Mostrando 10 de 7460 resultados para la búsqueda San
Modesta cumbre de los montes de Vitoria que discurre totalmente por bosque y una buena pista, salvo los pocos metros que hay que desviarse de la pista para acceder a la cima.Desde BolibarSalimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano derecha, Pasamos una puerta metálica y primero dirección Norte y luego dirección Este, seguimos la pista hasta lo alto, donde en la misma cima encontraremos una chabola de cazadores con su identificación del puesto que coincide con el nombre del monte, Alto Mendia, aunque también se denomina La Cruz.Una vez...
Modesta cumbre de los montes de Vitoria que discurre hasta la vertiente Este y pasando por las cimas de Los Volantes y Kapilduia, por bosque y por pista en la mayoría herbosa y, por lo tanto, muy cómoda para andar.Desde Bolibar Las cuatro casas de Bolibar  no tienen mayor historia salvo la curiosidad de que la iglesia del pueblo se usa como vivienda. Salimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano derecha, Pasamos una puerta metálica y primero dirección Norte y luego dirección Este, seguimos la pista hasta lo alto,...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto. Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y  la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero. 
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m), y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Como su propio nombre indica, Montnegre (649 m) es una montaña de tonos sombríos y aspecto hosco, compuesta de calizas oscuras que contrastan con los grises más claros de las sierras vecinas; para completar este cuadro poco luminoso, la vertiente meridional del relieve hunde los pies en el río Girona aguas abajo de La Vall d'Ebo, conformando una de las paredes de la lóbrega entalladura del Barranc de l'Infern. Dotado de cierta individualidad, Montnegre se sitúa a caballo entre las sierras de Migdia y Foradà, aunque las diferencias de altitud en relación a los collados con ambas sierras, sensiblemente menor...
Cumbre de la sierra de Aralar en la parte más oriental de la Malloa. Se podría decir que con esta cumbre se inicia la accidentada cresta de la Malloa sobre el valle de Araitz, aunque hacia el Este existen cumbres pero poco individualizadas y carentes de visibilidad debido al hayedo que las cubre. Estas cimas son, no obstante : Gaztelu (1098 m) y Txurtxur (1063 m) que posee la cumbre despejada aunque se halla rodeada del bosque. La cima de Arriolatz (1176 m) es un peñasco sobre las majadas de Frantzesa y Biozna. La cima se halla señalizada por un...
La Diezma es una modesta serrezuela, situada al nordeste de la sierra del Moncayo. En ella destacan dos cotas; una en la parte occidental, que ostenta la mayor altura del conjunto, denominada Alto de la Diezma (834 m) y otra en la parte central, que ubica un vértice geodésico de 3º orden con su pilar característico, a la cual daremos el nombre de la señal topográfica "Albortu (816 m)". La mayor parte de este conjunto serrano pertenece al municipio de Grisel y ubica un parque eólico en su cumbre. un pequeño sector occidental, donde se sitúa la cumbre principal, forma...
Se accede a esta cumbre desde Tajaste (294 m), por la vertiente W. Accesos: Tajaste (20 min).
Pie Gordo (955 m) es un cerro solitario en las estribaciones de la sierra de la Nava Alta, entre la Peña de las Armas (1157 m) y el Bollón (1036 m), muy cerca de la localidad zaragozana de Tabuenca (770 m) en los campos de Borja. Su cima es redondeada y sin apenas vegetación, aunque en la subida encontramos alguna pequeña aulaga, que no dificultan el ascenso monte a través. En los alrededores del cerro tenemos varios campos de almendros, que si vas entre los meses de febrero y marzo los coges en plena floración. Desde su cima tenemos vistas...
La Chindiena (739 m) es un cerro situado al SE de Inestrillas, sobre el margen derecho del río Alhama. Es reconocible por el complejo de antenas de telecomunicaciones instaladas en su cumbre. En la cabecera de una vaguada, intermedia entre este relieve y el Alto de la Virgen o la Rabosera (813 m), se halla la ermita de la Virgen del Prado con un yacimiento de icnitas en sus proximidades. La solera del monte se basa en una cascajera de fragmentos de roca caliza con una cobertura vegetal donde predomina el romero. El espacio, bastante agreste y montaraz, nos muestra...