Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
El Cucurucho (1585 m) es un cabezo situado en un ramal que se desprende al sur del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza que lo tiene al norte y el río Baos situado al sur. Desde Diustes (1170 m). Su modesta cima tiene una buena subida desde Diustes (1170 m) por el GR-86 hacia el sur. La primera parte va entre hayas hasta llegar al collado (1438 m), donde continuamos por el cortafuego hacia el SW, para llegar al Cucurucho (1585 m). La cima tiene un excelente mirador, con un panel donde nos indica todos los montes...
Entre los Picos Lariste (2168 m) y Larraille (2147 m), encontramos una cresta accidentada en la que destacan dos cimas: El Pourtet Barrat (2097 m) y el Pourtet Ouvert (2131 m), dos cotas poco conocidas aunque bastante atractivas. El Pourtet Ouvert (2131 m) es una cima puntiaguda que despunta claramente en el poderoso circo montañoso formado por el Bacqué (2094 m), Lariste (2168 m) y Pourtet Ouvert (2131 m). Pese a su temible aspecto, posee un acceso muy sencillo desde la cresta W., ya que es posible contornear las dificultades por la vertiente Sur para remontar la cima por canales...
Junto a la muga del municipio zaragozano de Tauste, en la parte meridional del Parque Natural de las Bardenas Reales, tenemos el modesto cabezo de Las Corralizas (330 m), teniendo como cabezos más cercanos La Roncalesa (295 m) y Valdevalerio (301 m) por poniente y el de San Jorge (311 m) por el sur. Su parte cimera poblada de romeros y espartos, tiene tres zonas con la misma o parecida altura, y hemos puesto la reseña, en la que tiene el taco geodésico de 4º orden su cima, aunque es algo difícil de ver al estar mimetizado con el entorno....
O Castelo de Mouresiños (729 m) localizado en el monte del mismo nombre, conocido en la zona como Castelo de Malpaso y recientemente con unos estudios realizados por el Grupo de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Vigo que comenzaron en 2016, lo denominan como Castelo de San Salvador de Todea. La cima es un promontorio, situado como a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m), a tres kilómetros al sur de Allariz y a escasos trescientos metro de la aldea de San Salvador dos Penedos. El Castelo de San Salvador de Todea que estuvo en este lugar...
No hay que sudar mucho para alcanzar esta anecdótica cima. Además, su punto más alto (o casi) se encuentra atravesado por una pista. Desde Andrakas El itinerario coincide en sus primeros metros con la GR-280 “Uribe” que dejaremos luego a la derecha de la marcha para continuar (E) por asfalto entre las casas unifamiliares de Landeta. Más adelante cambiaremos el piso firme por una pista de tierra que asciende dirección SE.  Algo más arriba, en una encrucijada de pistas, cogeremos la primera salida a la izquierda. En el momento en el que esta nueva pista empieza a descender, giraremos por...
Monte situado en el extremo septentrional de un cordal NNW de Irungaztelua (1098 m). Presenta una cumbre de aspecto redondeado que se halla en una zona de prados. Las laderas occidentales del relieve están  pobladas por una densa masa boscosa. En esta parte, así como en su collado SW, IDENA sitúa el término Kanbrate, del que nos servimos para denominar a la cumbre. En su parte oriental y meridional, englobada en el paraje de Maule, predominan las campas y en ella se ubican las bordas de Agerre, Arano y Elizari que, con el apelativo Alto, también  serían válidas para nombrar...
Gipuzkoa
Añoeta es una colina de cima redondeada situada encima de un restaurante-sidrería de igual nombre contraído en Añota y de la ermita de Santa Lucía en el barrio azpeitiarra de Elosiaga, lugar en el que se cuenta que Ignacio de Loiola predicó en mayo de 1535 encaramado sobre un ciruelo, sirviendo este sermón para acrecentar su fama. Al norte, próxima, tiene la cumbre de Potzueta, perteneciente también al sector occidental del macizo de Urraki. Encontrándose tanto el restaurante como la ermita al borde de la carretera Tolosa-Azpeitia por Urraki, GI-3740, la subida puede ser tan breve como se desee. Si...
Los Altos de la Iglesia (656 m) es una pequeña elevación situada al NW del pueblo de Bézquiz. Al SE de este relieve, a una menor altura, cercana al mogote cimero, se halla la parroquia de San Andrés. Tal cuestión es la que da base al topónimo del lugar. El cerro se halla en las estribaciones sudoccidentales del cordal de San Pelaio (959 m), delimitado por el barranco de los Linares-Ariamain por el N y el río Sansoáin por el S, ambos afluentes del río Zidacos. La litología de la zona es de rocas areniscas y arcillas. La especie vegetal...
En su continuada caída en dirección a los arroyos Igaran y Salubieta la ladera sur de Mendikute se toma un respiro al llegar al collado que se forma en los caseríos Olateaga, donde repunta para formar este cerro boscoso en cuya cima reaparece el componente kárstico que abunda en esta falda del macizo de Hernio. El mapa toponímico de Albiztur, término en el que está enclavada la cumbre, le denomina Koru. Sin embargo, al igual que los mapas oficiales, los habitantes de los caseríos de la zona, y la gente mayor, cuya palabra es generalmente más a tener en cuenta...
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera  SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m). La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores. El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...