Amosando 10 dos resultados de 7056 para a busca San
El cerro boscoso donde estuvo el castillo medieval, alrededor del cual creció la muy noble y muy leal ciudad de Tafalla, y que luego fue ocupado por el fuerte de Santa Lucía, que le da nombre, es actualmente uno de los lugares de esparcimiento y paseo habitual de los tafalleses. Como un verdadero pulmón para oxigenarse, es de agradecer que se haya mantenido el bosque del cerro, aunque ya no existan apenas restos históricos. Es por ello que es conocido popularmente como "los pinos", o al menos así lo llamaba todo el mundo en mi infancia cuando subía con mi...
Bearn Zuberoa
El monte Hilaga (1337 m) constituye una pequeña cima de la sierra de Izarbe (1559 m) que se interpone ante la propia cadena axial pirenaica cerrando por el Norte el valle de Santa Grazi y la Alta Zuberoa. Esta cadena montañosa arranca en Ligi (266 m) y mantiene sus crestas 1.000 metros por encima de Santa Grazi dibujando cimas poco diferenciadas entre sí. Allende el pico Izarbe (1559 m) el cresterío desciende más decididamente por la Serre de Benou al collado Garateko lepoa o Suscousee (1211 m) enlazando con el macizo calcáreo de la Piedra de San Martín a través...
Nafarroa
Se trata de la cima S. de un cordal situado sobre el río Araxes al sur y el barranco de Meruko Erreka al N., en las inmediaciones del límite con la provincia de Gipuzkoa. La cumbre de Urkieta al NW (866 m) y la de Musaio (821 m) al E., completan el cordal.Desde Gorriti Partiendo de la Iglesia de San Bartolomé de Gorriti (680 m) hacia el N., comenzaremos por descender unos metros para situarnos en una pista cementada que nos conducirá a un paso bajo la autovía de Leizaran. Una vez pasado el túnel, seguiremos de frente hasta una...
Castellón
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit. Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...
Discreta y alargada cota que se desprende al NW de la cumbre de Ipuliño. Desde Berastegi (T1) Desde la localidad de Berastegi (406 m), Tomamos las balizas del GR-121 que sin perdida alguna nos deposita en el collado de Gorosmendi (667 m). En este punto una clara rodada surca el pastizal que en dirección E alcanza Erleausiagako bizkarra (768 m), desde el cual, por una senda bien definida que se dirige hacia la cumbre de Ipuliño, alcanzamos la cumbre de Oldizgain. Accesos: Berastegi (1 h 15 m)
Anecdótica cumbre en el cordal cimero desde el collado de Rigadas en dirección Este hacia el Ilso, cima principal de este sector, pertenecientes al macizo de Trasmosomos. Su cima no ofrece vistas de reseñar, y su ascenso es muy sencillo, dado que el camino desde e cercano collado de Rigadas, no ofrece gran dificultad. ASCENSION DESDE SOLLANO-ZALLA: El ascenso desde este barrio de Zalla, lo iniciamos en dirección Sur, ascendiendo por asfalto hacia el vistoso cordal de Trasmosomos, pasando un paso canadiense. Una vez llegado a un pequeño parking , cogemos a la izquierda de la carretera asfaltada, una pista...
Cumbre de la sierra de Kodes que se ocupa una situación avanzada sobre el complejo formado por los barrancos de Arkijas, Inta, La Escalera y La Dormida, tupidos por la vegetación. Esta cima se diferencia bien desde el valle y aunque se halla rodeada de profusos bosques, una cerreda lleva a su cima que ofrece panorámica sobre el valle de Kanpetzu y la sierra de Kodes. Desde Santa Kurutze Kanpetzu (572 m) vamos a la ermita de Ibernalo (660 m), desde donde contamos con dos posibilidades de ascensión. La primera es aprovechando la pista que sube el portillo de Nazar...
Gipuzkoa
Cumbre rocosa de la sierra de Zaraia. Sería la cumbre más elevada de las peñas calcáreas que emergen sobre el real valle de Leintz (Leniz) en la margen derecha del río Deba. La carretera que asciende al Alto de Arlaban (587 m) pasa debajo de esta cumbre. Para más datos decir que es la cima más occidental y septentrional de las tres que se pueden observar claramente desde el valle. La más oriental es Aitzorrotz (738 m), muy conocida. Posee una ermita en su cúspide. Entre esta y la peña a la que nos referimos esta Urizar (757 m). Precisamente...
La sierra de Gabardiella forma parte del parque natural de la sierra y cañones de Guara.Desde las Inmediaciones de Lúsera Dejamos atrás la localidad de Arguis y seguimos la antigua carretera hasta alcanzar el túnel de la Manzanera y justo antes de entrar en el , tomamos la carretera que sale a nuestra derecha y por trazado sinuoso y en descenso dejamos atrás la localidad de Belsue (1029 m). Tras 4 Km. desde dicha localidad y después de cruzar un paso canadiense y dejar a la izquierda la pista que sube a Lúsera (1049 m), llegamos a una curva que...
Con el nombre de Los Peñuejos (Los Peñuecos) se conoce el conjunto de agujas de conglomerado que rondan a la Peña Bajenza (941 m). Al SE de su punto culminante, a la derecha de la cumbre, cuando se observa desde Islallana, queda un curioso mogote muy bien diferenciado que la cartografía del IGN, erróneamente, no llega a resolver, presentando una curiosa y característica disposición hojaldrada de tonos pardos y rojizos. Los montañeros obvian esta antecima por ser considerada inaccesible salvo para los buitres que, en gran número, se apostan sobre la meseta somital, a menos de 150 m de la...