Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Máxima altura de la sierra de Peña en los confines con la provincia de Zaragoza, dominando desde casi 700 metros de desnivel la llanura de Zangotza/Sangüesa bañada por el río Aragón.En la parte Oeste de la montaña a 820 metros de altitud se levanta el pueblo de Peña, despoblado desde 1930, aproximadamente. Fue una importante fortaleza levantada por el reino de Navarra para proteger su territorio de los ataques Aragoneses, dada la proximidad de poblaciones tan amenazadoras como Sos del Rey Católico. Y es que estos insólitos parajes saben mucho de las guerras entre los vecinos reinos.En Peña podremos observar...
Cumbre sobre el paisaje protegido de La Geria.A 1,8 Km. de La Geria, dirección a San Bartolomé, aparcar el vehículo en un rellano a la izquierda de la curva que describe la carretera. En ese lugar (311 m) un camino desciende ligeramente (301 m) y cruza, en dirección a la montaña, los zocos inmediatos a la bodega Diama. Al alcanzar el cono volcánico, nos enfrentamos a la ladera cubierta de movedizo picón oscuro hasta desembocar en el cantil del cráter, abierto hacia al NE Seguir la cresta hacia la izquierda para alcanzar rápidamente la cima de la montaña Diama (468...
Desde Herreros
Desde Herreros (1150 m) nos aproximamos al pie de los riscos, pasando junto a la ermita de San Roque y dejando a la izquierda la estación de Herreros. Más adelante los caminos desaparecen y hay un tramo sin senda por la ladera hasta llegar a la base del acantilado. Allí se observan varias fajetas o cornisas con trazas de senda de animales. Tomaremos una de esas cornisas, que nos llevará hasta una canal fácil. Tras subir los primeros metros por la canal nos desviaremos por la derecha para acceder a la cabecera de otra canal desde la que...
Cumbre y vértice geodésico de La sierra Brava de Badaia. Es una pequeña elevación apenas diferenciada de la cercana Oteros (1038 m), que es el techo de la sierra. Sin embargo, posee una posición que permite observar la capital Alavesa lo que da cierto interés panorámico a esta cima cuya ascensión se puede combinar con la de Oteros, por lo que sus accesos son comunes.Interesante es la travesía integral de la sierra, cómoda por el escaso desnivel a vencer aunque monótona. Puede iniciarse en Langraitz Oka (498 m), al contar con estación de tren, o en Mondaita (624 m), y...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...
Cardete (388 m) es un relieve situado al SE de Beire, municipio navarro de la comarca de Tafalla, dentro de la merindad de Olite/ Erriberri. La fisonomía del espacio consiste en un cerro que sobresale en la parte W de una planicie, sus flancos son de poco desnivel pero de acentuada pendiente y su área cimera es una zona llana. La cobertura vegetal se compone de tomillos y herbáceas principalmente.
La cima se reconoce por ubicar un hito geodésico, representativo de un vértice geodésico de tercer orden. Se sitúa al borde NW de la aplanada área cimera dando vistas al...
El Otero (1183 m) y Villolengo (1185 m) son dos cerros próximos entre si, ubicados en el término municipal de Brías, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, al NE y E de la población de forma respectiva.
El relieve es de tipo tabular, alternando estratos calizos con otros arcillosos, formado por la deposición de sedimentos en el fondo del antiguo mar de la era secundaria que anego estas tierras, prueba de ello son los abundantes fósiles que se encuentran en la zona. Posteriormente la acción erosiva diferencial ha modelado este paisaje, quedando la estructura a modo de...
Bentazikin era un caserío en territorio de Usurbil, que desapareció con la construcción de la autopista Bilbao-Behobia. Ocupaba un lugar estratégico, puesto que desde allí se divisaba perfectamente Donostia. Este fue el motivo por el que en la Tercera Guerra Carlista se convirtió, como antes había sido el alto de Oriamendi, en uno de los puntos candentes que separaban a los contendientes. Desde Bentazikin comenzaron los sublevados carlistas en verano de 1873 a bombardear duramente la ciudad. Se habían convertido en un ejército bien organizado que controlaba toda la provincia, salvo la franja desde la capital hasta la frontera y...
Pequeña cumbre en la que concluye el cordal N de Unanua (654 m) en dirección a Lesaka. Es un complemento a las rutas que ascienden desde dicha localidad.
Los mapas del IGN le dan una altura errónea al collado oriental de 10 m más, por lo que su prominencia es un poco superior de lo que parece, tal como se comprueba en los mapas de IDENA del gobierno de Navarra, o con un dispositivo GPS.
Desde Lesaka
Hay que salir en la carretera que conecta con Igantzi, cerca del cementerio, por la pista cementada que pasa junto a la Torre...
Cota perteneciente al macizo de Odoriaga con un bonito cantil rocoso en la ladera que da al norte, pero que en esta época del año está infestada de helechos de gran altura. En su ladera E, pocos metros antes del aparcamiento para vehículos autorizados de Lapurruntzeta (a decir de los vecinos, y no el nombre que pone en el panel de madera) hay unas colmenas que también nos pueden causar problemas.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice...