Mostrando 10 de 7326 resultados para la búsqueda San
El San Kristobal forma un eje de Norte a Sur con el Altomedio-Galartza-Kapildui y es la última cumbre de los montes de Vitoria hacia el norte, ya que a partir de aquí la orografía es totalmente llana.Esta cima, al SW del pueblo de Eguileta, está situada entre los arroyos Hayego por la vertiente Este y el arroyo López Marro por la del Oeste y nos permite hacer una circular por prácticamente los cauces de ambos arroyos por buen camino y sin mayor problema.Desde Eguileta Salimos de Eguileta por la GR-25 y pasamos por debajo de la carretera que va al...
Compuesta por dos cotas: una de 657 m, la más norteña, y otra de 693 m. El collado de San Pedro (684 m) las diferencia de la visitada cima de Askuren/Beratza (710 m).
Desde Aloria (Aiara)
Lo más cómodo e interesante es seguir el Memoria Ibilbidea/Camino de la Memoria que nos lleva hasta el mencionado collado de San Pedro. Hay un panel informativo junto a la fuente y abrevadero. La primera y más alta de las cotas está a pocos metros dirección N del citado collado y en ella encontraremos restos defensivos. Buenas vistas.
Para llegar a la segunda podemos,...
Se trata de la cumbre claramente distinguible entre Malkaitz (772 m) y Tangorri (845 m) y que a veces se confunde por los montañeros y cartógrafos con el propio Tangorri, sobre todo porque está más diferenciada con su aspecto cónico, pero la antena la delata. Algunos mapas antiguos la señalaban como San Miguel, en relación con el nombre del Portillo (726 m) que la separa de Malkaitz, lo que no está del todo claro, al no haber aparecido en los mapas posteriores a 1985. Los mapas señalan la ladera N con el nombre de Donatsai o Donasain, de clara influencia...
Con la opción de empezar en Goikolexea o, si queremos alargar algo más el paseo, de hacerlo en la Askatasunaren plaza de Larrabetzu.
Desde Goikoelexalde (Larrabetzu)
También llamada Goikoelexea o Goikolexea, destaca en este barrio su notable iglesia, dedicada a San Emeterio y San Celedonio, con una peculiar torre de grandes dimensiones. Un crucero nos indica que estamos en pleno Camino de Santiago. Justo al lado de la iglesia hay sitio para aparcar. También el Bizkaibus tiene aquí su parada, junto a una zona verde con bancos y una fuente. Un estrecho paso junto a la iglesia nos saca a...
Las ruinas del conjunto religioso de San Juan de la Cruz están situadas en una loma que se conoce localmente como Ermita de San Juan. Se cree que hubo un monasterio anterior a la ermita y también una hospedería cuyo fin era albergar a la gente que acudía allí en peregrinación.
Desde Rasines
Se puede acceder al lugar desde el Parque Paleolítico de Rasines. Allí comienza una ruta, “Ruta Verde”, que va en dirección N para luego describir una cerrada curva e ir cogiendo altura en sentido contrario hasta llegar al entronque de una ancha pista. Una vez en esta...
La cima SE de la Peña del Abrigo (915 m) tendría poca importancia de no ser por la ermita que se encuentra ubicada en la cima y que le da nombre. Un pequeño collado de 791 m la separa de la cima principal, siendo bien visibles ambas cumbres desde Unzué/Unztue y desde la autopista A-15. La imagen de la ermita es característica sobre la misma cima y se distingue desde bastante distancia. La ruta desde Untzue/Unzué (664 m) es compartida con su vecina la Peña del Abrigo (915 m) y se alcanzará la cima, en cinco minutos, tomando la senda...
San Fruchos (614 m) es un relieve situado junto al polígono industrial del Raposal, que se halla al NE del núcleo urbano de Arnedo. Es un relieve bastante prominente, con una litogía sedimentaria poco compactada (areniscas y conglomerado). Se encuentra al SW del monte Raposal o Tres Tetas, junto a la vega de la margen izquierda del río Cidacos.
En el flanco meridional del cerro se encuentran tres galerías, de unos 25 m de longitud, excavadas en la roca arenisca. Cada una de ellas sirve de conexión a un grupo de cuevas rupestres. La mayor de ellas se conoce como...
Cumbre de cierta relevancia ubicada en el cordal de Jenáriz (551 m), situada al SE de la cima principal del cordal y al NW de Montealto (548 m). En la práctica sería una cima secundaria, ligeramente inferior en altura, respecto a esta segunda elevación. Su drenaje lo realizan sendos barrancos afluentes del río Arga; el de San juan capta la escorrentía de sus laderas septentrionales y el de la Sarda/San Gil que hace lo propio con los aportes hídricos de la parte meridional. Su litología se caracteriza por el predominio de roca caliza en su parte alta y arcillas en...
Los Montes de Oca alcanzan en esta cumbre su punto más meridional y también el de mayor altitud. Como el resto de cimas de este sector, presenta relieves suaves y alomados, cubiertos de zonas de pastizal que alternan con bosquetes de robles. No es una cumbre muy destacable y apenas se eleva unas decenas de metros sobre el collado de Las Cuestas de Alarcia (1191 m), por donde discurre la carretera de Burgos a Pradoluengo. En su vertiente norte se localiza el manantial de La Dehesilla, una de las fuentes del Río Oca.Hacia el Noroeste de la cumbre y en...
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...