Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
  Dos alargadas alineaciones de proporciones relativamente modestas forman el frente meridional en tierras cántabras de la extensa cubeta que almacena las aguas del Embalse del Ebro. La más oriental, situada sobre Las Rozas de Valdearroyo (capital de la Comarca de Campoo-Los Valles), está coronada por el correspondiente pilón geodésico y recibe el descriptivo nombre de Cabañas de Tomasuco (1082 m), aunque el cordal parece alcanzar una altitud ligeramente superior algo más al oeste, en la cota de Peñalaveja (1086 m); la más occidental, encuadrada en la Comarca de Campoo de Enmedio, se encumbra en la alomada cima de El...
Relieve ubicado en las estribaciones orientales de la Sierra de Izaga. Se encuentra dentro del término de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente al Valle de Unciti que se presenta aislado entre los municipios de Ibargoiti e Izagandoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Cañada y de la Muga de Induráin subsidiarios de la cadena de regatas Muguetajarra/Guerguitiáin/Izanoz/San Jus/Induráin. Posteriormente estos aportes hídricos serán encauzados hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal consiste en un robledal con sotobosque de bojes, enebros, zarzas, espinos, aliagas, tomillos, espliegos,...entre...
Lo más notable del Pico Aliago son las magníficas vistas que tiene hacia el Cueto Agero y la Peña Ventosa. Desde la cota NE, ciertamente más baja (619 m), pero también más atractiva (WGS84 30T 369868 4785287), se ve a vista de pájaro la ermita mozárabe de Santa María de Lebeña.Desde El Habario, castañar de Pendes.Un sencillo paseo por pista nos acerca al collado que separa este pico de la Peña Encinal, donde se pueden visitar los restos del recinto defensivo El Corral de los Moros. La cumbre más alta queda a pocos minutos, pero el terreno no es cómodo....
Se trata de la última cota oriental de la sierra de Peralta, que aunque como cumbre es discreta ofrece un recorrido muy bonito y completo. Aunque se recomienda realizar la entrada por Vallacuera y bajar por esta cumbre y la Atalaya, ya describimos esa ruta en las otras cotas así que queda la parte final, en este sentido inicial, por comentar.El nombre de Peralta es romance, y procede de piedra alta, que probablemente está relacionado con los yesos erosionados que caen de la zona de esta cumbre. El nombre en euskera es una traducción literal (Azkoien de Aitz=peña y goien=alta)....
Desde Marauri   Al llegar a Marauri justo en el cruce que va a Aguillo un camino herboso se dirige al (S)  dejando la cima de San Martin a la derecha. El recto camino nos lleva a la base (NE.) de la cumbre. Seguimos hasta alcanzar la cota (615) y ya solo tendremos que subir unos pocos metros para alcanzar la extensa y plana cima.   Accesos: Marauri: (20 min.)  
En el cordal alto de la Sierra de Alaitz podemos diferenciar tres cotas interesantes, atendiendo a la posición estratégica que ocupan; Orraunandia (1155 m) en el extremo W, donde se ubica un pilar geodésico "Carrascal", Bagadigorri (1171 m), cumbre principal de la estructura por ostentar la mayor altitud, se encuentra en el tramo intermedio, y el Alto de las Tres Mugas (1146 m), del que una cota/antecima NE haca de extremo oriental. Como se puede constatar por los datos de altitud y por la observación a distancia de la estructura orográfica, la cuerda de unos 1400 metros de longitud tiene...
Cerro situado en la muga de Tafalla y Artajona, a la parte norte del Alto de la Cadena. El topónimo es el que figura en el termino municipal de Artajona, siendo conocida la parte tafallesa como el Busquil. Hidrológicamente se encuentra en la divisoria de aguas del río Arga, receptor de sus aportes occidentales a través del barranco Saragorria, y el río Zidacos, que capta los orientales subsidiados por el barranco del Labaco. Ambos cursos fluviales son afluentes del río Aragón que encauzara estos caudales hasta el mar Mediterráneo a través del Ebro. La litología del terreno es de materiales...
El acceso más corto se realiza desde Los Henares (864 m), en la carretera que conduce a Ambas Aguas (861 m), siguiendo al SE la loma hacia el Cerro San Martín (917 m) y, luego, a La Costera (979 m). Accesos: Los Henares (40 min). 
Cumbre situada sobre los barrancos de Atxabal y Egurrola.Una pista cementada nace en el alto de Santa Ageda hasta alcanzar el caserío Pagorriaga, situado bajo la misma cumbre. También es posible llegar hasta Pagorriaga por una pista forestal que nace junto al caserío Igartzola en Matxinbenta y por último otra opción es llegar atravesando todo el bosque de Murumendi por un claro y ancho camino que nace en el collado de Larrarte.Accesos: Pagorriaga (10 m)
Cerro de fisonomía redondeada, situado en la parte oriental del término municipal de Alentisque, en una zona que contrasta por lo  accidentado del terreno respecto a la parte occidental que es mas llana. Está vierte hacia el río Ebro, a través de la cadena fluvial Regajo/Nágima/jalón, y el otro sector, mas llano, forma parte de la cuenca del Duero  . Se sitúa al N del camino que pasa por Vallejo Judío, el cual conecta Alentisque con Valtueña. Orográficamente lo encuadramos en la estructura de relieve Puntal/Cabezuelas por hallarse al  N de la carretera CL-116 (Puerto de Alentisque) que lo separa...