Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Cerro de fisonomía redondeada situado al SE de Uroz, pueblo integrado en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belokain. Se encuentra en la horquilla que conforman las regatas de Amaia y de Ibarrera, receptoras de sus aportes hídricos. Estas confluyen en el barranco del Soto o de Lizoáin y los subsidiarán al río Erro que los encauzará, siguiendo el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo que ocupa gran parte de su espacio, y en un pinar de repoblación en su falda...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Sasmendi (662 m) es un cerro modesto pero de perfil airoso y perfectamente individualizado, situado en el cordal desprendido al SE desde Santikurutze (700 m), techo de los Montes de Gamboa/Ganboako Mendiak.
Se ubica en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia, en terrenos pertenecientes a Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa, antiguo concejo de Gamboa, municipio extinguido al desaparecer la mayor parte de sus pueblos y tierras de cultivo bajo las aguas del embalse de Ullibarri a finales de los años 50.
Desde Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa
Sencillo itinerario a partir del pequeño aparcamiento situado en la parte baja del pueblo (560 m),...
Un perfil que asemeja a los pechos de una mujer ha servido para denominar a una sierra que se eleva sobre las viejas tierra de Lara, obligando al río Arlanza a discurrir algo más al Sur. Según el diccionario, una mambla es un monte con forma de teta de mujer. Sus relieves plegados buzan en vertientes de inclinación considerable retacadas por fajas rocosas concéntricas. Particularmente notable es la estructura del pico Castillejo o Mambla de las Peñas Amarillas (1347 m), engalanado con una pequeña torre natural rocosa en su cumbre, y cuyo perfil visto desde el cercano picacho de la...
Cerro que toma el nombre del pueblo en cuyo término municipal está ubicado. Situándose el casco urbano de Ubani al N del relieve, sobre el flanco sudoriental de Martxamendi (549 m). Se encuentra en un cordal secundario (S-N) de la sierra del Perdón. Entroncando con la cuerda principal a la altura del monte Kalaberagain (845 m) y compartiendo cordal con Ertxubia (798 m). En este último cerro, situado al S de nuestro objetivo, se halla la ermita de Santa Águeda de Undiano/Undio.
El relieve presenta una litología de materiales sedimentarios (arcillas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en un...
La cima de Errialtadutxikerra (318 m) está situada en la ladera noreste de Mandoia (638 m) y sus vertientes sur y oeste en la actualidad están visibles porque las repoblaciones son muy recientes.Las otras laderas están cubiertas de pinos pero curiosamente en la cima además de una alambrada de separación de plantaciones, hay un roble y una encina supervivientes de otras épocas en los que estos montes eran comunales y se producía abundante carbón vegetal para la Ferrería de Usansolo.
Al norte a unos seiscientos se encuentra situada la cima de Induspeko Atxa (328m) y a poco más de un kilómetro...
El peñascal de Aiztondo, sobre Uharte Arakil (463 m), sólo ha llamado la atención de los escaladores. Aunque es bien visible en la ruta de Uharte Arakil al santuario de San Migel, el hecho de quedar ligeramente apartado del camino y no contar con una ruta bien determinada, ni siquiera cin una cumbre bien definida, la mantienen al margen de los ascensionistas. No obstante, la cresta de Aiztondo es de interesante recorrido. El monasterio de Santa María de Zamartze, bajo la cumbre de Aiztondo (709 m), data del s.XII. Hoy en día sólo mantiene en pie su iglesia. Las primeras...
También denominada Peña del Ibón de Acherito o Pic du Lac de la Chourique (2138 m) es una cumbre agreste que se encarama al N. del Ibón de Acherito/Acherito (1869 m). La curiosa brecha de Hanas (2015 m) separa esta peña del pico Larraille (2147 m).Desde La Mina/GuarrinzaEn el puente de La Mina (1230 m) tomar el sendero que penetra en el barranco de las Foyas de Santa María ganando altura frente al Mallo Cristian (2072 m) hasta alcanzar el desvío balizado (izquierda) que permite llegar al Ibón de Acherito/Acherito (1867 m). Desde el ibón subir por la izquierda remontando...
La sierra Nobla engloba un conjunto de estructuras montañosas, cuyos flancos septentrionales contactan con la campiña ribereña izquierda del río Aragón: Peña Musera (990 m), Peña Nobla (1079 m), Punta de San Esteban (854 m), Pullicar (881 m), Mirasol (826 m), Samitier (869 m)... Han sido individualizadas por la acción erosiva de cursos fluviales afluentes del río citado; río Regal, barrancos de Calcones, de los Corderos, de la Perueta, del Tobo, del Vergeral y de Arbués.
El monte Samitier, apócope de San Emeterio, tiene una forma alomada, visto desde el norte, con sus cotas cimeras están en su parte oriental....
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia.
Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...