Amosando 10 dos resultados de 7423 para a busca San
Interesante monte al sur de Somo, separado de este por la cicatriz creada en la vegetación para el tendido eléctrico de alta tensión. Su cima, un pastizal de montaña, nos brindará una panorámica del entorno. Desde Paul Abandonamos Paul por el oeste de esta localidad, pasando por la Iglesia de Santa Coloma. Tomamos la pista que nace a nuestra derecha y que asciende en fuerte pendiente dirección a Somo, dejando la cima de Castrejón a nuestra derecha, al igual que la pista de Somo, para continuar bordeando este monte por su ladera este. Llegamos a un cruce a nuestra derecha...
Desde Fontecha  Al (E) del pueblo por una callejuela entre muros de piedra cruzamos el arroyo de Caicedo y por un  camino de hierba vamos ascendiendo cómodamente  Cuando lleguemos a la altura del monte accederemos a la extensa finca en cuyo extremo sur se encuentra la cima coronada por un montoncito de piedras. En toda esta zona en que proliferan las fincas altas deberemos tener en cuenta que las fincas estén cosechadas para no ocasionar perjuicios. Accesos: Fontecha: (30 min).
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre en el macizo del Monte Bianditz (841 m), cercano pero íntegramente en territorio navarro, mientras que el Errenga se halla en la misma muga. El collado de Mairubaratza (717 m) separa esta cumbre del Errenga (794 m). Toponimia Según "Oiartzaungo Toponimia" de Imanol Goikoetxea e Idurre Lekuona Antzibar (2007), es un topónimo extenso y de referencia, uno de los más antiguos de Oiartzun, documentado ya en 1270: "...en las mis bustalizas qui son en Ypuzcoa, por nombre Beracoyana e Errenga e Anizlarre…". Desde Aritxulegi Desde Aritxulegi (471 m), con refugio de Montaña en el lugar, un total de 15...
Discreta cumbre boscosa situada al norte del cordal principal de la Sierra de Toloño, que se puede ascender desde Marañón (620 m) de camino al Castillo de Lapoblación (1244 m), en combinación con El Bojadal (829 m). Desde Marañón Salimos al SW del pueblo (620 m), al otro lado del río para salir junto a un merendero y pasar junto a un chalet y tomar un ramal a la derecha, donde hay un caserío blanco de tejado de pizarra. En el siguiente cruce tomaremos a la izquierda (SW). A unos 300m saldrá a la izquierda una senda que ataja la...
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina.La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de Gorabea....
Junto con el Eskudiotza (570 m) marca la diferencia entre la ciudad de Vitoria y los primeros cerros de los Montes de Vitoria. Desde su cima la panorámica del barrio de Salburua, el monte Olarizu y los Montes de Vitoria es excelente. También es muy sencillo enlazar esta cima con alguno de los paseos que conforman el Anillo Verde, el parque de Salburua y el de Olárizu. También es posible enlazar con la vía Verde del Vasco-Navarro. El acceso más sencillo parte del pueblo de Arkaia, cuyo pasado romano son los restos de unas termas  que se pueden visitar ,...
Nafarroa
La pequeña sierra de San Millán, al N. de Estella / Lizarra, tiene su máxima altura en esta cumbre de Apalaz (677 m), a pesar de ser mucho más conocida y frecuentada la cúspide de San Millán (670 m). Ambas cumbres están cercanas y pueden conectarse fácilmente. Existen múltiples opciones para alcanzar la cumbre por cualquiera de sus vertientes. Se puede ascender desde el S., partiendo de la misma localidad de Estella / Lizarra (485 m), pasando por Peñaguda (570 m) y San Millán (670 m). Desde el W. la ascensión es sencilla por pista desde el polígono de Bearin...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean. En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
Cerrillo al noreste de la localidad de Erroitegi rodeado por completo de tierras de cultivo. Este modesto otero albergaba la desaparecida ermita de San Miguel, de donde toma su nombre. Interesante su ascensión para tener una panorámica del entorno. Desde Erroitegi Abandonamos la localidad de Erroitegi por la carretera A-4142 hacia Erroeta y la dejamos por la primera parcelaria que aparece a nuestra derecha. Llegaremos a un cruce y nuevamente optaremos por la parcelaria de nuestra derecha. Seguimos caminando hasta una nueva bifurcación y continuamos por nuestra izquierda. Pasamos junto a una pequeña balsa y tras superarla dejamos la parcelaria....
Nafarroa
Cerro satélite de Monverde, situado en su parte oriental, encuadrado en el sector sudoriental del macizo de Montejurra. En sus estribaciones nororientales se encuentra el pueblo de Morentín, integrado en la comarca natural de la Solana de Montejurra, la cual pertenece a la merindad de Estella. Su escorrentía la recibe el río Ega y posteriormente seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima mediterráneo; carrascas, quejigos, coscojas, enebros, aliagas, tomillos, romeros,....etc. En un...