Mostrando 10 de 7236 resultados para la búsqueda San
El Cerro de San Gregorio (935 m) es un relieve que se eleva sobre la confluencia entre río Manubles Y su afluente el río Carabán. Se ubica al N del término municipal de Villalengua, población zaragozana de la comarca de Calatayud. En su cumbre se observan las ruinas de una ermita, la cual estaría dedicada al santo que le da nombre. La litología del cerro es de arcillas y rocas silíceas, con una cobertura vegetal donde encontramos romeros, aliagas, pinos carrascos, enebros, carrascas,...entre otras especies.
En el cerro hubo explotaciones mineras para la obtención de cobre en épocas pasadas, actividad...
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
Marutegi (245 m), Urteta (231 m), San Martín (302 m) y Tuertogana (236 m) están conectados por el gasoducto. Recorridos por anchas y erosionadas pistas, la Hierba de la Pampa crece impune en sus orillas. A pesar de ésta, de los pinos y de los eucaliptus, en varios puntos los acebos parecen querer embellecernos el camino.
Desde la ermita de San Pedro en Boroa (Amorebieta)
Una pista nos lleva en dirección N hasta el collado de Landazabaieta (278 m). Más adelante, la pista entronca con el gasoducto que desciende de San Martín por la izquierda (S) y que, de seguirla...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Desde San Adrián de Juarros (T2)
En San Adrián de Juarros (1030 m) salir por la carretera en dirección a Burgos siguiendo las marcas rojas y blancas del GR-82. A unos 800 m del pueblo aparece un desvío a la izquierda por donde continúa el ya mencionado sendero de gran recorrido en dirección a Ibeas de Juarros. Lo seguiremos, cruzando el modesto arroyo de Salmuera, para encontrar un cruce entre fincas más adelante (998 m).
Continuar a la derecha (N) durante unos 300 m, para abandonar definitivamente el GR, y tomar una vereda que se dirige (W) bajo el cogote...
Cumbre del macizo del Sollube. Esta cumbre corresponde a la máxima cota que se asoma sobre el mar en el cabo Matxitxako. Al S queda el collado Burgoa (367 m) separándola de una cima más alta pero más interior: Garbola (481 m).En este sector encontramos dos cimas. La más septentrional posee una antena, y se llama Axnabarra (434 m). Un pequeño collado, Sanjoanoñetza (403 m) la separa de Burgoa (452 m). Esta cumbre proporciona una sorprendente panorámica de la costa vasca en toda su extensión por hallarse en posición avanzada sobre la misma, quedando en frente la plataforma petrolífera de...
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente.
Historia
La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo.
Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870.
Hasta 1965 fue un municipio independiente.
Desde Oteo
Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
En una de las laderas del Valle de Laminoria, y en su parte más alta, se halla situado el pueblo de Aletxa.
Es un pueblo muy antiguo. Figura en la Reja de San Millán en el año 1025, con el nombre de Allega.
En la época medieval, era importante por hallarse en una ruta muy transitada por las gentes que, desde Navarra y Rioja, se dirigían hacia la Llanada y Cantabria.
La iglesia del pueblo está erigida en honor a San Esteban.
Desde Aletxa
Subimos por la calle San Esteban hasta la última casa del pueblo, en la cota (760...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Laibe, pequeño promontorio, que si bien su prominencia es escasa, el transitar por los senderos que llegan hasta su cima, nos hará contemplar el corazón de Izki. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión.
Desde San Román de Campezo (báscula)
Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo situada en la...
El monte Pelados representa la segunda altura de la sierra de San Vicente, espolón oriental de Gredos, en el norte de la provincia de Toledo, cerca del límite con Ávila, entre los valles del Tiétar y del Alberche.
La cumbre, enclavada dentro del término municipal de El Real de San Vicente, se encuentra al este del monte de Cruces (1.377 m), principal elevación de la sierra. Está coronada por un vértice geodésico minimizado por una alta torre de comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran las ruinas del convento del Piélago, así como uno de los pozos neveros construidos en el...