Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda San
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes con. los acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...
Cota arbolada en el cordal de Sierra Pando, al que queda unido junto al alto de La Horquilla. Situada en el extenso municipio burgalés de Villasana de Mena, su cima se encuentra en un robledal, pero que deja privilegiadas vistas de la cercana Sierra Carbonilla.
ASCENSO DESDE LORCIO
Salimos en el alto que describe la carretera que une Lorcio con la BU-550, entrando hacia el Sur, y pasando junto al cementerio de la localidad citada. Ascendemos por una pista herbosa que en pendiente moderada, y entre robles y algunos ejemplares de pino, y tras pasar un primer altozano, nos lleva...
Mogote rocoso gemelo al principal de Peña Santullán con una sorpresiva subida. Un agujero, parcialmente ocluido por una roca, nos servirá de vía de acceso.
Desde Sámano (Castro Urdiales)
Vamos a utilizar el recorrido de la prueba que anualmente se celebra en esta localidad; es un medio kilómetro vertical que partiendo de la misma iglesia de Sámano, combina un tramo por llano hasta llegar a la falda del monte con otro de subida en zigzags recorriendo la ladera N de Peña Sámano. El inicio de la subida propiamente dicha está en el Polígono Vallegón, junto a la nave que cobija...
La Serra Grossa és una alineació muntanyenca que separa la Vall d'Albaida de la comarca de la Costera. Té origen bètic i està composta en la seua major part per materials calcaris formant en el seu si precioses foies o tàlvegs entre boscos on encara es conserven les ruïnes de vells corrals i camps perduts.Seguix la direcció sud-oest a nord-est, i comença a guanyar altura a partir de Moixent i Fontanars dels Alforins fins al massís del Buixarró, prop de Genovés, Barxeta i el Pla de Corrals.L'Alt de Figueroles es una de les cotes mes destacades. Pròxima a l'ample camí...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m), y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
PIC DE PALOMER (2831M.) EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA 28/07/2012
-
Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...
Cota fácil de alcanzar desde Baíllo, previo paso por la ermita de la Virgen de La Hoz.
Desde Baíllo (Merindad de Cuesta-Urria)
Salimos dirección W para cambiar luego al S y llegar en breve al bucólico paraje donde está enclavada la ermita. Unos metros más adelante, cambiaremos de dirección, girando al E por terreno despejado, para alcanzar el collado S (874 m) de Coto Negro. La cota queda a la izquierda de la marcha (N) y la alcanzaremos sin camino definido, entre matas de boj y enebro rastrero. Una vez en el cordal, progresaremos por él hacia el W hasta...
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
Subida desde Orillés (610 m) por pista a la collada Ablanu (1011 m), al E. de la cumbre del Cuetu Ventosu (1148 m), cota más elevada del concejo de Mieres. Siguiendo por el cordal en dirección SW puede descenderse al collado Felguerosa (1020 m) y por la majada homónima ganar el Pico Grandes (1141 m). Accesos: Orillés (1h 15 min).
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...