Amosando 10 dos resultados de 4020 para a busca Santa
Cumbre al N del collado Bonicaparra (1265 m), al amparo del cual existe un refugio montañero (Bartolo).Desde Ezcaray (T2) En Ezcaray (811 m) cruzar el río y dirigirse hacia la ermita de Nuestra Señora de Allende, al pie de la picota de San Torcuato (1016 m). Unos 250 m. antes de la misma, arranca a la derecha el sendero GR-93 que nos guiará en la mayor parte de este recorrido. El sendero sigue el fondo del barranco de Turza y conduce a la aldea homónima (1085 m), prácticamente abandonada. En el año 2010 contaba con una población de 9 habitantes....
Al NW de Pamplona / Iruña hay un grupo de dos colinas, que servían de límite municipal en una zona que durante siglos fue eminentemente agrícola. Con la expansión de la urbe creció el barrio de la Rotxapea y posteriormente se crearon alrededor las urbanizaciones de Buztintxuri y Nuevo Artica, dejando estas colinas aisladas. Para conectar las urbanizaciones, y servir de zona de esparcimiento, se trasformaron ambas colinas dando cabida al interesante Parque de los aromas, donde hay multitud de plantas olorosas.Desde su construcción, el parque es uno de los lugares favoritos de esparcimiento de los ciudadanos, pero en época de coronavirus,...
Con un mirador en ruinas y estupendas vistas.
Desde el Mirador de Sa Burguesa (Génova – Palma)
La enorme escultura de la Virgen con la Paloma de la Paz, en lo alto de una descomunal peana de cemento, nos puede servir como punto de inicio. Hasta ella se puede llegar en vehículo particular por una carreterita en precario estado.
Tras la estatua nace una ancha pista forestal que, previo paso por un total de cuatro antenas y sus casetas, nos va a depositar en el collado dels Pastors (443 m). En esta encrucijada de caminos giraremos a la izquierda para...
Flanqueado por los barrancos de los arroyos Ugalditza y Urtxabal un cordal desciende desde Mugarriluzeko Punta hacia el sur, formando distintas elevaciones. Hay divergencia entre los mapas a la hora de denominarlas. Fijándonos en el mapa toponímico de Zestoa, la segunda de la sucesión se llama Anatxaranberriko Tontorra, airosa y destacada en el relieve, en comparación con la primera, que es Anatxarangaña, más elevada pero de bastante menor perfil. En lo que sí coinciden todos los mapas es en situar esta cota dentro del territorio de Zestoa, si bien muy cercano al de Azpeitia. Lo que se contradice con la...
Junto con el Eskudiotza (570 m) marca la diferencia entre la ciudad de Vitoria y los primeros cerros de los Montes de Vitoria.
Desde su cima la panorámica del barrio de Salburua, el monte Olarizu y los Montes de Vitoria es excelente.
También es muy sencillo enlazar esta cima con alguno de los paseos que conforman el Anillo Verde, el parque de Salburua y el de Olárizu. También es posible enlazar con la vía Verde del Vasco-Navarro.
El acceso más sencillo parte del pueblo de Arkaia, cuyo pasado romano son los restos de unas termas que se pueden visitar ,...
Colina del término municipal de Aia, al este del cercano barrio rural de Urdaneta, dentro del parque natural de Pagoeta. Las rocas a las que hace mención su denominación no aparecen más que en la parte superior y no levantan más que unos centímetros por encima del suelo. Se trata de un monte de pasto.
A Urdaneta (358 m) se llega por una carretera de cinco kilómetros que parte del sur de Zarautz. Junto al cementerio (366 m) hay un cruce a la izquierda en el que comparten en principio dirección la PR-GI 4002 hacia Aia y una serie de...
Cota del macizo del Gorbeia en el término de Manurga que si bien no es gran cosa, merece la pena visitarla pues muy cerca de ella se encuentra los restos de lo que fue la parroquia de Murabe que según cuentan los vecinos de Manurga parece ser, fué el origen del pueblo.
En su tiempo fue una aldea medieval, hoy desaparecida, conocida documentalmente desde la segunda mitad del S.XIII y se encuentra entre Manurga y Murua.
Tras el despoblamiento de la aldea a finales del S.XV la iglesia quedó convertida en ermita dependiente de la parroquia de Manurga.y que debido...
Sasmendi (662 m) es un cerro modesto pero de perfil airoso y perfectamente individualizado, situado en el cordal desprendido al SE desde Santikurutze (700 m), techo de los Montes de Gamboa/Ganboako Mendiak.
Se ubica en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia, en terrenos pertenecientes a Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa, antiguo concejo de Gamboa, municipio extinguido al desaparecer la mayor parte de sus pueblos y tierras de cultivo bajo las aguas del embalse de Ullibarri a finales de los años 50.
Desde Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa
Sencillo itinerario a partir del pequeño aparcamiento situado en la parte baja del pueblo (560 m),...
El Alto do Torroso (369 m) se encuentra en la Cordilleira do Torroso, del Concello de A Guarda pero a escasos metros del límite con O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra.
La Cordilleira do Torroso se situá en paralelo con el océano por el oeste, el Val do Rosal en O Baixo Miño y la Serra de Argallo ou do Lousado por el este. Hacia el norte se halla la Serra da Groba y al sur A Guarda junto al río Miño.
Es una modesta montaña en cuanto a altura, pero muy generosa en cuanto al panorama...
Ofrece una área panorámica del valle de Ordesa justo por encima de la Pradera (1315 m) que constituye el punto de recepción de los visitantes del parque nacional. En los meses de verano, no se puede aparca en este lugar. En su lugar, hay que hacer uso de los servicios de autobuses que parten de Torla, o bien, iniciar los itinerarios a pie desde esta población pirenaica (camino de Turieto).Desde la Pradera de Ordesa (T2)Iniciamos la marcha en el parking de la Pradera de Ordesa (1315 m). Cruzando el Arazas por el Puente de los Cazadores, el sendero de GR-11...