Mostrando 10 de 7067 resultados para la búsqueda San
La montaña de la Cruz del Saucillo (1802 m) se encuentra en la zona central y de mayor altitud de la isla de Gran Canaria, en el Paisaje Protegido de las Cumbres. Recibe también el nombre de Pico Saucillo y Cruz del Navegante.
Este nombre de la Cruz del Navegante según la tradición oral cuenta que en siglo XIX unos náufragos gallegos colocaron en la cumbre de la Cruz del Saucillo una cruz de madera, hecha con el mástil de un barco, que tomó el nombre de Cruz del Navegante y que se conserva al pie de la montaña. Posteriormente...
L'ermita del Puig (S.XIV), igual que l'ermita de Santa Ana (S.XVI), destaquen sobre una mateixa vall. S'albiren, es distingeixen, per les seues característiques línies sobre les dos mols, a molts quilòmetres. Se'ls arriba, fins i tot, a confondre, ja que reuneixen bastants similituds quant a peregrinacions de romeries, Història i fins i tot una llegenda: «El Pam de Deu».
Segons una tradició, les dues ermites estaven originàriament situades en un alt una al costat de l'altra. Les habitaven dos eremites. No obstant això, lluny de dedicar-se a la contemplació i el preg en silenci, com caldria esperar d'ells, els ermitans...
Cumbre situada al N del collado de Escuzana o Mondarruego
Desde San Nicolás de Bujaruelo (T3)
Partimos del aparcamiento (1340 m) para tomar el camino del puerto de Bujaruelo, balizado como GRT-30. Cruzado el puente de Bujaruelo vamos ganando altura en dirección NE bajo el bosque, compartiendo senda con un pequeño torrente. Dejando atrás la zona boscosa, el camino traza una diagonal bajo los farallones del pico Escusaneta hasta alcanzar los llanos de Cuadro Perrote (1965 m), momento en el cual abandonamos la senda que se dirige hacia el puerto de Bujaruelo. A la altura del refugio de Eléctricas, cuando...
Pequeña cota en el cordal de Montaño, recientemente modificada y rebajada en algunos metros debido a las obras del cercano parque tecnológico en la ladera Este. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima esta ahora despejada, por lo que ofrece vistas de Serantes, Montaño, así como de parte del cordal de Triano, el de Mello, etc.
ASCENSO DESDE LAS CARRERAS:
Saliendo de la plaza de La Trinidad, compartimos itinerario con su vecino Revilla, pasando por la rotonda del campo de futbol, el barrio de Murrieta y llegando a la subestación eléctrica. Una vez allí, bordeamos dicha subestación por...
Cerro situado al suroeste del término municipal de Ayesa/Aiesa, próximo a la muga de Eslava. Esta compuesto de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y se presenta aislado en las estribaciones meridionales de la sierra de Lerga. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Gezari, que es subsidiario del río Aragón a través del barranco Riacho. El núcleo de topónimo "Gezari" es la denominación dada a un amplio territorio, que se halla en el entorno del punto donde confluyen las mugas de Ayesa, Eslava y Gallipienzo ,y el determinante "Bajo" es propio de la localidad a la que pertenece el...
Cota arbolada en el sector mas septentrional del cordal de Sierra Salbada, a la que se une a través del collado entre la cima y las cotas de Lakuta y las campas de Oletar. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se ubica en un robledal y junto a la antigua carretera que subía a la venta de Pozo Portillo y se adentraba en la zona Este del valle de Ayala.
ASCENSO DESDE LLANTENO
Iniciamos el ascenso desde Retes de Llanteno, llegando por la carretera A-3630 al barrio de Erbi, a unos 2,5-3 km de Retes. Pasado el...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa.
Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
Cota rocosa de la sierra de Zaraia situada al norte de la depresión de Alabita, en término municipal de Eskoriatza. Si venimos desde el oeste en sus inmediaciones veremos por primera vez el lapiaz, aunque no de una forma tan profusa como en la vecina cima de Axkorri, que está más al este. Debajo de la cumbre hay una borda y un puesto de cazadores.
SUBIDA DESDE DORLETA. Hacia el km. 20'500 de la carretera GI-627 por el puerto de Arlaban y encima del santuario de Dorleta hay un pequeño monumento con la imagen de la Vírgen. Enfrente de este...
Con una antena en su cima, llegar hasta la misma supone un corto y sencillo paseo.
Desde El Berrón
Seguir la carretera dirección Bárcenas para dejar el asfalto al llegar a una casa con una palmera. Allí cambiaremos de dirección para seguir una pista herbosa que más adelante se bifurca. Cogemos el ramal ascendente y cruzamos un cierre. Dejaremos dos desvíos posteriores hacia la derecha para seguir por el camino principal, dirección S. Luego la pista gira a la derecha hasta llegar al collado con su hermano mayor (Socueto 487 m) donde vuelve a girar para tomar dirección N y...
Tercera cota en altura enclavada dentro del macizo de Monte Buciero y que debe su nombre a la construcción dedicada a la vigilancia que se haya en su cima. Aunque la estructura que ha llegado hasta nuestros días data del s.XIX, esta posición de vigilancia natural ya era utilizada en el S. XI para el avistamiento de ballenas. Los antiguos vigilantes se comunicaban con la posición del Fuerte del mazo con espejos de día y hogueras durante la noche. Existe un sendero balizado que, bajo marcas con punto verde y denominado Culminaciones de Buciero y marcas a su vez del...