Mostrando 10 de 7060 resultados para la búsqueda San
Las Abejeras (1072 m) son un pequeño promontorio, situado en el sector mas occidental del monte Campiserrado. el terreno pertenece a los términos municipales de Ólvega y de Matalebreras. El tipo de roca que encontramos es arenisca. La Cobertura vegetal consiste en un pinar, plantado en fajas , sobre un monte de carrasca. Su espacio esta delimitado por el camino del Congosto (S), el camino de la carretera Vieja Alta (W-N) y un alcorce, entre ambos itinerarios, hace de límite oriental. Este último trayecto pasa el collado E de Abejeras (1035 m). El monte consta de dos puntos cimeros, de...
Se trata de un visible escarpe de conglomerado al SW de Pedroso (765 m) que no aparece nominado en la cartografía actual del IGN. Se eleva por encima del barranco de Valdeperro, que desciende en dirección N desde la loma divisoria que separa los términos municipales de Pedroso y Anguiano. Pedroso es pueblo conocida por sus famosas nueces. En su término se elevan varias ermitas como la de Santa Marina, la ermita de Nuestra Señora de Patrocinio, la de Santa Teodosia, y otras de las solo quedan restos como la de Santa Ana y la de San Cristóbal.  Esta última...
Nafarroa
Relieve ubicado en una curvatura de la regata de Etxarro/Etxarroko Erreka. Es una cumbre satélite del monte Azegia (1013 m)  situado en las estribaciones de su falda meridional. Se encuentra en un lugar recóndito, junto al trazado del GR-322 "Nafarroa Xtrem", en el trayecto entre Saigots y Urkiaga. Su escorrentía la capta la regata de Etxarro, subsidiaria del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que transportará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. En la solera del monte encontramos rocas calizas y materiales arcillosos. La cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosa donde destacan los robles como especie arbórea, con un...
Nafarroa
La cumbre de Altueta (655 m) al poseer un vértice geodésico aparece bien marcada en los mapas aunque no es la más elevada del cordal. Forma parte de una pequeña sierra que establece la muga entre Goitzueta y Artikutza dividiendo aguas al Urumea y al río Elama. Artikutza lleva el sobrenombre del "orinal de Euskal Herria". Lo cierto es que el gran vaso montañoso que encierra recoge unos de los mayores índices de precipitación del país. La fuerte influencia atlántica, habitualmente por encima de los 2500 mm anuales. De hecho las mediciones le otorgan el calificativo del lugar más lluvioso...
Las alturas cercanas a Cenicientos dan origen al afamado río Tiétar (150 Km.), cuyo nacimiento se sitúa en la Venta del Cojo (781 m), muy cerca de Santa María del Tiétar, en la vertiente N. de la sierra de Cenicientos.La cumbre más alejada del mar Existe una curiosidad geográfica absoluamente desconocida entorno a esta cerro. Se trata de la cumbre, de cierta relevancia (prominencia superior a los 300 m.), más alejada de cualquier mar de los que circundan la península ibérica: 365 Km. al mar Mediterráneo (Valencia), 350 Km. al mar Cantábrico (San Vicente de la Barquera) y 360 Km....
Enel sector mas oriental de la Muela de la Riba de Escalote, próximo a la mojonera de Rello, se sitúa el paraje de la Torrecilla. En él encontramos un pilar topográfico, posiblemente asentado sobre los restos de una torre desaparecida, que marca el punto de mayor altura del término municipal de la población referida. El lugar tiene buen contacto visual con la torre Tiñón de Rello, la Atalaya de Barcones, la torre del Melero de la Riba de Escalote, El castillo de Rello y la iglesia de Barahona entre otros lugares destacados. El topónimo es el que figuraba en los...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de San Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés, desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas. El pueblo citado quedó despoblado a finales de los años 70 del siglo XX, cuando Aurelio, su último habitante, murió de una cirrosis hepática debida al excesivo consumo...
Cota herbosa y alomada de la sierra de Aizkorri que contrasta con las otras cumbres del entorno, rocosas y afiladas. En los mapas figura con el nombre de Artzanburuzabal (Artzanburu ancho) en clara referencia a su vecina Artzanburu (1365 m). Dada su altura y ubicación constituye un punto de vista privilegiado para admirar las sierras de Aizkorri y Aloña. Coronar esta cumbre de discreta prominencia no plantea ninguna dificultad técnica y se puede realizar desde cualquier punto cardinal. Por citar un acceso, diremos que partiendo de Arantzazu (725 m) subiremos a la Fonda de Urbia. Luego proseguiremos por un camino...
Cumbre con un bonito perfil situada sobre la borda de Perusaroi, de la cual recibe su nombre. Esta cumbre se encuentra al oeste de su vecina Belarriturriko Punta (1197) aunque está bien diferenciada y su acceso es mucho mas cómodo.  Desde Arantzazu Tomar el camino que sube hasta la Fonda. Una vez en ella, proseguir el camino en dirección SE hasta alcanzar primero el grupo de txabolas llamado Laskaolatza y un poco después el monolito de Zorrotzarri y la borda de Perusaroi. Con la cumbre ya a la vista, seguir la pista hasta situarnos al pie de la elevación y...
Burgolaitz (1113 m) es una cota herbosa al N del collado (1055 m) y la majada de Malla. Desde Arantzatzu Subir desde Arantzatzu consiste en seguir el trazado común de los senderos GR 283 y 286, trazado que comparten igualmente con el PR-GI 3006. Abandonaremos dicho camino en el collado de Mallarrate (1055 m), momento en que tenemos de frente la ladera de Burgolaitz (NE) recorrida por una pista de piedra. Unos metros más arriba, cambiaremos dicha pista por una clara rodada herbosa que nos dejará en el punto más alto.