Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta
En la vertiente suroccidental del Ori (2017 m) se elevan algunas cotas modestas que permanecen eclipsadas por la contundente presencia del gigante de la zona. La más destacada es Muxumurru (1626 m) que se prolonga hacia el S. por las lomas de Origaratea (1411 m y 1388 m) y Santzen Bizkarra (1356 m), separadas entre sí por el barrando del Trunkar. A partir de estos cordales el terreno pierde altura hacia el valle de Pikatua-Urtxuria, que define el límite con la Sierra de Abodi. El ascenso a estas cimas menores proporciona una visión diferente del sector y puede ser una...
Se trata de la cumbre sur del cordal del Monte de la Ronera, cuyo máximo exponente es el Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Habitualmente la cumbre es esquivada por la ruta normal del pico principal, que entra por el collado (1294 m) entre ambas, pero posee su propia ruta, y no es difícil de conectarlas, aunque es algo laborioso, al estar menos marcada la senda por ser menos frecuentada. Desde la Tejería Al aparcamiento se entra por una pista de tierra, en la rotonda previa al embalse de Guara, cerca del pueblo de Aguas. El lugar está...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Relieve de fisonomía alomada situado al NW de la villa de Barca. Presenta una solera de materiales sedimentarios, guijarros y areniscas, propios de un terreno que en tiempos remotos sería cauce del río Duero, convertido posteriormente en una terraza fluvial. Su topónimo parece indicar que en el lugar hubo en tiempos pasados algún tronco erguido donde expondrían los cuerpos o las cabezas de los reos ajusticiados a pena de horca. El lugar estaría a una distancia adecuada para ser visto desde la población sin llegar a percibir los desagradables olores y las esperpénticas imágenes que generan los cuerpos en descomposición....
Desprendido al N de Gaztarria / Gatzarrigaña (1729 m) es un monte bastante diferenciado, gracias a los 49 m de prominencia que le da el collado Bidegorrietako lepoa (1566 m), que separa ambas cumbres. Si vamos a realizar otras cimas más importantes de este cordal, lo habitual es que perdamos desnivel para acceder a la cima, aunque existe la posibilidad de poder entrar por el carretil de las granjas que ya se comenta en las rutas a Kurutzegaña (1479 m) y Baratzegaña (1586 m). La toponimia es muy confusa en esta zona dado que la denominación de Atxurterrigaina aparece en...
Cota herbosa y aireada en las estribaciones de Punta Lucero, y muy próxima a la Quemada, con la que comparte cordal, en su caída hacia el rio Kardeo. Situada en el municipio bizkaino de Zierbena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece bonitas vistas allá donde miremos. ASCENSO DESDE LA ARENA: Salimos del barrio La Arena de Zierbena, hacia el de La Cuesta, en dirección Este, por la carretera BI-3794. Antes de llegar a el, entra a la derecha un desvío hacia la urbanización Atxigas, donde nada mas entrar,...
La costa sur de la isla de Tenerife alberga una serie de puertos con mucha actividad: Las Galletas, el puerto deportivo San Miguel, Los Abrigos, El Médano… y bastantes playas en las que se puede disfrutar del sol, de los baños, del submarinismo y, concretamente en El Médano, de los deportes de la vela: el windsurf  y el kate surfing. La localidad de Las Galletas abre la puerta a una zona con un nombre atractivo: la Costa del Silencio. Y el primer aliciente que ofrece es una pequeña montaña al borde del mar que, al atardecer, se viste de un...
Cumbre entre Marikonzabal (775) y  Mugartzagaina (830) de fácil acceso desde el mismo puerto de Azazeta con la particularidad de que el puerto tiene 889 m de altura y el Sonaran solamente 751 m. por lo que la mayor parte la haremos en descenso.   Desde Pto. de Azazeta Justo en el indicador del puerto sale un camino en descenso dirección (N). En el primer cruce vamos a la izquierda y tras dejar a mano derecha la cumbre de Mugartzagaina (830) seguimos en descenso hasta un nuevo cruce donde giramos 360º y comenzamos a ascender. A los 200 metros dejamos...
Barcelona Lleida
Se trata del punto más elevado del conjunto de cotas que constituyen la pequeña Serra dels Cortils, en la zona de la Serra del Cadí entre Costa Cabirolera (2605 m) y Comabona (2547 m), y que está delimitada por los pasos de la Roca Plana (2329 m) al W y el más conocido Pas dels Gosolans (2430 m) al E. Esta mini sierra es más un complemento a las ascensiones de la zona, dado que no reviste gran prominencia, pero es interesante por su situación y panorama, cerrando por el Norte el curioso vallecito suspendido de la Coma dels Cortils,...
Cima oriental de las dos que al NW de Añelarra (2357 m) tienen más de 10 m de prominencia según las nuevas cartografías detalladas del gobierno de Navarra. La occidental tiene 17 m de prominencia y esta cota oriental tiene 14 m, por lo que podría considerarse subsidiaria de la primera. Los mapas a más escala del IGN indican solo cota en la occidental, no mostrando ésta. Coronada la cima occidental de las dos que están al NW de Añelarra, para ascender a la cima oriental basta volver al collado de paso común a ambas, tomando la loma que dejamos...