Mostrando 10 de 7058 resultados para la búsqueda San
Cumbre situada en la parte meridional de la Sierra del Portillo de Pinochos, cordal secundario de la parte sudoccidental de la Sierra Cebollera que hace de mojonera entre los municipios sorianos del Royo y Vinuesa. El relieve se halla en la divisoria de aguas del río Duero, al que desaguan los arroyos de la Dehesa, de la Viña y de la Roñañuela, y del río Razón, al que vierten las laderas septentrionales, cauce afluente del río Tera, que a su vez lo es del río Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y la cobertura...
El pequeño valle del río Viejo forma una depresión sobre los páramos que preceden a las elevaciones ibéricas dejando, a su curso, las poblaciones de Modúbar de la Emparedada, Modúbar de la Cuesta y Modúbar de San Cibrián, inconexas entre sí por carretera. El talud que se levanta tras ellos, al S, no cuenta con ninguna elevación verdaderamente significativa, ya que son simples cerros que se elevan sobre una enorme situada a más 1.000 metros de altitud, y que, en los últimos años, ha servido para soportar dominantes estructuras de generación eólica que pueden contemplarse por aquí y por allá....
Poza de la Revita y su gemela Queli están lo suficientemente cerradas y carentes de vistas como para que su ascenso quede restringido únicamente a empedernidos tachacimas.Desde Traslaviña (Artzentales)En una marcada curva a la derecha de la BI-630 dirección Balmaseda, sale una pequeña carretera que da servicio al barrio de Santelices. Hay un pequeño aparcamiento justo antes de enlazar con la Vía Verde. Subimos hasta la barriada y pasamos un cierre para llegar en breve a lo que fue la ermita de San Pedro (restaurada), hoy dedicada a otros menesteres. Entramos a zona arbolada cruzando bajo unas cuerdas de nylon...
El pico Frentes (1375 m) es una destacada montaña a tan sólo unos pocos kilómetros del centro urbano de Soria (1074 m). Bajo su picuda cumbre tiene su nacimiento el río Golmayo que surge de las entrañas de la sierra originando una bella cascada en las inmediaciones de Fuentetoba (1095 m). Cerca de Fuentetoba se encuentra el monte Valonsadero. Sus más de 3.000 hectáreas de extensión, regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad de Soria, constituyen el lugar de esparcimiento favorito de los sorianos. Aquí, entre mayo y junio, se celebran algunos de los actos más importantes de las...
Es la cumbre más sobresaliente en la cuerda que se desprende al Norte del Untzueta (770 m) y que separa los valles del Nervión/Nerbioi y Zeberio. Los itinerarios coinciden con los que suben al Untzueta por el Norte, bien sea desde Arrankudiaga o desde Ugao / Miraballes. Desde Arrankudiaga. Hay que situarse en el cementerio de la localidad, en la barriada de San Pedro, al otro lado de la autopista. Junto al camposanto hay espacio para aparcar. Partimos en dirección al monte, entre el cementerio y una granja, haciendo caso de una tablilla que indica el camino al Untzueta. Las...
Gipuzkoa
No es de extrañar que la chavalería haya puesto el nombre de Txernohill al divertido circuito de BTT que transcurre veloz por su ladera W. Una balsa de agua de dudoso aspecto y olor desagradable habrá sido la musa de tan acertado apelativo. Desde Azpeitia Situados en la antigua estación, reconvertida en museo del ferrocarril/tren museoa, sobrevolaremos las instalaciones sirviéndonos de una pasarela dotada de rampas y escaleras. Cruzamos entonces la carretera GI-631, con semáforo habilitado, para subir por la carretera que da servicio a los caseríos de Odria. Este primer tramo comparte trazado con el GR 285 “Mendibai ibilbidea”,...
Relieve situado al WNW del núcleo urbano de Villarroya, un municipio riojano que cuenta con muy pocos habitantes censados, circunstancia que se hace evidente cuando hay elecciones. Es noticia por ser uno de los primeros colegios electorales en cerrar al haber votado todas personas censadas que gozan de tal derecho. Al NW del cerro se halla el nudo viario donde derivan de la carretera LR-123 (Arnedo-Cervera del Río Alhama) los ramales de Villarroya (LR-488) y el de Muro de Aguas (LR-487). El topónimo "Portillejo" lo vi reflejado en un panel cultural de Villarroya, añadiendo "el cerro" por darle  matiz orográfico....
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri que forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). Este cordal separa las cuencas del Urola y del Oria. La cima queda al Este de Brinkola (475 m) entre los collados de Zarabain (762 m), al Norte, y Salobieta o Jentillen bolalekua (741 m), al Sur. La pequeña elevación boscosa al Sur de este collado apenas posee interés y se llama Kortaburu o Salobieta (781 m). El monte Otaño (838 m) posee buena panorámica al hallarse la...
Cumbre en la zona limítrofe al parque natural del Valderejo. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 53 del listado de Alava con el nombre Cotalbo (1116 m). La cumbre se encuentra en Burgos, a 350 m. del límite con Araba.Desde El Cañal (T2) Subiendo el puerto de la Horca, a 2 Km. de San Pantaleón de Losa (637 m), en la curva pronunciada en el paraje de El Cañal (720 m), iniciar la marcha por un embarrado camino cerrado en su inicio por un portillo. Ganar altura en fuerte pendiente por el barranco del...
Cumbre del macizo de Ganekogorta situada en su parte más oriental. El collado de Pastorekorta landa (486 m) la separa perfectamente del monte Pagasarri (672 m). La toponimia del monte se compone de los vocablos "Pastor" del castellano y "korta" del euskera que hace referencia a una antigua demarcación territorial que eran los "seles" (kortak).Los accesos clásicos a esta montaña serían Bilbao (10 m) y Arrigorriaga (59 m) en el valle del río Nerbioi. En el primer caso hay que bordear el Pagasarri para alcanzar el collado del Pastorekorta (486 m). En el segundo caso se alcanza la cima por...