Mostrando 10 de 7456 resultados para la búsqueda San
Cabeço de Palheiros (971 m) es una montaña situada en la zona sureste de la Serra Amarela en el concello de Terras do Bouro en Braga.
Esta incluida en el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal y dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés, que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
Por su vertiente oriental discurre el río Homen y por la occidental el Ribeiro das Gramiglas, vertiendo ambos sus aguas en la Albufeira de Vilarinho das Furnas.
Por...
La Cancha de Almola (también denominada Cancho o Canchal de Almola/Armola) es una atractiva y brillante mole caliza, vigía de los ancianos castañares del Valle del Genal y de elevadas aldeas, como Parauta, Cartajima, Pujerra o Igualeja, pueblos de una blancura impecable de día que parecen levitar por la noche en el cielo de este hermoso e interesante valle malagueño.
Para escalar hasta la guinda de este suculento pastel debemos afrontar primero una sencilla y entretenida ascensión, en realidad una larga cuesta que parte de las cercanías del km 3 de la carreterilla de Cartajima (pueblo más elevado del Genal,...
En el parque natural de Pagoeta se encuentran túmulos y restos funerarios de la cultura pastoril de hace unos 5000 años.
En la actualidad entre los numerosos caseríos de interés repartidos por la zona se encuentra el caserío Iturraran , que es del S.XVIII ,convertido en centro de información del jardín botánico de Pagoeta y que aún conserva parte de la estructura de madera. Pertenece a la Diputación de Gipuzkoa y constituye uno de los destinos más singulares del parque natural de Pagoeta. Comentar que solo robles hay más de 280 especies distintas constituyendo actualmente la mayor colección del mundo....
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...
Cumbre de la sierra de Aldaia al Oeste del pueblo de Narbaxa y al Norte del monte Berein (783 m.) que junto a Laspurueta ( 669 m.), Axpurutxo Gurutzea ( 674 m.), Gañaundi ( 699 m.) forman el conjunto de de cimas más destacadas entre los pueblos de Axpuru y Narbaxa.Desde NarbaxaA la entrada del pueblo llegando de Vitoria-Gasteiz, en la primera casa a la izquierda podemos aparcar el coche.Atravesamos el pueblo dirección Sur hasta encontrarnos con una carretera asfaltada que dirección Suroeste se dirige hacia un edificio agrícola, donde poco metros más adelante termina el asfalto.Pasando la puerta metálica...
Dentro del recinto de la Bodega Galanta.
Desde Usánsolo
En la estación de tren de Usánsolo, cogeremos dirección E para llegar al cruce que va a la presa y el área recreativa de Lekuebaso. Una vez cruzado el puente sobre las vías, dejaremos el ramal que va a la presa para coger el que de forma decidida sube por la derecha. Está señalizado en su inicio y, siguiendo los círculos de color rosa, alcanzaremos las casas de Arteta y, más adelante, la ermita de San Antón. Siguiendo carretera adelante, llegaremos a la entrada de las bodegas citadas, quedando el punto...
Desde Pedroso (T2)
Partimos de Pedroso (771 m), aparcando junto al camino de la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio, patrona de la villa, y al que se accede por un arco rematado por una cruz de piedra en su cima. Nosotros partiremos justamente en dirección opuesta (E) dejando a la derecha la Casa de los Gatos y la iglesia, y a la izquierda la calle del Monopoly, para salir del pueblo hacia la curva donde se sitúa la Fuente de Santa Marina. A pocos metros, siguiendo de frente, a mano izquierda quedan unas eras con instalaciones ganaderas de adobe...
Cumbre situada en el extremo oriental del cordal Berreaga-Gaztelumendi. Esta pequeña sierra tiene su arranque en el alto de Artebakarra (155 m), y se eleva a la cumbre de Berreaga (364 m) para continuar sobre un cordal bastante uniforme por Gamizmendi (347 m), Urrusti (345 m) y Kantoibaso (304 m) hasta la conocida cumbre de Gaztelumendi (323 m). Después desciende al collado Gaztelu (269 m) y vuelve a elevarse sin apenas esfuerzo al Atxispe (298 m), que da paso a una cota aún más modesta, que es el Goikomendi (272 m). Desde este punto desciende, la ladera, a la carretera...
A pesar de su nombre se trata de un monte bastante diferenciado con una cierta prominencia, aunque no levante mucha altura cuando se contempla desde Ozkoidi. La ascensión a pesar de su aspecto boscoso no requiere grandes complicaciones si se esquiva la tupida masa forestal por la vertiente meridional.
Desde la carretera de Ozkoidi
Nada más pasar el cruce y entrar en la carretera que lleva a Ozcoidi / Ozkoidi vemos enseguida a la izquierda la salida de una pista en buen estado. No hay mucho sitio para aparcar, aunque la alternativa es llegar al pueblo y recorrer andando los...
Cota en el cordal transversal que arranca en Menoio y se une al de Sierra Salvada en las cercanías del dolmen de Oletar. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra junto a la pista que recorre el pequeño cordal, y alberga en su cumbre una gran antena de telecomunicaciones bien visible en la zona.
ASCENSO DESDE MENOIO:
Salimos de la parte baja de este tranquilo barrio del valle de Ayala, por una pista de piedra bien compactada hacia el Sur, que entre prados y bonitas vistas del entorno, va ascendiendo la ladera Este de Kukuta. Llegamos...
