Mostrando 10 de 7087 resultados para la búsqueda San
Basustagaña (75 m) es una discreta colina alomada que se estira de norte a sur entre los cauces de los ríos Urola y Narrondo en su tramo bajo, antes de unir sus caudales en el puerto de Zumaia; se puede considerar como un apéndice septentrional del cerro Ezkabaso (183 m). Humildes paisajes rurales agroganaderos que sirven de contrapunto a las impresionantes panorámicas marítimas y a las singulares manifestaciones geológicas presentes en el Geoparque de la Costa Vasca. Desde Zumaia Fácil paseo circular de suaves desniveles, accesible desde el propio casco urbano de Zumaia, señalizado con las marcas verdiblancas del SL-GI...
La costa sur de la isla de Tenerife alberga una serie de puertos con mucha actividad: Las Galletas, el puerto deportivo San Miguel, Los Abrigos, El Médano… y bastantes playas en las que se puede disfrutar del sol, de los baños, del submarinismo y, concretamente en El Médano, de los deportes de la vela: el windsurf  y el kate surfing. La localidad de Las Galletas abre la puerta a una zona con un nombre atractivo: la Costa del Silencio. Y el primer aliciente que ofrece es una pequeña montaña al borde del mar que, al atardecer, se viste de un...
Cumbre de la sierra de Areta al NE de la loma de Egiluzea (1226 m),que se impone ligeramente más elevada, y de la cual se encuentra separada por el collado y borda Iriarte (1187 m). Queda unida al W. por el collado Arpeiku (1134 m) con la peña Txanagra (1164 m).En la vertiente NE existió una ermita (1156 m) bajo la advocación de San Marcos a la cual acudían en romería los habitantes de Garaioa y las Abaurreas en la festividad del santo. Después se rezaba en una cruz situada muy cerca de la cumbre de la peña Txanagra (1164...
Desde Baillo (677 m), localidad del municipio burgalés de Merindad de Cuesta-Urria, ascendemos por la calle principal, pasando por la bonita iglesia de San Antolín, que conserva numerosos elementos del edificio románico de finales del siglo XII, como una cabecera semicircular de buena sillería y una planta de una sola nave. Posteriormente, a esta nave se añadieron la sacristía y dos estancias para almacenar grano. Los canecillos del ábside están decorados con motivos diversos, como cérvidos, un exhibicionista, un tonel, una cruz patada y varios diseños geométricos. Al interior se accede por una sencilla portada formada por un arco de...
El PR-GI 170 "Eskolore: Latabide" nos coloca en el collado que ocupa la borda de Arroaga. Desde este punto podemos acometer la subida final bien a la cima de Arroagagain (557 m) o bien a la de Latagain (577 m). Ambas han sido víctimas de las talas y tienen, por tanto, buenas vistas sobre los montes circundantes. Desde Apotzaga (Eskoriatza) Desde este bucólico enclave, y concretamente desde su iglesia de San Migel, nos dirigiremos hacia el W para llegar a la fuente de aguas ferruginosas. Por el lateral de la misma, continuaremos por las marcas blancas y amarillas del citado...
Relieve situado al NW de Abaurrepea/Abaurrea Baja, muy próximo a su casco urbano. Es drenado por la regata de Garaioa que transporta su escorrentía hasta el río Irati. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. En su litología predomina la roca caliza y en su cobertura vegetal destaca el robledal, con un sotobosque de espinos, bojes, endrinos, zarzas...etc. En su cima hay asentada una columna de un tendido eléctrico de alta tensión y en su collado oriental encontramos el crucero del camino de Garaioa, uno de los dos con que cuenta...
Relieve satélite de Arrizuri (844 m), ubicado en su parte sudoccidental, que asienta en su ladera SW el casco urbano de Etxarri de Larraun. Su escorrentía la reciben las regatas de Arrakieta/Txipueta (occidental) y Artzako erreka (meridional y oriental). La primera desemboca en el río Larraun y la segunda tiene su final en un sumidero karstiko. Estos aportes hídricos serán canalizados por el corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal consiste en una alternancia de prados, campos y zonas densamente pobladas de especies arbustivas que han proliferado en sustitución del...
Pequeño cerro situado al SE de Mañeru que en la cartografía toma su nombre del despoblado de Bargota, que debió estar en su ladera norte y del que quedó el monasterio, actualmente poco más que un conjunto de piedras al NE de la cima. Como cumbre ofrece una prolongación del corto paseo a Santa Bárbara (611 m), con vistas más interesantes al estar despejada. El monasterio fue conocido por poseer un antiguo hospital del Camino de Santiago. A finales del siglo XII constaba como sede de una de las encomiendas de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En la siguiente centuria...
Nafarroa
El pequeño macizo que se inicia en Arañotz (840 m) y continúa hacia el Sureste por Epaitzburu (837 m), separando los valles de Odieta y Anue, tiene en esta cumbre de Bordaburu o Belogain (802 m) su última estribación importante. Estos montes nunca han sido obstáculo para la comunicación entre ambos valles y toda la cadena montañosa está atravesada por vías trasversales que ganan los numerosos portillos abiertos en los sucesivos altibajos. Nuestras rutas seguirán precisamente una de estas vías.La ladera oriental recibe en Etulain el nombre de Bordaburu, es decir, el cerro de la borda o del corral, pero...
Es la cota cercana a la que hemos denominado Le Pourtet SW (2133 m). Tiene justo 10 m de prominencia según el visor de IDENA / SITNA, así que con poco más esfuerzo la podemos coronar desde ella sin muchos problemas. Bajamos de la cima de Pourtet SW (2133 m) por su cara oriental y vamos a buscar una amplia repisa que bordea su cima, y que se va estrechando hasta superar un zócalo y pasar al collado entre ambas cotas. Una evidente senda de paso de cabras permite subir a la cima. Accesos: Collado de Ernatz / Piedra de...