Ara es mostren 10 de 4009 resultats per a la recerca Santa
Nafarroa
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
Entre las cimas de El Patxo y Redondo encontramos otra modesta cota que podemos visitar. Se trata de un monte sin ningún interés montañero, ya que además de no tener una cima despejada y con vistas, su espesa vegetación hace que el acceso a esta sea incómodo. Decir que es recomendable visitar esta cima en invierno para evitar las garrapatas. Desde Alegría-Dulantzi Iniciamos la marcha en la parte sur de esta localidad, dirección norte. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y seguimos hasta dejar a nuestra izquierda la depuradora. Continuamos ahora por una pista asfaltada que nace a...
Montecillo al suroeste de Etxabarri Urtupiña, sin valor montañero y perteneciente al grupo de cerros talados para la creación de fincas agrícolas extensivas. En este humilde cerro podemos contemplar los restos de su primigenia vegetación, en su empinada vertiente norte. Desde Etxabarri Urtupiña Iniciamos la ruta desde Etxabarri Urtupiña por una pista asfaltada que abandona esta localidad dirección suroeste. Esta pista nos lleva hasta un collado, el cual superamos  y comenzamos a descender dirección oeste. Buscaremos a nuestra derecha el sitio propicio para cruzar la cuneta y aprovechando que la finca se encuentra cosechada, nos dirigiremos dirección norte para llegar...
Nos encontramos ante una cota muy llamativa debido a sus mojones cimeros, situada al este de Oteros. Es una cima de muy fácil acceso desde la cual podremos disfrutar de una panorámica de la cima de Oteros. Estas cimas se ven degradadas, no tanto por los molinos eólicos, sino por las enormes pistas que les brindan servicio a los mismos.Los montañeros de cierta edad añoran la belleza de la sierra de Badaia cuando ésta estaba desprovista de estos enormes molinos, los cuales causan un gran impacto medioambiental en la misma.   Desde el aparcamiento del Jardín Botánico de Santa Catalina...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc. Orometría y Toponimia Es la cumbre más elevada de...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
Gipuzkoa
Cumbre que se sitúa entre los macizos de Hernio y Murumendi. Los cordales de Urraki se extienden entre el alto de Urraki (691 m) y el de Santa Ageda (698 m), entre Beizama (484 m) y Goiatz (523 m), que son los pueblos más elevados de Gipuzkoa. Normalmente estas montañas se clasifican dentro del macizo de Hernio, quedando unido a este por la meseta superior de Bidegoian (nombre del municipio que reúne las aldeas que se citan a continuación) donde se sitúan los núcleos próximos de Goiatz (523 m) y Bidania (495 m), delimitada al Norte por el puerto de...
En la modesta sierra que localizamos al oeste de la localidad de Bergonda/Bergüenda, encontramos una serie de cimas de escasa entidad. Una de estas cimas es El Monte, la cota situada más al sur, cerrada y sin vistas al estar inmersa en un reducto boscoso. Desde Bachicabo Iniciamos la ruta en el pueblo de Bachicabo, el cual lo abandonamos por una parcelaria dirección sureste que se dirige hacia la antena de El Somo. Pasamos al lado de la antena y progresamos dirección sur por la parcelaria. En la próxima bifurcación continuamos la ruta por la pista principal, o sea la...
Modesta acompañante del célebre Auturia, u Oturia (1921 m), y elemento esencial del horizonte más cercano a la localidad de Samianigo (Sabiñánigo), la Punta del Mallo (1653 m) es una característica cumbre alargada, rematada por unos feos repetidores bajo los que se desploma un farallón vertical. En su extremo septentrional se asoma al vacío una cruz que, aunque es bien visible cuando transitamos por la carretera entre Huesca, Sabiñánigo y Jaca, no se encuentra en el punto más elevado. El acceso más conocido y transitado a estas montañas del Serrablo tiene lugar desde la vertiente de mediodía, concretamente desde Yebra...
El Alto de Ibargun (624 m) es un cerro aislado, de fisonomía alomada y bastante pelado de vegetación. Se sitúa al ESE del núcleo urbano de Meoz/Meotz, población integrada en el municipio Valle de Lónguida. La litología del terreno es de tipo sedimentario; margas grises con un modelado tipo flichs y areniscas. La cima es notoria en el relieve, se identifica por una señal geodésica de 4º orden y nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno. Un lugar adecuado para iniciar el acceso a este relieve es partir de las inmediaciones de la ermita de Santa Colomba. Templo románico,...