Mostrando 10 de 144 resultados para la búsqueda Zaballa
Situada a medio camino entre Escanzana y Lacervilla, pero en terrenos de este último concejo, Menduia (570 m) es una colina con casi todas sus laderas ocupadas por fincas cultivadas, que trepan incluso hasta la mesetilla cimera. Sobre un breve espacio de terreno lleco, un voluminoso morcuero, formado con las piedras removidas por las rejas del arado y apiladas en un inestable montón, señala actualmente la cima. Desde Escanzana Se toma en la parte alta de Escanzana (480 m) el trazado balizado del GR 1 en dirección a Lacervilla, que se abandona inmediatamente a la derecha por otro camino de...
Cota arbolada en un pequeño cordal perteneciente al  de Zaballa, unidos por el Alto de Perutxate. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cumbre no ofrece muchas vistas  , debido a la plantación de eucalipto en los alrededores.  DESDE MIMEZA- LLANTENO : Iniciamos el ascenso junto a la carretera A-3634, que une el barrio Ureta con LLanteno. Nos dirigimos al barrio de Txabarri, por pista de hormigón, ascendiendo por ella, hasta llegar a un collado junto al Ubaltorre. Entramos a la derecha ahora, por una pista de tierra, que nos lleva junto a la cumbre de Labiagana. Solo nos...
Desde Zurbitu Desde la curva de entrada al pueblo viniendo de Villanueva de la Oca una pista agrícola nos señala el camino a seguir dirección (NW). A los 500 m. tras pasar la finca que antecede a la cumbre una roca a la izquierda del camino nos señala el momento de girar a la izquierda y tendiendo a acercarnos a la finca buscaremos el terreno más limpio a la cima. Los últimos 20 m los haremos por el borde de la finca donde hay un pequeño mojón señalando la cima. Si seguimos el camino desde la roca al borde del...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla. En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra. Desde Escanzana Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
Colina poco relevante, ocupada por tierras de labor en su tendida ladera N y un empinado y corto talud cubierto de monte bajo en la vertiente contraria. El límite entre los concejos de Lacervilla y Mijancas discurre a corta distancia de la loma cimera, aunque la mayor parte del monte pertenece a esta última localidad. En el labrantío próximo a la cima se documenta, invisible en la actualidad, el yacimiento prehistórico de La Magdalena, uno de tantos asentamientos de población al aire libre existentes en torno a las cuencas de los ríos Ihuda y Rojo, datados en el periodo Eneolítico...
Araba Burgos
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menor altitud. Una de estas cimas es Carrascal, bonita cumbre sobre Mijancas de cómodo acceso. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso a Carrascal, algunos mapas lo denominan Corocia. Mantenemos la denominación de Carrascal hasta tener más información. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optamos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta pronto se transforma en una pista que da servicio a las fincas de cultivo....
Araba Burgos
A medio camino entre Villanueva de Oca y Zurbitu hay un cruce a la derecha para ir a Ocilla. Partiendo de este punto seguimos la carretera hasta bien pasada la cumbre. Cuando la carretera hace una pequeña curva a la izquierda es el momento de mirar para atrás y junto a una pieza localizar el buen camino que por la vertiente (W) bordea la cumbre hasta llegar a una finca. Justo antes de llegar a la finca hay una especie de sendero de animales que nos ayuda a remontar la pendiente y llegar a la cima que está al borde...
Araba Burgos
Pequeña cumbre que cierra el valle de Aiara por el W, formando su ladera N un pequeño y cerrado barranco por el que discurre la carretera de Artziniega (209 m) a Gordelitz (250 m). La cima se halla cerrada por el denso quejigal lo que hace que su acceso por las empinadas laderas N sea tan dificultoso, como por las más apacibles laderas meridionales. Sin embargo, desde el S podremos empezar su ascenso llegando en coche hasta Cirión (440 m), con lo que el desnivel y distancia a batir es pequeña.La máxima altura del sector (621 m) se localiza, no...
La localidad de Gimileo se recuesta en la ladera de solana del Cerro de San Pelayo (551 m), una colina de prominencia media y presencia discreta que adquiere cierta relevancia en su fachada norte, cernida en el borde del escarpado talud que se desploma, un centenar de metros más abajo, sobre uno de los meandros que dibuja el Ebro en su recorrido fronterizo entre La Rioja y Araba. La cumbre de San Pelayo es un magnífico mirador natural hacia un amplio sector de la Rioja Alta y, especialmente, hacia el tramo del Ebro que discurre entre Haro y Briones, donde...
Araba
Gabo (621 m) es uno de los cerros que se alzan directamente al norte de la localidad de Langraiz Oka/Nanclares de Oca, formando la avanzadilla de la sierra Badaia en su frente meridional hacia el corredor del Zadorra, una primera línea de cotas casi imperceptibles desde el llano, camufladas sus siluetas oscuras de carrascas, enebros y quejigos contra el tupido encinar que cubre las laderas de la sierra. La ausencia de relieves llamativos que actúen como reclamo para los aficionados a la montaña, causa de su aparente invisibilidad, no implica que se trate de cumbres olvidadas o inaccesibles, supuestamente invadidas...