Mostrando 10 de 7310 resultados para la búsqueda San
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán
En el alto cogemos un camino ancho a la izquierda dirección (SE), pasamos por la cima de Baxauri (875 m) y descendiendo suavemente pasamos junto a una palomera y seguimos el camino que poco a poco se va difuminando. Cuando hemos sobrepasado por el (N) la vertical de la cima es el momento de girar al (S) (se ha colocado una flecha de palos que durará lo que dure) y por terreno más que asequible descender un poco hasta un pequeño collado y tras cruzar un camino acceder a la...
Cerro situado en la parte oriental de la elevación donde se asienta el santuario de Ntra. Sra. de Arnotegi. Al hallarse tan próximos y formar parte del mismo paraje (IDENA) hemos decidido asignar el mismo topónimo a las dos elevaciones, diferenciando la de menor entidad con el determinante espacial (E u Oriental). Se halla en la divisoria de aguas entre el río Robo, vertebrador de la comarca de Valdizarbe, que queda al N, y el Arroyo de las Nequeas, captador de los aportes hídricos meridionales. Ambos cursos son afluentes de la margen izquierda del río Arga.
La fisonomía del cerro...
Cima que ocupa una posición noroccidental en la triada que conforman este monte y los de Zezenaga (589 m) y Eskailamaileta (594 m), modestos relieves que se encuentran en las cabeceras de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka. Sus aportes hídricos los reciben estas regatas para canalizarlos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La composición litológica del terreno es sedimentaria y en su cobertura vegetal alterna la pradera con la masa boscosa.
La ermita de San Pedro nos sorprende con una inscripción grabada en el dintel de su puerta principal. En ella nos cuenta...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Cumbre sobre el embalse de Pajares entre las localidades de Lumbreras y San Andrés.
La comarca de Cameros (antiguamente Cambero), desde sus inicios históricos relacionados con el antiguo reino de Pamplona, se constituyó como un señorío que persistió e incluso fue...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
El Picouto de Prado Seco (1212 m) está situado en la Serra do Xures en el concello de Lobios al sur de la provincia de Ourense.Subiendo desde el norte está situado al comienzo de una gran explanada denominada Prado Seco y desde su cima se ven a unos tres kilómetros de distancia en linea recta tanto hacia el sureste la Fontefria (1457 m) como hacia el suroeste el Alto da Nevosa (1522 m).Prado Seco está a una altura de unos 1100 metros y se trata de unos terrenos muy fértiles en los que hace años todavía se sembraba el centeno....
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. El Montico es un otero que conserva gran parte de su primigenia vegetación, a excepción de su vertiente sur, que está dedicada al cultivo extensivo.
Desde Samiano
Abandonamos la localidad de Samiano por una parcelaria dirección sur. Esta vía pecuaria nos lleva hasta un collado, en el cual nos encontramos con el depósito de abastecimiento de agua potable del pueblo. Descendemos ligeramente y giramos por la parcelaria que...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín, en el extremo S de un cordal cuya cima mas representativa es Otxandibar (715 m). Se sitúa en el interfluvio entre el arroyo Salado (W) y el barranco Pikauren/arroyo Bueno (E), que subsidian al río Ega a través del arroyo Riomayor. Este cauce vertebra la comarca natural navarra de la Solana, la cual forma parte de la merindad de Tierra Estella. El topónimo Urgesala, asociado al paraje donde se halla el cerro, traducido del euskera significa agua salada, en paralelo al arroyo Salado que capta la escorrentía de sus...
Pequeño accidente orográfico, al N de Igúzquiza, que se halla ubicado en la ribera derecha del río Ega. Como su nombre indica en su composición litológica predominan los yesos. Territorialmente pertenece a la localidad citada que, junto Ázqueta, Urbiola y Labeaga, conforman un ente municipal navarro (municipio compuesto). La cobertura vegetal se caracteriza por un predominio del matorral (tomillos,...) con alguna carrasca aislada, en el cuerpo del cerro, y una maraña de arbustos en su perímetro basal. En la cumbre aparece marcada por una señal geodésica, de orden menor, y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Siguiendo unos 500...