Mostrando 10 de 7472 resultados para la búsqueda San
Pitxandurri (772 m) es una modesta cota situada en el cordal meridional del Alto del Castillo (836 m), entre la cumbre de Ganube (783 m) y el collado Las Lastras (715 m), paso del camino que enlaza la localidad de Andagoia con la de Sendadiano por el barranco de Yartos.
Apenas a 80 metros al SW de la cima se localiza el paraje denominado "Esquina Pitxandurri", como consta en la chapa del mojón nº 26 que señala el límite oriental de la Comunidad de Enmenetu o Esmenetu, terreno silvopastoral de propiedad mancomunada entre los concejos kuartangueses de Sendadiano y Anda,...
Al NE de Albelda de Iregua (519 m) se eleva un interesante glacis de erosión sobre terrenos arcillosos donde el agua de escorrentía a labrado cárcavas y barrancos. Una pista asciende a la meseta superior (camino de La Raposa) y llega a los llanos superiores donde se establecen cultivos de vid, cereal, alubias. Se trata de La Raposa. El camino agrícola cruza estos campos de W a E y sale a la Unión (694 m). Al N de la subid a la Raposa existe una pequeña estribación poco prominente ocupando parte del término conocido con el diminutivo La Raposita. Es...
En Montuerto, localidad del municipio leonés de Valdepiélago, con una iglesia dedicada a los santos Justo y Pastor, a pocos metros se ubica, en la ladera sur del Pico La Prendada, el castillo de Montuerto, una fortaleza española situada en las cercanías de Montuerto y Nocedo de Curueño. Este castillo, totalmente arruinado, se yergue sobre un escarpe a orillas del Curueño, dominando la antigua calzada romana que comunicaba con Asturias a través del Puerto de Vegarada.
En la cumbre se conservan algunos restos de muros, aunque no queda acceso visible. Más abajo, por el lado sur, se encuentran restos de...
El Castillo de Arnedo es una fortaleza medieval ubicada en la ciudad de Arnedo, La Rioja, España. Construido en el siglo X, el castillo ha sido testigo de la historia de la región a lo largo de los siglos, siendo utilizado como centro defensivo en varias ocasiones.
El castillo consta de una torre principal y un recinto amurallado con varios patios y edificios, y ha sido objeto de numerosas restauraciones a lo largo de los siglos. La torre principal es el elemento más destacado del castillo, y se eleva a una altura de más de 20 metros.
En la Edad...
El Pico Sacro (533 m) forma parte del paisaje del Camino de Santiago, en concreto de la Ruta de la Plata o Camino del Sudeste, procedente de la lejana Sevilla. La última etapa gallega de la Ruta de la Plata se inicia en Dornelas (Pontevedra) y a medio camino hacia Santiago se encuentra con la Parroquia de Lestedo, perteneciente al Concello de Boqueixón (A Coruña), donde se alza el mítico Pico Sacro; los peregrinos que asciendan a la cima del pico podrán avistar por primera vez, si la niebla y el orballo lo permiten, las torres de la catedral compostelana,...
La cumbre de Bagadixar o Bagadizar, abreviada como Baixar por los locales, es una cumbre poco conocida a pesar de su cercanía a Pamplona/Iruñea y su pose boscosa perfectamente reconocible. Se trata de la cumbre oriental del cordal de San Bartolomé / Arangaitz (886 m), bien individualizada por el portillo de Arratraka (662 m) por el que discurre el camino que une Beorburu (717 m) con Erice (560 m). El nombre de la cumbre significa hayedo (bagadi) viejo (xar de zahar), aunque el hayedo no posee actualmente ejemplares muy antiguos y se mezcla con pinar en las cercanías de la...
Se enclava muy cerca y al NW de Santa Lucía (715 m), pequeña población del valle de Ocón, muy cerca de la divisoria con el contiguo valle de Jubera, sobre la que se ubica este discreto cerro, que aunque es modesto, viene a disponer de una panorámica interesante del territorio.
Desde Santa Lucía (T1)
Llegados a Santa Lucía (715 m), desde el centro del núcleo urbano parte una calle en subida que conecta con un sendero que transita la vertiente S del alargado cerrillo (747 m) que domina la población. Una vez sobre el mismo y siguiendo la divisoria, se...
La brillante figura del buzón del cercano y rocoso Giuruz (683 m) le resta protagonismo a esta suave cota herbosa; a la que, a pesar de tener mayor altitud que su vecino, nadie parece prestar atención.Desde San Pedro de GaldamesHabrá que coger la pista hormigonada que sube a los barrios de Laia y Ledo para, una vez en este último, seguir por una senda que va ganando altura en dirección E hasta dejarnos en el collado N de Layera. Desde aquí ya se puede subir directamente a la cima por fácil terreno herboso. Al tratarse de una cima exenta de...
Pequeña elevación herbosa sobre el caserío Oxanguren, en término municipal de Bergara. Tiene al este la carretera GI-627 (Gasteiz-Eibar por Maltzaga) y al oeste un tramo abierto al aire libre de la AP-1 entre los largos túneles de Gallaztegi y Lezarri.
SUBIDA DESDE OSINTXU. Oficialmente llamado con anterioridad Los Mártires, este barrio de Bergara más próximo a Soraluze está a orillas del Deba. Podemos aprovechar el bidegorri abierto sobre la antigua vía del Ferrocarril Vasco-Navarro para ir con tranquilidad hacia el sur hasta el polígono industrial. Nada más pasar la empresa Danobat Soraluze hay que cruzar el puente para acceder...
Se trata de la cima SW de Montejurra que es la que posee el vértice geodésico, aunque es algo más baja que la cima central (1048 m).Desde Aiegi o Iratxe por el via crucis (T2)Llegamos a la cumbre de san Cipriano, primera cima de la trilogía accediendo desde el camino del Vía Crucis. Una vez que se alcanza la campa de la ermita se observa una gran oquedad en un promontorio de conglomerado con un crucifijo de grandes dimensiones. Dicho promontorio es la cumbre occidental de Montejurra. Un sendero por la derecha del crucifijo nos permitiría alcanzar sin problemas la...
