Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
Nafarroa
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Pequeña elevación herbosa en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, donde predominan las cotas bajas y de carácter herboso. Situada en el municipio de Aiara/Ayala, su cima esta situada en un prado dedicado a pasto y recolecta de forraje para ganado. Desde su modesta cumbre, dominamos las vistas de su vecino El Chorro, Cruz de Campirio ,Beleta etc, y mas alejadas hacía el Sur, La Dehesa, Mendiko Gain, y Peregaña. ASCENSO DESDE MENAGARAI: Iniciamos el camino en Menagarai, saliendo por pistra asfaltada hacía el Noroeste, en dirección al barrio de Arana-Billarkudi. Salimos del núcleo urbano, y cogemos el...
Modesto relieve ubicado en el interfluvio del barranco Barrioloso, que drena sus laderas orientales, y su afluente el barranco de los Mochugos que recibe los aportes hídricos del flanco occidental. Posteriormente, en el embalse de Añamaza, subsidian sus aguas al río de Fuentestrún del Cajo que, a través de la cadena fluvial Alhama/Ebro, acabarán en el mar Mediterráneo. Territorialmente se encuadra en el término del barrio agredeño de Valverde, al WNW de su casco urbano. El tipo de materiales que encontramos son arcillas y rocas silíceas. También se ven algunas piritas dispersas en su entorno. Respecto al tipo de flora...
La Rioja
Existen un par de cumbrecillas en la caída de la Dehesa de Navarrete hacia el paraje de Buicio, en Fuenmayor, entre los barrancos de El Tejar y el barranco Grande de Buicio. La más visible es la cota Norte aunque es algo más baja (567 m), aunque detrás suyo hay una cumbre mayor (589 m). Al NE quedan otras dos elevaciones características que son Los Aguilares (482 m y 484 m). En la parte superior pueden encontrarse viñedos, algunos presididos, curiosamente, por espantapájaros. Desde Berbarana/Buicio (T1) Un poco antes de la bodega Berberana (415 m), tomar el camino de tierra...
Modesto relieve situado en un altiplano, al ENE de Alentisque, que al ubicar en su cima un pilar geodésico le otorga cierto cariz orográfico. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Duero, siendo captados sus aportes hídricos por el arroyo de Alepud y del Regacho, cauces cabeceros del río Morón, afluente del curso fluvial principal. Orográficamente lo encuadramos en el altiplano del Puntal/Cabezuelas, considerando el Puerto de Alentisque (1068 m) como punto de inflexión entre este ente orográfico y la Sierra del Muedo  (1154 m). Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y Cascajos). En la cobertura vegetal de...
Desprendidas del cordal del Kalbeira (1684 m) hacia el suroeste hay algunas cumbres boscosas con una cierta prominencia en la cartografía, entre las que individualizaremos el Puntal de Pedro Güesa (1079 m) y el Puntal de Txabina (1088 m), con 24 m y 30 m de prominencia respectivamente. Son cimas olvidadas en un entorno en que hay varias ruinas de bordas y corrales ya abandonados y donde los caminos por los que subía el ganado se están perdiendo. Requerirán de nuestra pericia y experiencia en encontrarlos, mejor con ayuda de GPS, y habrá que apartar algunos bojes y esquivar árboles...
Nafarroa
Airosa y elegante peña que llama la atención si realizamos el GR-11 desde Elizondo (250 m) a la Peña de Alba (1074 m). Merecerá la pena desviarse unos minutos de la ruta en el collado Bailegi (605 m) para alcanzar la cima.El nombre de Katarri parece que pudiera significar Peña del Gato (katu harri), aunque también aparece en algunos mapas con la denominación Etxegaraiko harria, que es menos conocida entre la bibliografía de montaña y que proviene de las bordas que están en la base de las peñas.Desde Elizondo (T2)Se sale por el GR-11 detrás de la iglesia para subir...
Pequeña cota junto a la carretera que une Villar de Torre con Berceo, básicamente sobre terreno agrícola. Desde el alto de la carretera km.9,600 de la LR-206 (T1) Partiendo del alto de la carretera LR-206 (733 m), en lugar de avanzar por el camino, bordear la finca a la derecha para coronar las dos cumbres, prácticamente de la misma altitud (742 m). Accesos: km.9,600 de la LR-206 (10 min).
Modesto peñasco a tan solo 80 metros al E de la cumbre principal del Avellano (935 m), unos pocos metros inferior a este y separarado del mismo por una pequeña brecha. A diferencia de la Peña El Águila o la Peña Lupache, carece de toponimia reconocida. Las vías de acceso son comunes, por su proximidad, con el citado Avellano. Desde la ermita de la Esclavitud (T2) Desde la rotonda entre Cihuri y Anguciana (465 m), parte una pista en dirección N que conduce a la "neoermita" de la Esclavitud (505 m), templo moderno y original levantado siguiendo varios criterios "numerológicos"...
Tras subir el primer día al Santa Bárbara y pasar la noche en el precario Cortijo Herrera (2000 m), subimos al Calar de Tejoletas  (2228 m) por la cara S, y luego recorremos todo el calar hasta el Collado Resinero (1966m) previo a la última subida al Picon de Gor (2155 m) Volvemos al Collado y bajamos por la cara N siguiendo unos barrancos hasta el Venta de Vicario (1260 m) junto a la autovía A-92. Accesos: Puerto Palomas (1h 45 min).