Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
Nafarroa
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), muy sencilla de combinar con ella en la misma excursión. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el Ezka realiza una curva, existiendo dos puentes que lo cruzan. Un pequeño parking se encuentra 100m más adelante, a la izquierda de la carretera (665 m). De vuelta al puente se toma el senderillo que nos lleva junto al río a mano izquierda. Este inicio está marcado con señales de GR-321, blancas y rojas, y una señal que indica Burgi / Burgui,...
Aledaña a la población soriana de Berlanga de Duero, en su parte oriental, se halla un relieve de litología caliza, conocido como pedriza en estos lares. En ella la acción erosiva del río Escalote ha modelado una pintoresca hoz y en su entorno encontramos varias unidades orográficas individualizadas. En su lateral izquierdo (W) se encuentran el Cerro del Castillo (972 m), el Cerro del Calvario (976 m) y los Angostillos (965 m) (cerro contiguo que ya no forma parte de la hoz) . A la parte derecha se halla el Coborrón (1047 m), un pequeño macizo situado en las estribaciones...
Lucerillo es una cumbre de la sierra de Almijara y Alhama, constituyendo el punto más al S del trozo que va desde el cerro de Rojas Negras (1643 m) hasta la cota más alta, el Lucero (1774 m). El camino de subida sigue el mismo itinerario que va desde el puerto del Blanquillo hacia el Lucero. Para acceder al puerto del Blanquillo se va desde Canillas de Albaida, saliendo de la ermita de Santa Ana, mudéjar del siglo XVI, por la carretera que va a la Fábrica de Luz, y dejando luego a la derecha la carretera que va a...
Debajo de la punta más occidental de la Plana de la Negra y separada de ella por un collado (518 m), se encuentra el cabezo de Valdelanegra (540 m). Justo en este collado (518 m) nace el barranco de Las Cuevas de Valdelanegra, que rodea el cabezo por levante, para ir hacia el SW a desembocar en el barranco de Santa Engracia, antes de llegar al Ebro cerca de Fustiñana. Por el lado occidental del mismo collado nace el Barranco de Raboseras, que se une más tarde al de Las Cuevas de Valdelanegra.Su cima está en la parte norte de...
Desde Urturi   Dejando al (N.)  el embalse del Espinal y el campo de golf nos dirigimos al (O.) del pueblo hacia el cementerio. Cuando llegamos a él dejamos la pista y por un camino agrícola alcanzamos la cota (827 m.) entre el Alto del Rey (858 m.) y El Cerro (848 m.). Girando al (S.E.) y bordeando una finca en barbecho nos adentramos en el bosquecillo que corona la cumbre y en la que hay una pequeña chabola algo extraña.   La vuelta la podemos hacer yendo en busca de la pista que antes hemos dejado tras pasar por...
Enclavada en la Comarca de Calatayud, al SW de la provincia de Zaragoza, la Sierra de Pardos se eleva modestamente rompiendo la monótona belleza de los campos de cultivo que la rodean. Si bien es un paisaje árido y austero, en pueblos cercanos a la sierra, como Acered, Maluenda y otros, se elaboran buenos vinos enmarcados en la denominación de origen de la comarca a la que pertenecen.Más allá de razones enológicas o culinarias, o incluso como complemento a las mismas o a una visita al también cercano Monasterio de Piedra, un largo paseo por la Sierra de Pardos incluyendo...
Pitxandurri (772 m) es una modesta cota situada en el cordal meridional del Alto del Castillo (836 m), entre la cumbre de Ganube (783 m) y el collado Las Lastras (715 m), paso del camino que enlaza la localidad de Andagoia con la de Sendadiano por el barranco de Yartos. Apenas a 80 metros al SW de la cima se localiza el paraje denominado "Esquina Pitxandurri", como consta en la chapa del mojón nº 26 que señala el límite oriental de la Comunidad de Enmenetu o Esmenetu, terreno silvopastoral de propiedad mancomunada entre los concejos kuartangueses de Sendadiano y Anda,...
Se trata de la antecima N. de Puy Daras/Puy d'Aras (1239 m).Desde Longás/LongarsAparcamos a la entrada de Longás/Longars e iniciamos la marcha por la carretera del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval que vemos a mano izquierda según llegamos a la población (740 m).Seguimos el vial durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda tomando un camino de tierra que desciende hacia el Testipano y el Barranco de Caparrito. En el desvío hay un ligero ensanchamiento en el margen del carretil con espacio para un par de coches, por lo que también se podría...
En la parte septentrional de la sierra de Nava Alta y a la sombra del cabezo Galiana (985 m), se encuentra Cabezo Redondo (742 m), que está en un cordal que se desprende de su cima hacia el NNE. A sus pies tiene la llanura de la comarca Campo de Borja, en la que predominan los campos de almendros y viñas. Por eso si se pasa por la zona, alrededor de los meses de febrero y marzo, suelen estar en plena floración y se puede disfrutar de los colores blancos y rosas de sus flores. Su cima tiene varias piedras,...
Es una cima secundaria situada en las estribaciones noroccidentales del Monte del Espartal, cuya cumbre principal (527 m) se halla en el sector mas occidental de la cuerda señera de la Sierra de los Agudos. Su territorio pertenece al término municipal de Calahorra y se vio afectado por las repoblaciones de pino carrasco del sector septentrional de los Agudos. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, cantos rodados,...) y su drenaje lo llevan a cabo una red de barrancos muy erosionados, conocidos como yasas en la zona, que se aúnan en la yasa de las Conchas...