Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Cota de tercer orden que pasa prácticamente inadvertida al pasar bajo ella por la PR-GI 36 camino de la ermita de Aitzorrotz. Alcanza un desnivel de veinte metros sobre la casita de recreo Amaiur, situada a sus pies en la ladera occidental, y de tan sólo siete sobre el collado oriental. Próxima al caserío Artabilla, se encuentra con toda seguridad en el término municipal de Leintz Gatzaga, cuyo mapa toponímico la denomina Berustiko Tontorra, mientras que en el de Eskoriatza aparece como Beroagaoste. El cerro es compartido por los dos municipios pero queda la duda de si el punto más...
Desde Valdavido
Salimos desde el camino con señalización junto a la Iglesia del pueblo. En dirección sur pasaremos por el Mirador de los Ciervos y siguiendo hacia el sur dejamos a nuestra derecha el Llombo de las Eras.
Más adelante giramos a la derecha para rodear el Lomo de las Coberteras y llegamos a la Fuente y depósito de Valdegallinas. De los caminos que se nos abren cogeremos el de la derecha y cruzamos el arroyo de Valdegallinas. Seguimos la amplia senda y cuando vemos una curva muy cerrada a la izquierda nosotros seguiremos por la derecha. El camino de...
Como los mapas no se ponen de acuerdo en dónde ubicarlo, lo mejor será llegar a todos los puntos propuestos.
Desde la BI-3631, entre los km 26 y 27
Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta triple cota.
Unos pocos metros más arriba de su comienzo hay sitio para dejar el vehículo. En este amplio paraje, dejaremos el hormigón para seguir por una pista mixta que nace a nuestra izquierda (W). Avanzamos entre robles para llegar a una alambrada. Tras abrirla y cerrarla, nos dirigiremos campa...
Al Norte, destacando sobre la Babia, Peña Ubiña o Peña Orniz aparecen tan próximas que nos sentimos en sus laderas. Las Omañas rememoran al Sur la amenaza de un embalse arrasando pueblos e inundando valles.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los prados (E), el nuestro continúa el ascenso (NNE) entre bosque bajo hasta un amplio rellano (1572 m) (0,45). La pendiente vuelve a intensificarse...
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
En su ladera E está el túmulo de Bidaarte II.
Desde Otzaurte
Empezamos a andar por el lateral derecho de la Venta, siguiendo las marcas blancas y rojas de la GR. Una vez en el collado de Bidarte, dejamos el sendero GR balizado para girar a la izquierda. Llegamos ahora al collado de Gorostieta para continuar por la pista de la izquierda (NW), marcada con círculos amarillos. Dejamos a mano izquierda de la marcha la entrada a un centro de adiestramiento para perros. Esta pista corre paralela al cordal de Usartza, por lo que la abandonaremos antes de llegar al...
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano).
En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
Cota fronteriza entre los municipios de Igorre y Zeberio situada al N del barrio de Apaolaga.
Desde Argiñao (Zeberio)
Una vez en el barrio, cogeremos dirección NE siguiendo el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, camino de Mandoia. Pasaremos junto a una chabola con un banco en su exterior para llegar, pendiente arriba, a los caseríos de Apalaga, donde veremos un poste direccional señalando el desvío a Ibarrondo y la continuación a Argiñatx, opción ésta que elegimos. Continuamos en ascenso, dirección N hasta llegar a un collado (445 m) donde dejaremos el trazado del PR para coger dirección S por una...
Cumbre secundaria, situada al sudeste de una estructura orográfica cuya cima principal, Pillotasoro (811 m), se ubica en su sector nororiental. Su territorio se halla en la parte noroccidental del municipio Valle de Ultzama, equidistante al NW de Eltzaburu y al N de Illarregi. Sus aportes hídricos los recibe el río Arkil, afluente del río Ultzama, que a su vez lo es del río Arga. Desde el punto de vista orográfico forma parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belate.
El cerro se halla cubierto por un hayedo, donde predomina esta especie arbórea acompañada de forma esporádica por...
A levante del Portillo de Guadalaviar, el cordal del Cerro de la Cebadilla (1838 m) alcanza su cota más elevada en el Cerro de los Malenes (1824 m); desde su cima despejada, solitaria y silenciosa se despliegan panorámicas amplias y amables sobre las sierras pinariegas extendidas en los límites entre Teruel y Cuenca, en torno a la dulce vega del Tajo.
La cuerda de la Cebadilla y la Muela de San Juan marcan la divisoria hidrográfica entre la vertiente atlántica y la mediterránea. En la propia cima de Malenes confluyen además los límites administrativos de los términos municipales de Guadalaviar,...