Amosando 10 dos resultados de 7334 para a busca San
Pequeño cerro no muy prominente pero claramente visible en el cordal entre Ozkoidi y Eparotz, motivo por el que tiene una señal geodésica. La toponimia señala el cercano nombre de San Cristóbal, aunque no parecen quedar restos de ninguna ermita actualmente. El único interés es que permite ascender una cima más en el trayecto entre el panorámico Txitxibar (693 m) y el prominente Garrantxulo (879 m). Desde Ozcoidi / Ozkoidi Basta seguir la pista e indicaciones para ascender a Txitxibar (693 m). Tras volver a la pista es evidente que debemos seguir el ramal que desechamos a la izquierda (N),...
Desde Yaso (T1) Desde el alto de la carretera de Yaso (719 m), una pista se encamina (S) al collado NW (715 m), para luego remontar la ladera hasta la cima donde se aprecian las ruinas de la ermita de San Cristóbal (773 m) que da nombre a la elevación. Accesos: Yaso (30 min).
Hay tres pequeños promontorios rocosos situados al NE de Cerredo. El más conocido de ellos es el oriental (241 m) ya que, según la leyenda urbana, las ruinas que hay en él son los restos de un castillo templario, aunque se trata de una torre de defensa o vigilancia de origen medieval desconocido . El central (238 m) puede, igualmente, presumir de ruinas aunque las suyas sean mucho más humildes. Es el occidental (224 m), no obstante, el que ostenta la bandera. Desde Castro Urdiales El acceso más corto comienza en el camping de la villa marinera. Un camino entre...
De los tres cerros con advocación santoral cercanos a Muru-Astráin, este es el menos agraciado y menos interesante, ya que ni siquiera quedan restos de la ermita y además es menos prominente. A pesar de ello lo reseño por si quizás se desee alargar el corto recorrido con esta cumbre, si hemos realizado la ascensión a las otras dos. Fuera del interés histórico la cumbre no tiene mucho que aportar. J.M. Jimeno Jurío ya nos hablaba de como los hagiónimos de santos acabaron sustituyendo a muchos topónimos, aunque la ermita, iglesia o monasterio ya no se conservara. En este caso...
Esta pequeña cumbre en la que concluye la sierra de Lerga, en su estribación oriental, tiene interés debido a la presencia de una ermita en la cima, cuya advocación le da nombre, y a la señalización del S.L. NA-189 que permite acceder desde Sada de Sangüesa / Zare-Zangotza (481 m), si bien algunos montañeros acceden desde Ayesa / Aiesa (558 m) en un itinerario algo más confuso, al permitir una mejor conexión con la cima catalogable de Santa Ágata (863 m). Las labores de aperturas de pistas y cortafuegos, realizadas en los últimos años en esta sierra, hacen que haya...
Araba Burgos
La alargada loma de Galzarra (729 m) constituye el sector central del frente oriental de la sierra de Busto, importante alineación de cerros inscrita entre las carreteras BU-742 (de Treviño al Pto. de Zaldiaran) y la BU-V-7441 (de la CL-127 en Cucho a la BU-742 en Doroño); se trata de la segunda cota más elevada del relieve tras el Monte de Busto (747 m). Algunas fuentes cartográficas parecen asignar al monte el nombre de San Miguel, topónimo desconocido en esa zona para el informante de Golernio que nos confirmó la denominación de Galzarra, rotulada también en algunos de los mapas...
Al N de Valvenedizo se encuentra una modesta estructura de relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena. Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico,...
Pequeño cerro de interés únicamente por poseer una ermita muy visible en la cima y permitir una panorámica interesante. La excursión gana enteros en épocas de nevadas o climatología inestable ya que es posible ascenderla en cualquier estación. Desde Biurrun (T1) Corto paseo sin mucha historia, bastando salir por el E. buscando el carretil que lleva al collado del Portillo de los Pinos (639 m), que separa el cerro del resto de la sierra del Perdón. La ermita queda a la derecha y se alcanza sin mayores problemas.Para seguir al resto de la sierra del Perdón es bastante tentador mover...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones. A...