Affichage des 10 des résultats 7295 pour la recherche San
Mudá es un pequeño pueblo del norte de Palencia, situado entre las comarcas de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, dotado de ayuntamiento propio que incluye además del núcleo principal el viejo asentamiento minero de Barrio de San Miguel, lindante con el vecino municipio de San Cebrián de Mudá; a pesar de su cercanía, los terrenos de esta última localidad forman parte del Parque Natural Montaña Palentina (antes conocido como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina), mientras que los montes próximos a Mudá quedan fuera de los límites del espacio protegido. Sin duda el elemento más...
Cima secundaria situada al W del Alto de San Miguel (587 m), una estructura orográfica que se encuentra en la parte oriental del cordal del Alto de las Cruces (624 m). El relieve se encuentra en la muga entre las poblaciones de Luquin y Barbarin y cuenta con un par de cotas de similar altitud. Según el mapa de IDENA la cima oriental, ubicada en el municipio de Barbarin, es unos centímetros mas alta que otra cota occidental que se sitúa en la muga de Luquin y Barbarin. El topónimo esta relacionado con el castro prerromano que se asentó en...
Discreto cerro situado en la arista meridional del monte San Lorenzo (2271 m). Es el cerro que encontramos nada mas iniciar el ascenso al monte mas alto de la Rioja desde su collado meridional, el cual es conocido también como collado de las Tres Cruces. Su fisonomía es redondeada, con unos flancos noroccidentales mas suaves donde proliferan brezos de poco porte y una pedrera de cuarcita el su parte sudoriental. Se sitúa en la divisoria de aguas de los ríos Oja y  Najerilla, afluentes de la margen derecha del Ebro. Administrativamente su cuerda establece la muga entre los términos municipales...
Elevación sobre un amplio páramo cultivado al N de Cerezo de Río Tirón, en los confines de La Rioja con Burgos. Las únicas cotas en el relieve los imponen los abarrancamientos como el del Valdecuchilleros, que se forma justamente en el lado meridional de la meseta en la que eleva el vértice geodésico de El Cuenco (799 m). Desde San Millán de Yécora (T1) En San Millán de Yécora (661 m), la población más recóndita de la Rioja Alta, una pista amplia se encamina el SW. Caminamos sobre la loma de San Vicente  durante 3,5 km de paisaje tranquilo pero...
Modesto cerro que encontramos al Sur de los Altos de San Marcos, en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a la muga de Lerín. Para asignarle un topónimo, al carecer de nombre en la cartografía oficial, optamos por el del barranco que discurre por su parte oriental. Aparentemente el relieve se encuadra en un vasto paraje de Larraga denominado Corraliza de San Gil. Su escorrentía la captan el barranco Hondo y el de Martín Izquierdo, para subsidiarla al de San Gil. Estos caudales harán posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro....
Modesto relieve del Valle de Yerri/Deierri con fisonomía de colina redondeada ocupada por campos de cultivo. Como elementos de interés complementarios del relieve esta la ermita románica de San Martín, aislada en medio de la campiña y rehabilitada recientemente, y el cariz orográfico de su topónimo. Su escorrentía la recibe el río Irantzu a través de sendos regachos de su margen izquierdo. Estos caudales captados seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y su espacio esta ocupado por campos de cultivo. Como...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo  (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Colina alargada al S. de Otxandio (560 m), en cuya cima quedan escasos restos de la ermita de San Bernabé, destruida durante la contienda civil. Queda bien diferenciada del cordal de Motxotegi por el río Urkiola, que incorpora sus aguas al embalse de Urrunaga en Mekoleta (546 m). Este punto es interesante para la observación de las aves acuáticas que buscan su alimento en las aguas someras y limos. Desde Otxandio (560 m), tomando la carretera a Baratzar, encontraremos el ramal que cruzando el río Urkiola conduce al barrio de Mekoleta (546 m). Antes de entrar en el mismo, una...
Cumbre al Sur del monte Babio (579 m), con la cual forma una alineación montañosa en torno al elevado núcleo de Mendeika (440 m).La citada alineación montañosa, realmente discreta, parte de Babio (579 m) en dirección S y alcanza las cimas de Belaran (524 m), San Miguel (538 m) y Regaña o Erregaña (503 m). Por otro lado, tenemos el monte Burubio o Santa Cruz de Burubio (533 m), perfectamente separado por el barranco por donde desciende el arroyo de Amurrio erreka. Mendeika (440 m) es un pequeño núcleo rural en torno al cual se ubican las citadas cimas, disponiendo...
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como Las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (507 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera. Desde la urbanización Pinares de San Antón A donde lo más cómodo es llegar en coche, a pesar de que por la entrada S, no hay prácticamente sitio donde dejarlo: una señal advierte de que se llama a la grúa. Hay otra entrada, la este, a la que se accede por la calle Stradivarius, que dispone...