Historia
Sorabilla es un barrio del municipio de Andoain que a su vez fue un municipio independiente en el pasado reciente.Este barrio está separado del resto de Andoain por el río Oria, de tal forma que Sorabilla ocupa la margen izquierda y el resto de Andoain la derecha. El barrio de Sorabilla propiamente dicho está compuesto por la Iglesia de San Martín de Sorabilla y un pequeño conjunto de casas y caseríos en torno a la plaza que se forma junto a la iglesia. En los últimos años se han construido unos chalets en las cercanías de Sorabilla. Junto a...
Cumbre de la sierra de Aizkorri que forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). Este cordal separa las cuencas del Urola y del Oria. La cima queda al Este de Brinkola (475 m) entre los collados de Zarabain (762 m), al Norte, y Salobieta o Jentillen bolalekua (741 m), al Sur. La pequeña elevación boscosa al Sur de este collado apenas posee interés y se llama Kortaburu o Salobieta (781 m). El monte Otaño (838 m) posee buena panorámica al hallarse la...
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
Apenas una pestaña en la ladera meridional de Altzagamendi hacia el curso del Oria, Aizputune es junto a la cercana cota de Mugatu, al este y junto a la muga de Zaldibia, la única cumbre que se puede reseñar dentro del reducido término municipal de Arama, con sus 1'3 kilómetros cuadrados, el más pequeño de Gipuzkoa. "Txikia bai, eskaxa ez" se ha convertido en el lema de un pueblo que puede aducir entre sus motivos de orgullo ser la cuna del pelotari campeón más joven de la historia, tanto en el Manomanista como en el Parejas.
La cima, encerrada en...
Hasta bien entrado el siglo XX el hecho de figurar como nacido en Zizurkil podía constituir motivo de estigmatización social si no se aclaraba suficientemente de qué casa o caserío se provenía. La cifra de nacimientos era desproporcionadamente alta en relación con la población del municipio debido a la existencia de una casa-cuna en Fraisoro, una gran finca adquirida por la Diputación en los terrenos de un caserío. Allí siguen en funcionamiento una escuela agraria, un laboratorio medioambiental, un centro para personas con discapacidad intelectual y hasta muy recientemente una residencia para mayores en el edificio que albergó entre 1903...
Elevación terciaria de las estribaciones de Aralar hacia el Oria, en el término municipal de Gaintza. Su perfil es muy limitado hacia el norte, pues el collado que le separa de las alturas de Gaintzamendi se encuentra a cuatro metros menos de altura que la cumbre.
El nombre estará probablemente derivado de su proximidad a algún caserío de nombre Gorostizuzabal que en tiempos pudo existir. Más al norte están todavía en pie Gorostizuaundi y Gorostizutxiki, pero de encontrar a alguien que haya podido conocer Gorostizuzabal tendría que ser de edad bastante avanzada.
La parte superior está ocupada por un bosque...
Cerro situado al WNW de Azpirotz que se un relieve satélite del macizo de Mergelu (914 m), situado en las estribaciones meridionales de Akordetagaña (866 m). Su escorrentía la recibe el río Araxes, que discurre por la parte meridional del relieve, directamente y a través de los barrancos de Gorriti y de Lopiñomendi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Cantábrico a través del corredor fluvial Araxes/Oria. Su cobertura vegetal consiste en una masa boscosa con una mescolanza de especies arbóreas: roble común y americano, alerces del Japón, encinas, castaños, avellanos,... y un sotobosque de tojos y helechos....
Loma intrascendente del macizo de Murumendi-Intxurre en término municipal de Tolosa.
Aldaba, en el extremo suroccidental del territorio tolosarra, está alejado del centro urbano. Pero no llega a ser un enclave como es Bedaio porque está unido al resto del municipio por un estrecho pasillo entre Aldaba Txiki y Aldaba a la altura del cerro Mareagako Gaina.
El topónimo Errotazargain, como se le denomina en el mapa toponímico de Tolosa, viene determinado por su posición respecto al caserío Errotazar, donde en el siglo XVIII al parecer hubo un molino aprovechando su ubicación en el punto en el que la corriente...
Modesta loma herbosa, pero que contiene una bella panorámica sobre la cuenca del Oria y en especial sobre los diseminados caseríos que conforman el barrio de Amasa.Esta cumbre soporta el peso de que para alcanzar su herbosa cima desde Amasa, prácticamente toda la ruta se desarrolla sobre asfalto.
Desde Amasa (T1)
Situados en el núcleo rural de Amasa y tras contemplar la enorme iglesia de San Martín (130 m), tomamos la carretera principal (GI-3751) que de forma ascendente busca la forma de acceder a los caseríos diseminados por toda la zona, hasta alcanzar la bifurcación que nos deposita en el...