Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Cerro situado al SSE de la población soriana de Arenillas, a la parte izquierda del camino que une esta población con el pueblo vecino de Barcones. Su fisonomía es alomada, visto desde el oeste, con la cumbre en la parte meridional. Se encuentra en la divisoria de aguas del río Escalote, captador de sus aportes orientales, a través del arroyo de Caballero en el que confluyen los arroyos de Peñalba y de Canalejas, y del río Talegones al que subsidia el arroyo Parado, receptor del barranco de la Fuente Vieja. Ambos cursos fluviales son afluentes del margen izquierdo del río...
Cota perteneciente al macizo de Akarregi con una doble alambrada acotando su cordal cimero.
Desde el barrio de Aulesti (Etxebarria)
Situados junto a la iglesia de San Andrés, dejaremos el templo a mano izquierda de la marcha para emprender camino dirección N. La calle se divide luego en dos, para ascender al cementerio por la izquierda. Elegimos la derecha, dejando varios caseríos con ruidosos perros a la vera de la carretera que les da servicio. Llegamos así al barrio de Aulesti, con croquis en su inicio de los caseríos que lo conforman. Una vez rebasado Gandiaganagusia, grande como su nombre...
Una más de las cumbres que nos encontramos en la cuerda escurialense, que es la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila.
Como la mayoría de las cumbres de ésta cuerda, su ascenso apenas requiere esfuerzo. El vértice geodésico está ubicado sobre la tapia que delimita el límite provincial entre Ávila y Madrid.
El Tossal del Castell de Palma (298 m) es un airoso peñasco dolomítico cubierto de pinos que se alza en la comarca de la Safor, entre las localidades de Ador, Palma de Gandía y Alfauir, a cuyo término municipal pertenece. La cumbre se sitúa en el sector nororiental de la serra d'Ador (La Cuta - 684 m), en posición aislada y algo desgajada al N del pequeño macizo del Pic Ventura (363 m).
Sobre el agudo pedestal rocoso de su cima sobreviven a duras penas los restos del Castell de Palma (o Castell d'Ador), que conserva un aljibe y varios...
De las tres cimas que componen la pequeña sierra de San Martín (715m), entre Enériz / Eneritz y Añorbe, esta es la más alomada y menos prominente. Aunque desde Valdizarbe / Izarbeibar se aprecia con aspecto boscoso, en realidad solo una parte de bosque de repoblación cubre las laderas, dado que fue despejada para uso agrícola. Por tanto, al estar cubierta por campos, el acceso debe evitarse tras lluvias o con el sembrado crecido, dado que pudiera ser casi imposible alcanzar la cruz de piedra, que corona la cima desde hace más de un siglo. Una buena época para la...
Cumbre de la sierra de Hornijo. Esta sierra entre los valles de Ruesga, al Norte, recorrido por el río Asón, y Soba, al Sur, recorrido por el río Gándara, se compone de tres cimas entre el Canal de Ancillo, al W., que la separa Hornijo (1245 m) y el desfiladero del río Gándara, al Este. Las cumbres son, de W. a E.: Hoyufresnu (1056 m), El Piquete (917 m) y San Vicente (919 m). La cima central de la sierra es a la que nos referimos y es la más espectacular. Se trata de una magnífica torre rocosa que se...
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta oriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Relieve que se eleva sobre una paramera, cuya cumbre se sitúa en la parte N del término municipal de Montejo de Tiermes, próximo a la mojonera de Liceras, población a la que pertenece el sector occidental. Sus estribaciones septentrionales pertenecen a Morcuera, población integrada en el municipio de San Esteban de Gormaz. Al Este se halla el Cerro Alto (1221 m), que se eleva al W de la carretera SO-P-4003. La cima se reconoce por un pilar geodésico representativo de un vértice de tercer orden. Señales, caídas en desuso, que fueron significativas en el diseño de los mapas topográficos del...
Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Al NE queda El Peral (884 m), Seguiremos el camino en esa dirección y, enseguida se bifurca, tomando, entonces, la opción de la derecha hasta el collado (864 m) al N y contiguo a la cima. Una pequeña senda se dirige entonces a la cima de la pequeña elevación de El Peral (884 m).Siguiendo el camino se...
Pequeña colina rocosa que supera los 2000 metros y que es sencilla de coronar desde las pistas de esquí de la ladera norte del Soumcuy / Soumcouy (2315 m). Es objetivo solo para los coleccionistas de dosmiles, dado que parece tener nombre porque sobre ella aparece tradicionalmente la denominación de Arre du Soumcouy, aunque es una zona mucho más amplia, un laberinto de terrenos kársticos, degradados desgraciadamente en la actualidad por la monstruosa pista.
Los mapas antiguos, antes de la ampliación de la estación de esquí, le daban 2085 m de altura, pero los mapas actuales la muestran con 2075...
