Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
Nafarroa
Modesto relieve situado al Oeste de Aritzu, que pese a contar con una prominencia de 18 metros resulta evidente por ser el morro occidental de un cordal serrano, de la parte SW, del macizo de Saioa (1418 m). Su escorrentía la recibe las regatas de Aritzu, de Errotalarre y de Beltz, a las que vierten sus flancos meridional, occidental y septentrional de forma respectiva, para subsidiarla al río Mediano. La litología del terreno es sedimentaria y  su cobertura vegetal difiere entre las forestadas laderas occidentales y septentrionales (pinos de repoblación) y los flancos orientales y sudorientales (predominio de prados separados...
Si hablamos de Córdoba desde un punto de vista montañero, a buen seguro la brújula y la mente apuntarán  hacia el sur de la provincia, allí donde se alzan las bellísimas montañas de la comarca de la Subbética, presididas por la giganta cordobesa: La Tiñosa. Sin embargo, la blanca caliza y el paisaje kárstico de este sector comparten espacio provincial con otras sierras mucho más desconocidas, no tan vistosas ni visitadas, pero enmarcadas en un vasto, salvaje y escasamente poblado territorio donde se desarrolla una rica flora y una fauna realmente interesante, destacando la presencia de lobo, lince ibérico, águila real, cigüeña negra...
Nafarroa
Se trata de la cumbre claramente distinguible entre Malkaitz (772 m) y Tangorri (845 m) y que a veces se confunde por los montañeros y cartógrafos con el propio Tangorri, sobre todo porque está más diferenciada con su aspecto cónico, pero la antena la delata. Algunos mapas antiguos la señalaban como San Miguel, en relación con el nombre del Portillo (726 m) que la separa de Malkaitz, lo que no está del todo claro, al no haber aparecido en los mapas posteriores a 1985. Los mapas señalan la ladera N con el nombre de Donatsai o Donasain, de clara influencia...
Al pie de la sierra de Gibixo se abre el barranco de Las Fuentes, una larga barrancada que desde lo alto de la sierra desciende a la población de Andagoia (601 m). Se sitúa este pueblo en un valle con forma de "Y", justo en el punto de confluencia de sus tres brazos. Se forma este valle por la confluencia de los arroyos Vadillo y Las Fuentes con el río Baias, que entre en el valle de Koartango por el paraje de La Encontrada en Abornikano. Al N. de Andagoia es el monte Santa Águeda (773 m) el que ayuda...
A caballo entre el embalse de Albina y la cola del embalse de Urrunaga (antaño más conocido como de Santa Engracia, nombre del principal arroyo que lo alimenta), se alza la cota de Urrustizar (668 m), una loma boscosa rematada por un extenso prado de siega y diente donde pastan las ovejas. Culminación de la estribación meridional de la pequeña sierra de Mirugain, la ladera S de Urrustizar, donde se ubica el camposanto de Legutio, desciende de manera escalonada hacia los caseríos y el casco histórico de esta antigua "villa real", que cuenta con carta fundacional desde 1333 (la localidad,...
Nafarroa
El casco urbano de Lumbier se asienta en una colina ubicada en el interfluvio del río Irati y su afluente el Salazar, ambos cauces confluyen a unos 700 m al SW, de la población. Al tener mas de 20 metros de prominencia la cota cimera de la población hace que tenga interés de reseña y nos resulte atractiva a los apasionados por la orografía inclusiva. El entorno nos ofrece un importante patrimonio natural (Monte de la trinidad que conforma el sector occidental de la Sierra de Leire, Foz sobre el río irati por donde discurría el trazado de la antigua...
El Cerro del Castillo de Treviño (688 m) es un islote aislado al borde del río Ayuda y en cuya ladera sur se encuentra el actual pueblo de Treviño (566 m), el cual fue fundado por Sancho VI de Navarra hacia 1161, lo que supone la vinculación de Treviño (566 m) al Señorío de Navarra.Sin embargo el año 1200 pasó a poder de Castilla tras la victoria del rey castellano Alfonso VIII sobre Sancho VI de Navarra; situación esta que aún perdura a pesar de las múltiples peticiones de los treviñeses para ser reconocidos como parte de Álava, ya que...
Colina herbosa usada para el pasto que ofrece un panorama de 360º de los más completos de la zona. Debido a ello, y a sus más de 30m de prominencia, se convierte en objetivo montañero. Debido a que la distancia al collado Landagañeta (369 m) desde la ruta que se describe es de 1,5 km, lo habitual es que aprovechemos para ascenderla antes o después de las visitas a otros montes más elevados, moviendo el vehículo, evitando caminar por el asfalto. Desde Kaule auzoa En el km 3,200 de la carretera de Lizuniaga tomamos a la izquierda el carretil asfaltado,...
Modesto relieve, próximo a la ermita de Almuza, lugar que nos puede servir de referente para plantearnos un discreto recorrido orográfico para conocer, además de esta cima, las de Almuza (513 m), Alto del Mielero (517 m) y el Carasol del Valle (513 m). El Cogullo (520 m) se encuentra en un paraje de nombre homónimo dentro del término municipal de Sesma. En lugar cercano, al N de la cima, se hallan la carretera NA-129 y la muga de Arróniz. El terreno integrado en este último municipio, sector septentrional de la estructura orográfica, recibe la denominación de Olza. Sus aportes...