Mostrando 10 de 7456 resultados para la búsqueda San
Paraje situado en Legarmendi que, como bien dice textualmente en su blog el Igorreko Mendi taldea "Lehenengo urteera honetan Igorreko jaietan, txozna gunean, erakusgai jarri zan buzoia ezarri zan, mendi taldea zertu izana ospatuteko era sinbolikoa. Aramotzeko Bidebarriko atxa izan zan aukeratutako lekua; mendi bat ez dan arren, Arratiko paraje ederrak ikusteko erea eskaini egiten deusku", a pesar de no ser una verdadera cima dispone de unas vistas preciosas sobre Arratia.Sobre el mapa se puede ver que forma parte de un espolón, de nombre Atxarte. Aquí se juntan el camino que viene de Loiate con el que sube desde las...
Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...
Cota que pasaría totalmente desapercibida si no fuera por las flechas de los postes direccionales pertenecientes a la Ingeles lerroa-Línea inglesa. El día que falten, pocos sabrán que allí hay una cima ya que carece de notoriedad y pasa desapercibida cuando se transita por el cordal.Desde Billelabaso (Maruri-Jatabe).Es el camino más corto, pero merece la pena llegar hasta el barrio recorriendo el sendero “Ingeles lerroa” que tiene su inicio en la iglesia de San Lorenzo (Eleizalde, Maruri).Una vez allí, las balizas del citado sendero nos redirigen hacia el NW para alcanzar el cordal por donde pasa la linde entre Lemoiz...
Cerro situado al NW de Izurzu donde se encuentran las ruinas de la ermita de la Virgen de la O, el cementerio de la población y alguna antena de telecomunicaciones. El relieve es de modesto tamaño, redondeado y con un área cimera aplanada. Desde la cumbre tenemos buenas vistas panorámicas en todas las direcciones.
La ermita, en estado de abandono y ruina incipiente a fecha actual, fue lugar de culto compartido por las poblaciones de Izurzu y Muniáin de Guesálaz. La imagen titular del templo, Ntra. Sra. de la O, se trasladó a la iglesia de San Andrés de Izurzu...
Encuadrados al Suroeste del término municipal de Berbinzana y al Noroeste del de Miranda de Arga, en la horquilla que forma la confluencia de los arroyos de San Gil y de la Sarda, encontramos un discreto ente orográfico, entremezclado con la campiña circundante. En este sector destacan tres modestos cerros; Galloscantan (361 m), Mainete (369 m) y el Alto de Ballén (374 m).
Mainete (369 m) es un relieve con dos cumbres, una principal al SE y otra secundaria (367 m) al NW. El conjunto de la estructura se halla separado por su collado S, de nombre homónimo, del Alto...
Relieve situado en la costa cantábrica, al N de la ciudad de Santander. En su espacio se halla ubicada la ermita de la Virgen del Mar, patrona de la citada población, que deja su impronta en la toponimia de la zona; isla de..., playa de..., camping de..., circunstancia que, en paralelo, aprovechamos para nombrar a esta cima. Su fisonomía es el de una pequeña península unida a la masa continental por un tómbolo cuando esta la marea baja y el de una isla con la marea alta. El aspecto orográfico es el de una suave colina en el flanco que...
Como dice su nombre, es la pequeña cota que está junto al Faro de Santa Katalina.
Desde el centro de Lekeitio
Aunque se puede llegar hasta el mismo faro con el vehículo propio, es muy recomendable seguir la línea de costa recorriendo la calla “Santa Katalina ibilbidea”. Hay varios miradores y también un parque infantil donde entretener un poco a los niños. En este lugar también hay fuente.
Una vez en las instalaciones del Faro solo queda remontar la leve cuesta y la escasa distancia al montículo que queda a la izquierda del mismo. En la ladera opuesta está el...
Pico al W del estany de Cabana Sorda y al S del Pic de la Coma de Varilles (2760 m). Sirve como complemento al ascenso de este último o como objetivo final en condiciones invernales.
Desde Soldeu
Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del mismo, comenzaremos la ascensión en el mismo Soldeu, en descenso hacia la cerrada curva que da entrada al valle. Antes de llegar a dicha curva, encontraremos un ancho...
Cumbre sobre el paisaje protegido de La Geria.A 1,8 Km. de La Geria, dirección a San Bartolomé, aparcar el vehículo en un rellano a la izquierda de la curva que describe la carretera. En ese lugar (311 m) un camino desciende ligeramente (301 m) y cruza, en dirección a la montaña, los zocos inmediatos a la bodega Diama. Al alcanzar el cono volcánico, nos enfrentamos a la ladera cubierta de movedizo picón oscuro hasta desembocar en el cantil del cráter, abierto hacia al NE Seguir la cresta hacia la izquierda para alcanzar rápidamente la cima de la montaña Diama (468...
El Paco de Martes (828 m) se sitúa al SE de la población a la que debe parte del nombre, separado del cerro de Pullicar (881 m) por el barranco del Tobo. El topónimo Paco se basa en el nombre que le dan los martenses, al ser la parte de umbría la que da cara al casco urbano. La vertiente de solana se denomina la sarda, siendo ambos términos muy comunes en esta parte de Aragón.
El monte se presenta muy asilvestrado, sin caminos ni senderos y sin rastros de actividad humana en la actualidad. La cumbre se sitúa sobre...
