Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
La sierra de Secús es una alineación que con orientación E.-W. se sitúa al N. del Bisaurín (2669 m), en cuyo macizo montañoso se integra. Conecta con Agüerri (2447 m) a través de Costatiza (2332 m) y con Bisaurín (2669 m) por medio del Puntal de Secús (2514 m), donde alcanza la máxima cota.
La cima más representativa de la sierra es, sin embargo, la que le da nombre: Secús (2353 m), por ser la mejor diferenciada de todas ellas. A veces se ha denominado la Rueda, pero parece que dicho nombre se podría referir mejor al pequeño pico situado...
Última cota al S. del macizo de Txamantxoia cuya cima sirve de divisoria entre las provincias de Navarra y Huesca y que domina el Valle de Zuriza. Se encuentra separada del macizo de Ezkaurre por el Puerto de Navarra o Collado de Arguibiela (1295 m), desde donde se accede con facilidad a la cima. En el mismo puerto parte una pista dirección N. no muy marcada que acabará desapareciendo entre el pinar pero que nos colocará prácticamente junto a una primera cota de 1.395 m . Desde aquí seguiremos la evidente línea hasta la cima por un difuso sendero hecho...
Cima esta que pasa desapercibida dada la cercanía de Mesola (2177 m) teniendo un desnivel desde el collado intermedio de 20 metros. La ascensión más cómoda y cercana parte del Refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (NE) junto a los meandros (normalmente secos) que nos conducen al este del pequeño circo bajo el pico de Bernera (2450 m). Desde aquí, y siguiendo ya el GR-11.1, ascenderemos rápidamente al collado del Bozo (1995 m). Unos metros antes del collado podemos girar a nuestra derecha (S), y siguiendo la loma ascenderemos primeramente las sucesivas cotas de la Punta...
No es frecuente que el Pico Soulano (2909 m) sea objeto de ascensiones específicas. Más bien suele ser la meta final de los escaladores que cabalgan la Cresta del Diablo en la dirección Pico Cristales-Pico Soulano...pero también, puede ser el punto de inicio de la escalada en sentido inverso. No obstante, aunque no se pretenda efectuar el recorrido de la arista, alzarse en la cima del Pico Soulano (2909 m) es interesante por formar parte del entorno de la arista más atractiva y prestigiosa que recortan los montes Pirineos. La vía Normal discurre por la vertiente oriental sin particulares dificultades.Desde...
Cerro situado sobre la margen derecha del río Biniés, cuyo topónimo lo basamos en la denominación de una antigua borda, ubicada en la parte NW del relieve, próxima a la cima, cuya denominación coincide con la de una casa de la población a la que pertenece. Se halla en la parte meridional del término municipal de Vidángoz/Bidankoze, próxima a la muga de Burgui/Burgi. El amplio paraje donde se encuentra el relieve, compartido por ambas localidades roncalesas, se denomina Bilitxea. Su escorrentía la recibe el río Biniés; directamente y a través de su cauce subsidiario Boquero del Salto/Barranco de Sagarraga, para...
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
El punto culminante de la sierra de Bernera lo impone Olibón (2482 m). Al NE del puerto de Bernera (2115 m) se alza el circo de Olibón, en la cabecera del llamado valle suspendido de los Sarrios. Apartado de otras rutas más habituales, los sarrios han encontrado aquí un bello lugar donde pacer tranquilamente lejos de la industria del turismo invernal. Desde Lizara (1540 m) hay que tomar camino del collado del Bozo (1995 m) siguiendo el GR-11, que abandonamos poco después del paso para seguir al N. hacia el circo de la Foya de Aragües, que es justo el...
Cumbre del macizo de Atuzkarratz, en el alargado lomo herboso del monte Kakueta o Peñablanca (1578 m). En realidad, el monte Kakueta es también conocido con el nombre de Santa Barbara o Peña Blanca, pero aquí se hace referencia a la doble cumbre meridional constituida por dos suaves elevaciones muy próximas de altitudes 1.478 m y 1.468 m. El nombre de Santa Barbara se debe a una desaparecida ermita que existía en la laderas meridionales de la montaña, de la que no quedan apenas unos mínimos restos cerca de la cima Sur (1463 m).La loma del Kakueta separa los barrancos de Bidankoze,...
