Mostrando 10 de 2120 resultados para la búsqueda Punta
Granada
Nafarroa
Discreto relieve situado en el entorno de Ntra Sra de Arquijas, dentro del término municipal de Zúñiga, al S del monte Castejón (657 m) del que lo separan las depresiones de Valderrota (W) y de Valdeasarta (E). Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del Barranco Largo (orientales) y del barranco de Valderrota (los Occidentales). Por la ladera W del cerro discurre la muga alavesa de de Santa Cruz de Campezo/Santikurutze Campezu. Orográficamente sería un monte satélite de la parte septentrional de Peña Gallet (1158 m), elevación que se ubica en el cordal principal de la Sierra...
En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las panorámicas privilegiadas que se obtiene desde este fragmento de cordillera a caballo entre los macizos de Argualas-Picos del Infierno y Vignemale. El pico Baciás (2758 m) es una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo. Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...
Alacant
El Parque Natural de La Serra Gelada se extiende a lo largo del litoral comprendido entre el Morro del Toix y l’Illa de Benidorm, siendo el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana. Ocupa una superficie total protegida de 5.564 hectáreas, de la cuales 4.920 corresponden al medio marino y 644 al medio terrestre.La Serra Gelada que da nombre al parque, constituye una pequeña pero atractiva alineación montañosa de orientación NE-S.O. situada entre las bahías de Benidorm y Altea. La sierra se caracteriza por su morfología asimétrica, con acantilados abruptos y verticales cara al mar y un perfil mucho más...
Bearn Huesca
El collado de Arremoullit (2446 m) separa nítidamente el Pallas (2970 m), al Norte, de los llamados Picos de Arriel o Saliecho (2824 m). El circo que envuelve los ibones de Arriel queda encuadrado por los picos citados, además del Balaitous (3146 m) y la cresta de Las Frondellas (3063 m). Historia La primera ascensión documentada parece ser la de H. Saget en 1850, en cuyo honor la montaña ha llevado el nombre de Pic Saget. Toponimia Arriel parece tener con la voz vasca "Harri", piedra. Las formas Saldiecho o Saliecho tienen su origen en el latín "Saltu", Salto, por...
Cabezo de fisonomía redondeada situado al Norte del corral del Teclo. Administrativamente se halla en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo. Su escorrentía la recibe el barranco del Teclo para subsidiarla al arroyo de Castiliscar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Aragón/Ebro que canalizará estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios (arenas, conglomerados y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco y un matorral de tomillos, romeros,...etc.  La cima se sitúa en la parte occidental de la aplanada superficie cimera del cerro. Al estar este espacio...
Colina de interesante panorama que supera los 2000 m y es bastante visitada, al estar junto al telesilla de Tortiellas. En invierno la ascienden los esquiadores y en verano los excursionistas, todos con el fin de ganar panorama hacia el impresionante circo de Rioseta / Tortiellas con la muralla de Borau (2504 m) y el pico del Aspe (2604 m) enfrente. Carece de nombre en la cartografía por lo que no ha aparecido en listados sobre dosmiles, a pesar de su prominencia de 25 m, que la hace claramente independiente de la cumbre del Tobazo Occidental (2049 m). Desde Candanchú...
Cumbre discreta que se reseña por completar el cordal entre Seseta (1168 m) y Sierra Alta (1068 m), junto a la que pasan las pistas y la cañada de los roncaleses ( GR-13). La cima se alcanza en pocos minutos más desde la cumbre de Kontxidra (1009 m), por lo que está destinada a aquellos que hayan llegado a ella y sientan la tentación irrefrenable de coleccionar todas las cimas del cordal. Quedarían ya al E, con una prominencia inferior a 20m, las modestísimas Punta de Santa Marina (1047 m) y Punta de Maisterra (1051 m), de las que nos...