Mostrando 10 de 4008 resultados para la búsqueda Santa
Cumbre en una zona de lomas cultivadas al N de Villalobar de Rioja (585 m).
Desde Villalobar de RIoja (T1)
En Villalobar de Rioja (585 m) sale una pista agrícola al NNW hasta un desvío (620 m), donde seguiremos a la derecha (N) durante 800 m. El vértice geodésico queda a la derecha completamente rodeado de superficies cultivadas.
Accesos: Villalobar de Rioja (20 min).
Se ubica cerca del Cerro Largo (652 m), que es la cota más elevada dentro del pequeño macizo de lomas cultivadas que se extiende al N de Villalobar de RIoja (579 m).
Desde Villalobar de Rioja (T1)
Saliendo de Villalobar de RIoja (579 m) por una pista agraria en dirección N, para llegar a un cruce (629 m) al cabo de unos 350 m. Seguir a la izquierda (a la derecha se va hacia Cerro Largo), siguiendo el camino rectilíneo hasta que corta a la pista que proviene de Baños de Rioja (633 m), a escasa distancia de un circuito...
Al norte de la localidad de Nafarrate nos encontramos con una serie de lomas de escasa altitud. Estas lomas presentan una cobertura de quejigos, prados y pastizal montano y quizá no presenten demasiado atractivo montañero, pero siempre es interesante caminar por nuevos lugares. Decir que la zona actualmente se ve afectada por una de las fábricas de Goiain y basta dar un paseo por la zona, para quedar negativamente sorprendido por los olores y ruidos que inundan la zona.
Desde Nafarrate
Iniciamos la ruta desde el pueblo de Nafarrate por el sur, junto a la última de sus casas,...
Cumbre del macizo de Eribe al Noroeste de Nafarrate y que se puede combinar con las cumbres de Etxaburu, Nafarratebizkar e Ilguren en 3,5 kms aproximadamente y muy próxima al embalse de Urrunaga.
Desde Nafarrate
Al norte del pueblo sale el camino que bordeando el embalse de Urrunaga se dirige a Elosu. Pasamos por una chabola al parecer abandonada, después una puerta metálica y luego el indicador de coto de caza en un árbol que nos sirve de referencia para estar atentos que poco más adelante hay unas ramas en forma de flecha que nos señala la entrada a la...
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
La Montaña del Gallego (1001 m) se encuentra en lugar diseminado de El Gallego, del barrio de los Arbejales, en el municipio de Teror, de la isla de Gran Canaria.
El topónimo gallego lo reciben numerosos lugares en la isla de Gran Canaria y están relacionados con la procedencia de las personas que recibieron estas tierras, en los repartimientos después de la conquista.
Por eso no hay que confundir esta montaña situada en los limites entre los municipios de Teror por el oeste y el de la Vega de San Mateo por el este, con la Montaña del Gallego (432...
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...
Situado sobre Munilla (774 m), el mapa del IGN lo rotula como Cerro Pedeguillo (1006 m), aunque esta denominación (Pedeguillo o Peredillo) se aplica a otra cumbre más elevada al NE (1150 m). Aquí la llamamos, de manera simple, El Cerro.
Desde Munilla (T1)
Salir de Munilla (774 m) siguiendo las marcas y estacas rojas y blancas del GR93 en su etapa entre Munilla y San Román de Cámeros. El sendero se eleva (WNW) sobre la vertiente meridional y discurre bajo la cumbre de El Cerro (1006 m) recorriendo una banda herbosa y dejando a la izquierda un resalte rocoso...
Estructura orográfica de fisonomía redondeada, situada al Sur de Camparañón, que se eleva sobre el margen derecho del río Mazos. La escorrentía de sus laderas la recibe este río; directamente la de las laderas orientales y subsidiada por los arroyo del Chopo (septentrional es) y del Hocino (meridionales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Mazos/Duero. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal, con un sotobosque de matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...), sobre una solera caliza. Al sudeste el relieve se halla el cerro de Carramolón (1114 m) que sería una estructura...
Herbosa colina del confín septentrional del macizo de Satui, en término municipal de Legazpi. Muy próximas están la cumbre de Arrandieta al oeste, la granja de Lakiola-Etxeberri al sur, y el promontorio de Otsazuloeta al este. Recibe el nombre de tres ejemplares de haya que se encuentran en su cumbre.
Es necesario reseñar que en el propio macizo de Satui, al sur de Antzuola y en el cordal de Landarraitz, hay otra cima del mismo nombre: Irupagoeta.
DESDE URRETXU. Partiendo desde el final de la calle Ipiñarrieta se llega en dirección sur al poblado Aparicio, edificado en su día para...