Mostrando 10 de 7469 resultados para la búsqueda San
Antecima del Alto de los Almudejos (1697 m). Por su vertiente E discurre, por encima del barranco del Hoyuelo, el llamado Camino Viejo de Aragón, que une Beratón (1395 m) con Añón de Moncayo (803 m). El paso de la sierra se realiza por la llamada Cruz de las Heladas (1595 m). En ese lugar debió existir algún tipo de cruz que recuerda un suceso trágico en el que dos mujeres perdieron la vida, una en estado de buena esperanza, cuando lo cruzaban en medio de un temporal de nieve. En cualquier caso la travesía entre Beratón y Añón merece,...
Basustagaña (75 m) es una discreta colina alomada que se estira de norte a sur entre los cauces de los ríos Urola y Narrondo en su tramo bajo, antes de unir sus caudales en el puerto de Zumaia; se puede considerar como un apéndice septentrional del cerro Ezkabaso (183 m).
Humildes paisajes rurales agroganaderos que sirven de contrapunto a las impresionantes panorámicas marítimas y a las singulares manifestaciones geológicas presentes en el Geoparque de la Costa Vasca.
Desde Zumaia
Fácil paseo circular de suaves desniveles, accesible desde el propio casco urbano de Zumaia, señalizado con las marcas verdiblancas del SL-GI...
El PR-GI 170 "Eskolore: Latabide" nos coloca en el collado que ocupa la borda de Arroaga. Desde este punto podemos acometer la subida final bien a la cima de Arroagagain (557 m) o bien a la de Latagain (577 m). Ambas han sido víctimas de las talas y tienen, por tanto, buenas vistas sobre los montes circundantes.
Desde Apotzaga (Eskoriatza)
Desde este bucólico enclave, y concretamente desde su iglesia de San Migel, nos dirigiremos hacia el W para llegar a la fuente de aguas ferruginosas. Por el lateral de la misma, continuaremos por las marcas blancas y amarillas del citado...
Anecdótica cota situada entre Akondia (749 m) y Aizketa (700 m) que está atravesada por una pista herbosa . Hay que pasar por ella inevitablemente en caso de acceder a Akondia desde el Santuario de Arrate o aledaños.
Desde Arrate (Eibar)
Seguiremos las balizas del PR-GI 215 dirección Usartza, aunque no habrá que llegar al citado barrio. Una vez rodeada la cima de Aizketa (700 m), dejaremos el camino balizado para seguir de frente (W) y llegar a la planicie cimera de Pagolagaña (715 m). Despejada y con buenas vistas sobre sus vecinas.
Desde San Pedro de Idotorbe (Elgoibar)
Siguiendo,...
Cumbre desligada del macizo de Monte Real que divide aguas a los ríos Baos (Santa Cruz de Yanguas) y Ostaza (Diustes). Desde el Cerro castillo (1690 m) en dirección SE se suceden algunas lomas rodeadas por extensos pinares por encima de los 1.600 metros de altitud. En el extremo del cordal, dando su cara Norte a Diustes (1169 m), y la Sur a Santa Cruz de Yanguas (1211 m), encontramos el Pinoso (1646 m).Yanguas (995 m) se sitúa en la salida del río Cidacos hacia las tierras del Ebro. Los restos de su castillo y de sus murallas, las tres...
Relieve ubicado al NNW de Arizala/Aritzala, al SE de Iruñela y al W de Azcona/Aizkoa, poblaciones integradas en el municipio del Valle de Yerri/Deierri. Hidrológicamente sus aportes hídricos los captan el regacho de Azcona (orientales) y la acequia de Zumadia (occidentales), subsidiarios ambos del río Irantzu. Este transportará los caudales captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El relieve tiene aspecto alomado y en su solera destacan las rocas calizas. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con algunas matas de roble intercaladas.
La cima se halla en la parte N de la loma y destaca poco...
Desde Sáseta (640 m), hay que seguir las indicaciones de la GR-38 hacia el molino y la cascada y una vez allí, unos metros más adelante comenzar a subir por una desviación que ha salida por la izquierda siguiendo una Senda de Pastoreo. Dicho camino nos lleva en pocos minutos a un collado (715 m). Desde allí giraremos a la izquierda y sin una senda clara, perdida por un fuego de hace años, llegamos al alto que no está del todo definido. Podemos continuar el cordal hasta acercarnos al otro lado de la loma, el lado S., el Alto de...
La Montañeta de los Corrales (1010 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguín por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente.
Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de...
La vertiente E. de esta montaña, esquilmada por la actividad forestal y las antiguas explotaciones mineras, todavía mantiene restos del denso arbolado que cubrieron en el pasado las lomas que delimitan la cuenca del río Altube.Desde Baranbio En Baranbio (269 m), una pequeña carretera cruza el río Altube por el puente de Zubiate. Más adelante se cruza la autopista y se sigue por la izquierda junto a una alambrada para llegar a un cruce de pistas. Por la derecha ascender por un bosque donde además de los pinos encontramos retazos de vegetación potencial: robles, castaños, hayas, desembocando en un amplio...
Pequeña cumbre herbosa situada sobre los barrancos de San Juan y Sorginzulo.
Desde Andazarrate (T1)
Situados en el puerto de Andazarrate (435 m) tomamos el sendero que bajo las marcas de Camino de Santiago se dirige hacia Iturriotz. Si llegar al mismo, a la altura de la borda de Arrasate (572 m), tomamos la pista que bordea la cumbre de Aranburu hasta situarnos en su collado S (560 m). Un redil para el ganado nos permite cruzar la cercada cumbre para alzarnos a su punto más alto coronado por un viejo depósito.
Accesos: Andazarrate (30 m)
