Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Las Canteras, al igual que su vecina Las Berezosas, es una cota de roca caliza. Cierra por el S el pequeño circo que forman las dos peñas en su conjunto. La masa arbórea de Las Canteras ocupa mayor extensión.
Desde Gordon
La aproximación es exactamente la misma que para Las Berezosas (478 m), es decir, una vez en Gordon habrá que dirigirse hacia el N para, tras pasar un cierre, llegar a una nave para el ganado. Antes de estar a la altura de dicha nave, ya se puede avanzar ladera arriba por donde lo veamos más sencillo.
Al SSW de la localidad Alcarreña de Sacedón (721 m), la sierra de San Cristóbal o Altomira forma una especie de alargada península entre los embalses de Buendia (715 m), al E, y Bolarque (642 m). En su extremo N se encuentra la ermita de Nuestra señora del Socorro (943 m), patrona de Sacedón, cerca del Alto del Socorro (1038 m). Luego la divisoria sigue hacia el S por el Pico del Águila (1039 m) hasta la Peña del reloj (1063 m) que es su máxima altura.
Desde Sacedón
En Sacedón se sale tras un rotonda por la carretera antigua de...
Es la primera cota del cordal que comienza en la aldea de La Peral y tiene su punto culminante en el Mocosu (1998 m).
Desde La Peral
No se puede acceder en vehículo propio al núcleo rural así que comenzaremos la andadura en el aparcamiento habilitado. Hay dos miradores en La Peral y ambos están bien señalizados y muy próximos. Desde el mirador de La Peral, con dos mesas de orientación y varias para el disfrute de propios y visitantes, iremos ganando altura por el S para por rastro de sendero más o menos evidente rodear el monte por su...
El pueblo de Mañeru se encuentra en medio de una pequeña cuenca, rodeado de cimas de distinto rango. En su parte septentrional tenemos Markalagain (757 m) al NW y Santa Bárbara (611 m) al NE, ambas son cimas secundarias del macizo de Esparatz. En la parte meridional encontramos modestas elevaciones originadas por la erosión producida en los depósitos de materiales cuaternarios, predominan las cuarcitas y los yesos. Los relieves de esta zona son peña Izpea (506 m) al SE, Geremendia (468 m) al SSE y Zamakidoa (473 m) al SW. El arroyo que la drena es el de Eguitegar, afluente...
Llegar a su vértice geodésico y disfrutar de las vistas exige paso previo por el collado de Porcieda, a donde nos lleva sin pérdida la pista que nace en la misma plaza del pueblo de Tudes, “Pueblo de Cantabria 2020”. Desde este collado (831 m) el desnivel a salvar, si se sube directamente por su ladera N, es de 167 m para una distancia de poco más de 750 metros.
Desde Tudes
En la misma plaza de Tudes, con sus preciosos nogales, existe una tablilla que nos indica el camino a seguir para llegar al collado de Porcieda. La ancha...
En la cara sur de Añelarra (2357 m) hay algunas cotas individualizadas con cierta prominencia, de interés para listados de picos de más de 2000 m. En la misma pared sur está la bonita aguja de la Torre (2161 m), aunque al SW hay otra aguja (2025 m), dejando entre ambas esta zona donde hay otra cumbre independiente, y que por tanto denominaremos sur-sudoeste (SSW).
Esta cota tiene además dos antecimas que también superan los 10 m de prominencia, una al Norte y otra al Nordeste.
De las cimas de esta zona seguramente sea ésta una de las más laberínticas...
Es una pequeña antecima de leve prominencia a 500 m al SE del Alto del Nocedillo (1525 m) en la sierra de Monte Real o Sierra del Hayedo de Santiago.
Desde La Vega (T2)
Entre la presa de Enciso y Yanguas sale una amplia pista que sube a La Vega (1140 m), pequeña aldea de la comarca de Tierras Altas que pertenece al municipio de Yanguas y que cuenta aún con una modesta población de 7 habitantes. Un poco más adelante, al W del pueblo, siguiendo la pista, aparece un desvío a la derecha (1168 m) que se aleja de...
Aizkodi (658 m) es un relieve secundario del cordal de Arraldegaña (813 m), ocupando una posición sudoriental. El punto de contacto entre ambos montes es el collado de Zubiondo (617 m). En sus estribaciones noroccidentales se asienta el concejo de Aróstegui/Aroztegi, municipio de Atez/Atetz, merindad de Pamplona/Iruña e integrado en la comarca natural de Ultzamaldea. Una pequeña porción de su espacio (NE) pertenece al concejo de Gascue/Gaskue del municipio de Odieta.
Es un modesto relieve alomado. Su cresta cimera es alargada, con puntos de semejante altitud. Tiene una densa cobertura vegetal, robles principalmente, que impiden las vistas panorámicas. Se observan...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
Cota al E de las campas de Landeta. Un mugarri y un acebo hembra es lo que encontraremos entre los eucaliptus que ocupan su punto más alto.
Desde Ugalde (Okondo)
Podemos dejar el vehículo propio en la entrada de la carretera que va al núcleo rural, y así conocer el palacio Zurikaldai y su capilla, aunque solo sea a través de su verja de entrada. Más adelante, sin cruzar el puente sobre el arroyo, seguiremos carretera arriba pasando junto a varios caseríos. Antes de llegar al que ostenta el número 29, nace a la derecha una pista ancha y herbosa...
