Ara es mostren 10 de 7294 resultats per a la recerca San
Si visitamos la parte oriental de la sierra de San Gregorio al pasar por la ermita de San Cristóbal (705 m) apreciaremos al sur un modesto cerro en el que despierta nuestra curiosidad una peña rocosa situada en un extremo. La peña, al igual que muchas otras de esta sierra, es de complicada escalada, pero visitarla no reviste grandes problemas y alarga poco el recorrido, dado que una pista muy cómoda nos deja cerca de ella. Los mapas, como el del IGN, a menudo cometen el error de situar la cima en la parte oriental (664 m), que es evidente,...
Esta airosa montaña se sitúa a caballo de los dos Pallars, Jussà y Sobirà, sobre la Collada de Sant Quiri (1716 m), verdadera encrucijada de pistas que ascienden desde ambas vertientes, uniendo las elevadas aldeas de Pobellà, en la Vall Fosca, y Ancs, ya en la vertiente del Noguera Pallaresa. Es la última cota con cierta relevancia del cordal que se desprende hacia el sur desde el Montsent de Pallars (2883 m), por el Tossal de Serradet (2494 m) y el Tuc de la Cometa (2446 m). Constituye un espléndido mirador local y, junto a la ermita de la cima,...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Asturias León
En una curva pronunciada en la carretera LE-332, sale a la derecha una pista que se adentra en la vega de Wamba. A día de hoy, este camino está balizado como PR-LE 46. Desde el Puerto de San Isidro siguiendo el PR-LE 46 "Camino de Wamba".Bautizado con el nombre de un rey visigodo, el Camino de Wamba era una de las rutas históricas que salvaban la Cordillera Cantábrica, comunicando la meseta con el centro de Asturias. En este caso constituía un trazado alternativo a los itinerarios más concurridos que cruzaban por los puertos de San Isidro y Tarna. Desde la...
La Cogulla es el tercer pico más elevado de la Sierra de la Carrodilla, después de Buñero y de Berguellí. La ruta más habitual para ganar el vértice geodésico es desde Juseu, siguiendo el GR-18, aunque luego vayamos por monte a través. La panorámica desde la cima es envidiable. Desde Juseu La excursión empieza en Juseu, al que se llega por carretera, de unos 5 km, desde Torres del Obispo; aparcar el coche en la plaza del mismo pueblo. Empezamos el recorrido en Juseu, en la calle de la Fuente. Iremos por la calle que va paralela a la calle de...
El alto del Cinto (997 m), se sitúa sobre un descampado, inmerso en el núcleo urbano de Almazán. Su origen esta relacionado con una antigua terraza fluvial al sur del Duero, destacando su altitud sobre la ribera de este río y la de su afluente el río Morón.En su área cimera se han construido edificaciones de diversa funcionalidad, caseta de vigilancia de incendios y depósito de aguas en cuanto a obras civiles, monumento de Jesús y artístico calvario en el aspecto religioso y restos de murallas así como connotaciones históricas de haber sido el solar de un castillo en el...
Partimos de Asín de Broto (1115 m) por la pista que cruza hacia Sasé (1190 m) que seguiremos hasta situarnos junto a la ermita de San Mamés (1340 m), que queda a la derecha del carril. Seguimos un poco más por la pista para entrar a la izquierda en el rellano de Los Bruiles (1401 m) donde se encuentran restos de cabañas y de la ermita de San Cristóbal. Cruzando hacia el W.NW se da con un camino que cruza en horizontal la vertiente occidental, vadeando la torrentera de Grau (1450 m) y confluye con el itinerario más directo (aunque...
Situadas a caballo entre el cañón del Añisclo y la garganta de Escuaín, se alzan varias cumbres herbosas de suaves laderas. Son cumbres sencillas, las cuales a pesar de su fácil acceso debido principalmente a la cercanía del collado de Plana Canal, ofrecen una exquisita panorámica sobre la sierra de Las Sucas y el macizo de Monte Perdido. Desde Plana Canal Situados en la barrera que impide el acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, tomamos dirección N. ladera arriba para alcanzar la Tozaleta Plana Canal. Un rápido descenso al collado siguiente nos coloca en seguida en la...
El monte de Santa Eufemia se encuentra en el extremo norte de la sierra del mismo nombre. Al sur de esta se prolonga la Serra Amarela ya en Portugal. Tiene orientación norte sur y está situada entre los valles de los ríos Limia y Caldo. En la zona norte de la sierra por donde discurre el río Limia se encuentra el Embalse de Lindoso. Por su vertiente este, el río Caldo lo separa de la Serra do Xurés pero hay que hacer constar que la Serra de Santa Eufemia forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés. Destacar...
Boscosa cota situada al S. de Don Hueso (1491 m) y Punta D'a Tallada (1482 m). desde su cima no tenemos vista alguna y sin duda es una cima accesoria a las que la rodean.  Desde el castillo de Loarre parte una pista principal que en ascenso nos va acercando a la cota que nos concierne. Llegados a una bifurcación (con cartel indicador de la Fuente Da Montañesa), nos apartamos de la pista principal y en descenso llegamos a una curva (vertiente N) y bordeamos siguiendo la pista hasta la vertiente S. Aquí se nos abre un claro. giramos en...