Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre de la sierra de La Demanda en la muga de Burgos y La Rioja. Es la cima más elevada de la sierra de Santa Cruz, que separa las cuencas de los ríos Tirón, al Oeste, y Oja, al Este. Este cordal se inicia en el collado de la Cruz de La Demanda (1850 m) y por las cimas de Cruz de la demanda (1954 m), Otero (2045 m) y Campos Blancos (2054 m), se prolonga hacia el Norte por Torocuervo (1933 m) y Corcusa (1513 m) hasta el puerto de Pradilla (1225 m) entre Fresneda de la Sierra Tirón...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra. Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y...
Sierra de Valdespino (1083 m) es una cresta de rocas en medio de la sierra de Algairén, al NE de la localidad de Tobed (640 m), justo en la cabecera del barranco de la Cebada, que desciende hacia el Arroyo de Valvillano por su cara occidental de la sierra de Algairén.Su cima son varias rocas que sobresalen hacia el cielo y que para llegar a ella tenemos que, echar las manos en algún punto, pero no tiene mucha dificultad recorrer la cresta y se tiene buenas vistas de la sierra del Algairén, que discurre entre los ríos Tiernas por levante...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano.
Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte.
Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
El extremo S del Parque Natural de los Alcornocales, el más extenso de Andalucía, llega casi hasta el mar, en el término de Tarifa, terminando en lo que genéricamente se conoce como la sierra de Fates. En realidad, la sierra de Fates se compone de tres sierras, ordenadas de N a S: la de Salaviciosa, la de Fates propiamente dicha y la de Enmedio.La central, la más alta es la sierra de Fates, a la que se accede desde Facinas y cuyo techo es Órganos, de 658 m. Al S de esta sierra, separada por los puertos del Toro y...
Castellar (669 m) es la cota culminante de la pequeña sierra homónima ubicada a poniente de la ciudad de Zafra (508 m), coronada por una línea de bloques cuarcíticos que le otorgan cierta gracia y vistosidad. Los escasísimos restos esparcidos en algunos puntos de la cresta (pueden pasar desapercibidos, tal el su pésimo estado de conservación) parecen corresponder a una fortaleza construida por los árabes en el siglo XI, con el objetivo de controlar la frontera entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz. Los datos existentes sobre la posición de este castillo son muy escasos en la actualidad.La sencilla y entretenida ascensión puede servir...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Cumbre de la sierra del Rodadero o San Miguel en su extremo más oriental. Dos cimas destacan sobre su pelado cordal: Peña Turquilla (1599 m) y Hoya Redonda (1577 m), ambas separada nítidamente por en amplio collado de la Carnicería (1467 m).En la vertiente Norte de la sierra encontramos los pueblos de Oncala (1275 m),El Collado (1221 m), San Andrés de San Pedro (1209 m) y Matasejún (1179 m). En la vertiente Sur nos encontramos Castilfrío de la Sierra (1294 m) y Valtarejos (1256 m), como los más cercanos. Todos estas aldeas que forman parte de la comarca que se...
Ubicada al N. de la localidad oscense de Arguis, la Sierra de Bonés, como el resto de las sierras prepirenaicas exteriores, se encuentra en una zona de transición entre la depresión del Ebro y los Pirineos. Existe un fuerte contraste entre las vertientes N. y S. de esta sierra, ya que la solana se halla poblada por un quejigar y la umbría por un bosque mixto de haya y pino silvestre, así como las praderas que se encuentran en la cabecera del Flumen, mientras que la cima la dominan bojes y erizones.Desde Arguis En Arguis (1044 m), partimos de la...
En la sierra de Pineda situada en las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra el Alto del Tornillo (1751 m), que es un pequeño montículo junto al camino que recorre casi toda la sierra de Pineda y no tiene demasiado interés, pero desde él podemos ver bien la sierra de Cebollera por poniente y el embalse de Pajares al norte encajonado en el valle.
Desde aquí se llega fácil al monte Terrazas (1835 m) situada en la parte más meridional de la sierra de Pineda y en sentido contrario recorriendo la sierra por la parte superior hacia el...