Mostrando 10 de 7445 resultados para la búsqueda San
Primera cota el W. del Collado de Llesba (1681 m) y la más oriental dentro del Macizo de Coriscao. Se trata de un promontorio rocoso cuyo acceso más sencillo se encuentra en su vertiente occidental siendo la oriental también accesible aunque buscado el mejor paso con ayuda de las manos.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomaremos dirección W. el sendero que se dirige hacia el Coriscao (2234 m) y que nos dejará en el Collado Gustal (1887 m) que separa Gustal (1947 m) de Cascajal (2027 m). Una vez aquí sólo queda remontar el promontorio rocoso buscando el mejor...
Encontrar una nueva cumbre de más de 50 m de prominencia en los alrededores de Pamplona / Iruña no es tarea sencilla, pero ésta es bastante visible desde la carretera del valle de Juslapeña / Xulapain, y sorprende que no sea más conocida, sobre todo por la sencilla ruta a la cima, que no exige apenas pelearse con la vegetación.
Desde Cíldoz / Zildotz
Se sale de la plaza de la iglesia (530 m) por la pista cementada (N), hasta llegar a un cruce, debiendo abandonar la pista principal por el camino herboso de la derecha, pasando el regato por los...
Notable promontorio calizo que se eleva al este de la Collada Jalconera, en el cordal de Benzúa (723 m), cuyo ascenso puede servir como complemento al de la cumbre principal. La cresta oriental a partir de Peña Cuanda, con paredes escarpadas en la zona de solana y más tendidas en la umbría, continúa por Cantobraos (409 m) hasta el vistoso Pico Castillo (274 m), en la vertical de la aldea de Rales, con escasos restos en su cima del altomedieval Castillo de Aguilar, documentado ya en el año 1032; al pie de la peña, la Cueva de Samoreli, descubierta en...
Cota de curioso nombre situada entre Grosín (1422 m) y Estuche (1361 m). Cima que se haya cerrada por el propio bosque de pinar, siendo el único pico del cordal que carece de vistas.
Desde el Collado de la Sierra
Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista que asciende hacia Estuche (1361 m) primero dejando Beldorero (1271 m) a la izquierda y después pasando por la propia cima del primero. Desde éste último descendemos al collado que les separa para seguir por la pista. Ésta no pasa por su cima con lo que, antes de comenzar...
Esta pequeña colina fue durante años un lugar de esparcimiento y recreo, donde a veces nos llevaban de excursión los maestros en las tardes de final de curso. Padres con hijos en los fines de semana se reunían aquí también. En las ocasionales nevadas del invierno sus laderas se llenaban de críos tirándose en plásticos, los más afortunados en trineos. Su cima fue parcialmente desmochada para extraer material de relleno en la construcción de la autopista Bilbao-Behobia a principios de la década de 1970. Junto a su cima están los depósitos de abastecimiento de aguas, que posteriormente el Consorcio de...
Cumbre acompañante de Koskotia (568 m), siempre visible al E. aunque más alomada y menos estética, y que sirve de complemento para alargar un poco más el corto paseo desde Zufía, anotándonos una cumbre que también tiene cierta prominencia.Desde Zufía (T1)En la entrada de Zufía (515 m) tomamos tras el vallado verde de la primera casa, un carretil cementado a la derecha pudiendo aparcar en el inicio de la pista. De frente iríamos a Koskotia (568 m), que puede visitarse primero si deseamos, pero nosotros ahora giramos a la izquierda bordeando la balsa y llegando a otra y girando a...
En la línea de separación de los términos municipales de Urnieta y Elduain, que va aproximadamente desde Oindo hasta Zaburu, y dentro de la estación megalítica Oindi-Mandoegi está el dolmen llamado de Otsolepo, túmulo de 7 metros de diámetro descubierto en 1978 por los arqueólogos Jesús Altura y Koro Mariezkurrena. Se asienta en el collado de Adarreteneta. Más al SE está el verdadero collado de Otsolepo, al pie de Zaburu. En medio de los dos collados hay una elevación que alcanza un desnivel de 17 metros sobre Adarreteneta y de 12 sobre el collado SE. Quizás por su insignificancia relativa...
Cumbre de la sierra de La Demanda situada justo al Sur del collado o puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m) hasta el cual llega carretera asfaltada desde Posadas (965 m). Ocupa, por tanto, el ángulo occidental del circo en el que ve nacer sus aguas el río Oja, a cuyo caudal contribuye el arroyo de La Polvorosa. Este arroyo, en raudo descenso, se precipita desde el alto puerto de La Demanda sobre el profundo barranco hasta la pequeña presa del Águila (1402 m). La cumbre queda perfectamente delimitada por los collados de La Cruz de la Demanda...
El Alto de la Degollada de las Yeguas (546 m) se encuentra en el borde occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su vertiente oeste es una escarpada ladera del barranco de Fataga por donde discurre la carretera GC-60, en uno de los tramos más espectaculares y peligrosos como es el famoso zigzag.
Desde su cima se contempla un gran panorama del barranco de Fataga, así como el Talayón de la Cogolla, el Morro del Garito, el Talayón (Roque Almeida) y por supuesta al fondo el...
Cota de tercer orden que pasa prácticamente inadvertida al pasar bajo ella por la PR-GI 36 camino de la ermita de Aitzorrotz. Alcanza un desnivel de veinte metros sobre la casita de recreo Amaiur, situada a sus pies en la ladera occidental, y de tan sólo siete sobre el collado oriental. Próxima al caserío Artabilla, se encuentra con toda seguridad en el término municipal de Leintz Gatzaga, cuyo mapa toponímico la denomina Berustiko Tontorra, mientras que en el de Eskoriatza aparece como Beroagaoste. El cerro es compartido por los dos municipios pero queda la duda de si el punto más...
